PITÁGORAS (GRECIA,0582 aC–0500 aC )

pitagoras2pitagoraspitagorasPitagoras (2)PIT

PITÁGORAS DE SAMOS

Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de SamosPitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se diceque Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas.

 

FUENTE: http://www.epdlp.com

 

 

teorema-de-pitagoras-fotomat-2012-12-07teo_pitapitagoras2 (1)

Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas.

Números_pentagonales.svgmatematicas

Pitágoras
Frases

“ Las almas de los hombres son inmortales; ellas también conocen de antemano el futuro en el momento de terminar la vida, cuando se separan del cuerpo. 

Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca580 a. C. – ca. 495 a. C.) fue un filósofo ymatemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platóncomo en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en lafilosofía racional en Occidente.

No se conserva ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos -los pitagóricos– invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la escuela pitagórica.

lt_mathematics_co_22_powerpoint_templates_title_slideDescargar Presentación de regreso al colegio, plantillas, modelos, formatos, ejemplos powerpoint10207329-triangulo-con-formula-de-pitagoras-en-una-pizarra

FUENTES BIOBRÁFICAS.

 

FUENTE : http://es.wikipedia.org

 

 

Los datos verificables sobre la vida de Pitágoras son escasos dado que no existen textos de su autoría ni biografías firmadas por contemporáneos.

Los primeros escritos detallados, que datan de entre 150 y 250 años después de su muerte, se basan en historias transmitidas de manera oral y muestran grandes diferencias entre sí. Asimismo, muchos mitos y leyendas se forjaron en torno a su persona, motivados probablemente por el mismo Pitágoras, pero también debido a la naturaleza de la doctrina pitagórica y sus seguidores: una confraternidad hermética, regida por símbolos místicos y costumbres esotéricas.

En los siglos posteriores a su muerte, las anécdotas sobre Pitágoras y sus hazañas se vigorizaron, alimentadas por esta falta de información directa, pero también gracias a la influencia de la escuela pitagórica misma. En el siglo I a.C., era común representarlo como un ser sobrenatural. Algunos tratados incluso fueron escritos en su nombre y el de otros pitagóricos,nota 1 y muchas fábulas e invenciones fueron recogidas y exageradas por algunos filósofos neoplatónicos y neopitagóricos.nota 2

La más extensa, detallada e influyente obra sobre la vida de Pitágoras y su pensamiento data del siglo III d.C., es decir, unos 800 años después de su muerte. Diógenes Laercio (ca. 200-250) y Porfirio (ca. 234-305) escribieron dos Vidas de Pitágoras, y Jámblico (ca. 245-325) Sobre la vida pitagórica. Estas biografías son, con algunas excepciones,nota 3 las únicas fuentes disponibles. Pertenecen a una época en que la figura de Pitágoras era vista de modo distorsionado y se basan, a su vez, en fuentes extraviadas, algunas de las cuales son de marcada tendencia neopitagórica y deliberadamente orientadas a ensalzar a Pitágoras, presentándolo como el origen de toda la verdad filosófica, cuyas ideas habrían sido plagiadas por Platón, Aristóteles y todos los filósofos posteriores.

2265_example2010-12-14-teorema-de-pitagoras-011

BIOGRAFÍA

El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro; y su madre, Pythais, originaria de Samos, en Jonia. La mayoría de los historiadores concuerdan en que floreció hacia el 532 a.C., en tiempos de Polícrates y de Tarquinio el Soberbio.nota 4

Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar lalira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria. Entre sus profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides de Siros, a quien a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de éste, Anaximandro. Según Jámblico, en su Vida de Pitágoras, a la edad de 18 o 20 años, Pitágoras visitó a Tales, en Mileto. Si bien Tales ya debía ser un anciano en ese entonces, habría ejercido una fuerte impresión en el joven Pitágoras, interesándolo por las matemáticas y la astronomía, y aconsejándole visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones. Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió Pitágoras, y muchas de sus ideas sobre geometría y cosmología influyeron en su propia visión.

320px-Sanzio_01_Pythagoras250px-Magna_Graecia

COSMOVISIÓN

Modelo de los cinco sólidos platónicos. Mysterium Cosmographicum.

La filosofía de Pitágoras guarda estrecha relación con la Escuela jónica, en cuanto a que busca resolver por medio de un principio primordial el origen y la constitución del universo visto como un todo. Pero al igual queAnaximandro, abandona la hipótesis de Tales y Anaxímenes, suplantando el terreno de lo físico por el de lametafísica.2

El sistema filosófico post-aristotélico suele atribuirle a Pitágoras (o los pitagóricos) la adopción del monismo, principios incorpóreos de los que surgen primero «el número», después «el plano» y las «figuras sólidas» y finalmente los «cuerpos del mundo sensible».7 Esta es la tradición que se encuentra por ejemplo en Sexto Empírico(siglo II d.C.) o en Aecio. Aristóteles deja en claro, sin embargo, que este era el sistema pitagórico que Platón había desarrollado, y que el principio de la «díada indefinida» pertenece a Platón.

Mosteiro de San Xulián de Samos, Samos, Galici...Mosteiro de San Xulián de Samos, Samos, Galicia – Spain (Photo credit: Wikipedia)

English: Four coloured 6 sided dice arranged i...
English: Four coloured 6 sided dice arranged in an aesthetic way. All six possible sides are visible. Français : Quatre dés à six faces de quatre couleurs différentes. Les six faces possibles sont visibles. (Photo credit: Wikipedia)

English: Four coloured 6 sided dice arranged in an aesthetic way. All six possible sides are visible. Français : Quatre dés à six faces de quatre couleurs différentes. Les six faces possibles sont visibles. (Photo credit: Wikipedia)

Español: Ilustración del Teorema de Tales de M...
Español: Ilustración del Teorema de Tales de Mileto en formato .SVG (Photo credit: Wikipedia)

Español: Ilustración del Teorema de Tales de Mileto en formato .SVG (Photo credit: Wikipedia)

Después de la disolución de la escuela de Crotona, los pitagóricos se esparcieron por otras partes de Grecia. Para los tiempos de Sócrates, ya hay evidencia certera de FilolaoLisisCliniasÉurito y Arquitas. Estos filósofos pitagóricos, entre otros representantes de la tradición helenística eran muy distintos a los primeros pitagóricos (del tiempo de Cicerón), caracterizados por un gran apego a la figura del maestro. Este neopitagorismo se fue sumergiendo paulatinamente dentro del misticismo familiar de los neoplatónicos. La tradición que asocia la metafísica platónica a Pitágoras parece existir ya desde el siglo IV a.C., entre los propios discípulos de Platón.24 La clara distinción que hace Aristóteles entre ambos y que está acorde con el desarrollo general de la filosofía griega, termina por decantarse en favor de una tardía tradición neopitagórica que se identifica con un platonismomaduro.

undefined

Árbol de Pitágoras. Familia de fractales caracterizada por la formación de triángulos rectángulos.

RELATED ARTICLES

GUERRA Y PAZ,NOVELA (10ª PARTE / CAPÍTULO 10) DE LEÓN TOLSTOI

GUERRA Y PAZ,NOVELA (10ª PARTE / CAPÍTULO 10) DE LEÓN TOLSTOI

2

Décima Parte / X

León Tolstoi

8d2f30a2614a0303284ee2ef020ee938

13a8c6f623c43e3a154c5d80ae01d3b4

43a0be95e9b84095a39eaf9b268ace06

34faa37becf7f00f2d8129713c0b2650

85ff3daa2ac39722bdd651963be195a8

1877b970fbc531db8c4b6d9c9797a318

Después de unos días de mal tiempo, el 25 mejoró, por lo que, después del almuerzo, Pedro partió de Moscú.

FUENTE:  https://zonaliteratura.com

Por la noche, al cambiar de caballos en Perkhuchkovo, Pedro supo que aquella tarde se había librado una gran batalla. Decían que en Perkhuchkovo la tierra había temblado de los cañonazos. Pedro preguntó quién era el vencedor, pero nadie supo responderle; era la batalla de Schevardin, del 24. A primeras horas de la mañana, Pedro llegaba cerca de Mojaisk.

Todas las casas de Mojaisk estaban ocupadas por las tropas, y en el mesón donde Pedro encontró a su lacayo y a su cochero no había sitio: los oficiales lo ocupaban todo.

A partir de Mojaisk se encontraban tropas por todas partes: cosacos, soldados de infantería, de caballería, furgones, cajas, cañones… Pedro se apresuró y cuanto más se alejaba de Moscú, más se sumergía en este mar de tropas, más se sentía invadido por una extraña inquietud y por un sentimiento de alegría desconocido para él.

El 24, la batalla se había entablado en el reducto Schevardin; el 25, las tropas no dispararon un tiro; el 26 se había librado la batalla de Borodino.

9879976cde5dbdb86f4359cdc1881be31552ad5395cb167b08d47f13c4c77919bb97ecf576b95839de5ebe013cdcb998bdce8dfcb654780da6cff3b8fcfa5756c0d8c9369f24601ff5275eea6e80df4f (1)d8a56296509cde930ed653570a6aba5dda4516ff680dd7318b7959370317ff61

En la mañana del 25, Pedro partió de Mojaisk para Tatarinovo. A mano derecha del collado que va hacia la ciudad delante de la catedral, situada en la cima, Pedro, cuando la campana anunciaba el oficio, bajó del coche y echó a andar. Detrás de él descendía un regimiento de caballería con cantores delante; los postillones y los campesinos corrían de un lado a otro azotando a los caballos, gritando cerca de ellos. Las carretas, en cada una de las cuales iban echados y sentados tres o cuatro soldados heridos, saltaban por las piedras que tapizaban el suelo de la rápida cuesta. Los heridos, vendados, pálidos, con los labios cerrados, las cejas hirsutas, se cogían a los barandales mientras chocaban los unos contra los otros dentro de las carretas. Casi todos, con una curiosidad infantil e inocente, miraban el frac verde y la gorra blanca de Pedro. El cochero de Pedro gritaba con violencia para que los convoyes de heridos se apartaran. El regimiento de caballería que descendía de la montaña cantando cerró el paso al coche de Pedro. Éste se detuvo en el margen del camino. El sol no había penetrado hasta aquel camino profundo, en el que hacía frío y humedad. Por encima de la cabeza de Pedro brillaba una clara mañana de agosto y se sentía un alegre campanilleo. Una carreta de heridos se detuvo cerca de Pedro. El postillón, un campesino con lapti,corrió resoplando hacia el carro, puso una piedra bajo las ruedas de atrás y empezó a arreglar la guarnición del caballo.

Borodino lihachev
Borodino lihachev (Photo credit: Wikipedia)

Borodino lihachev (Photo credit: Wikipedia)

Un viejo soldado herido, con el brazo vendado, que andaba al lado de la carreta, cogióle la mano, volviéndose hacia Pedro.

‑ ¿Nos arrastraréis hasta Moscú? ‑ preguntó.

Pedro, de tan pensativo como estaba, no entendió la pregunta; tan pronto miraba al regimiento de caballería, que en aquel momento se cruzaba con el convoy de heridos, como a la carreta que tenía cerca, en la que iban dos heridos sentados y uno echado, y le pareció que allí, en presencia de aquellos heridos, se encontraba la solución que buscaba. Uno de los soldados sentado en la carreta estaba herido, probablemente en la mejilla; tenía la cabeza vendada con jirones de tela; una de sus mejillas estaba tan hinchada que parecía una cabeza de niño; la boca y la nariz se le habían torcido. El soldado miró a la iglesia y se persignó. El otro, un muchacho joven ‑ un recluta ‑, rubio y blanco, miró a Pedro con una bondadosa sonrisa, acartonada, que se destacaba en una cara fina completamente exangüe. Los cantores del regimiento de caballería pasaban a la altura de la carreta. Cantaban una canción de soldados. Como respondiéndoles, pero con otro género de alegría, los rayos tibios del sol acariciaban la cima opuesta de la montaña. Abajo, al pie, cerca de la carreta de los heridos y del caballito voluntarioso, parado junto al coche, había mucha humedad y tristeza.

El soldado de la mejilla hinchada miraba colérico a los cantores.

‑ ¡Oh! ¡Qué presumidos! ‑ dijo con desdén.

‑ Hoy no han tenido bastante con los soldados y también han cogido a los campesinos. ¡Hasta a los campesinos…! También los cazan…, hoy todos somos iguales. Quieren lanzar a todo el pueblo. ¡Quieren acabar de una vez! ‑ dijo con una sonrisa triste, dirigiéndose a Pedro, el soldado que iba dentro de la carreta.

A pesar de la oscuridad de las palabras del soldado, Pedro comprendió todo lo que quería decir e inclinó la cabeza en señal de aprobación.

La carretera quedó libre. Pedro descendió y se fue un poco más lejos. Miró a los dos soldados del camino, buscando una cara conocida, pero no encontraba más que rostros desconocidos de militares de diversos regimientos, que miraban con extrañeza su gorra blanca y su frac verde. Después de haber recorrido cuatro verstas encontró a un conocido al que interpeló con alegría. Era uno de los médicos en jefe del ejército e iba en un cabriolé; seguía un camino distinto al de Pedro; a su lado iba un médico joven. Al reconocer a Pedro, mandó parar al cosaco que iba en el asiento del cochero.

‑ ¡Conde! ¡Excelencia! ¿Cómo se encuentra usted aquí? ‑ preguntó el doctor.

‑ Nada, he querido ver…

‑ Sí, sí, ya le aseguro yo que hay muchas cosas por ver.

Pedro descendió y se puso a hablar con el doctor, explicándole su propósito de participar en la batalla.

‑ ¿Por qué quiere encontrarse Dios sabe dónde, en un lugar desconocido, durante la batalla? ‑ dijo cambiando una mirada con su joven compañero ‑. Además, el Serenísimo le conoce y le recibirá con mucho gusto. Créame, hágalo así, querido.

El doctor parecía cansado y nervioso.

‑ Así, pues, piensa… ¡Ah! También quisiera preguntarle dónde se encuentra exactamente la posición ‑ dijo Pedro.

‑ ¿La posición? Esto no es de mi especialidad. Pase por el pueblo de Tatarinovo, allá preparan algo, y suba al collado, desde allí se ve todo ‑ dijo el doctor.

‑ ¿De veras? Si usted…

Pero el doctor le interrumpió y se acercó al cabriolé.

‑De buena gana le acompañaría, pero le juro que estoy hasta aquí ‑ el doctor señalaba su cuello ‑. Voy corriendo al comandante del cuerpo. Lo hemos arreglado como hemos podido. ¿Sabe usted, Conde? La batalla está decidida para mañana, y por cien mil hombres hay que calcular por lo menos unos veinte mil heridos, y no tenemos literas, ni camas de campaña, ni médicos ni para seis mil. Tenemos diez carretas, pero no es esto sólo lo que se necesita, y ahí queda eso, arréglate como puedas…

Este pensamiento extrañó a Pedro: entre aquellos millares de hombres vivos y sanos, jóvenes y viejos, a los que causaba una alegre admiración su gorra, había seguramente unos veinte mil destinados a ser heridos o a morir ‑ quién sabe si aquellos mismos que veía ‑; este pensamiento le aplastó: «Quizá mueran mañana. ¿Por qué piensan en otras cosas que en la muerte?» Y de pronto, por una asociación misteriosa de ideas, se representó vivamente la salida de Mojaisk, la carreta con los heridos, la campana, los rayos inclinados del sol, las canciones de los de caballería. «Los jinetes van a la batalla, encuentran heridos y no piensan ni por un instante lo que les espera, y echan adelante mientras guiñan el ojo a los heridos. Y de todos estos hombres, veinte mil están destinados a la muerte, y a pesar de ello se preocupan de mi gorra. ¡Qué extraordinario!, pensaba Pedro dirigiéndose al pueblo de Tatarinovo.

Cerca de la casa señorial, a izquierda del camino, se encontraban coches, carros y una multitud de asistentes y centinelas. El cuartel del Serenísimo se hallaba allí. Pero cuando Pedro llegó casi no había nadie del Estado Mayor. Todos estaban en el oficio de acción de gracias. Pedro marchó más lejos, en dirección a Gorki. Después de subir una cuesta, al entrar en una calleja del pueblo, Pedro se dio cuenta por primera vez de los campesinos milicianos, con sus gorras y camisas blancas, que, hablando y gritando animados y sudorosos, trabajaban a la derecha del camino, en un inmenso reducto cubierto de hierba. Los unos cavaban con azadones, los otros se llevaban la tierra sobrante sobre unas tablas y los otros no hacían nada.

Dos oficiales daban órdenes. Al ver a aquellos campesinos que el nuevo estado militar animaba, Pedro se acordó otra vez de los heridos de Mojaisk y comprendió lo que quería decir el soldado cuando le dijo «que querían lanzar a todo el pueblo». La vista de aquellos campesinos barbudos, que trabajaban en el campo de batalla, pesados, con botas que no eran de su pie, con los cuerpos bañados de sudor, con las camisas abiertas, por las cuales se veían los huesos de las clavículas, impresionó más vivamente a Pedro que todo lo que había visto y sentido hasta entonces respecto a la solemnidad e importancia del instante presente.

c83995176fe969daeb7119f45b380f48

RELATED ARTICLES

AZORÍN – JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ – (ESPAÑA,1873-1967)

000492177

AZORÍN

Ensayista, novelista, autor de teatro y crítico español, nacido en Monóvar, Alicante. Trabajó activamente en política durante los primeros años de su carrera. Fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española. Fue el propio Azorín quien bautizó a este grupo con el nombre de Generación del 98, como se le conoce en la actualidad. El tema dominante de sus escritos es la eternidad y la continuidad, simbolizadas en las costumbres ancestrales de los campesinos. Obtuvo el reconocimiento de la crítica por sus ensayos, entre los que destacan El alma castellana(1900), Los pueblos (1904) y Castilla (1912). Se le conoce sobre todo por sus novelas autobiográficas La Voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Azorín introdujo un estilo nuevo y vigoroso en la prosa española. Su obra destaca asimismo por la sagaz crítica literaria que realiza en textos como Los valores literarios (1913) y Al margen de los clásicos (1915). Fue el máximo representante de la Generación del 98, movimiento literario que él definió, conceptualizó y defendió.

FUENTE : http://www.epdlp.com

 

[Yecla_Personajes_Azorin]_Azorin_a_los_14_anos

TEXTOS  DE AZORÍN:

Castilla (fragmento)

» No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. Desde la ventana de este sobrado, en lo alto de la casa, no se ve la extensión azul y vagarosa; se columbra allá en una colina con los cipreses rígidos, negros, a los lados, que destacan sobre el cielo límpido. A esta olmeda que se abre a la salida de la vieja ciudad no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje; llega en el silencio de la mañana, en la paz azul del mediodía, el cacareo metálico, largo, de un gallo, el golpear sobre el yunque de una herrería. Estos labriegos secos, de faces polvorientas, cetrinas, no contemplan el mar; ven la llanada de las mieses, miran sin verla la largura monótona de los surcos en los bancales. Estas viejecitas de luto, con sus manos pajizas, sarmentosas, no encienden cuando llega el crepúsculo una luz ante la imagen de una Virgen que vela por los que salen en las barcas; van por las callejas pinas y tortuosas a las novenas, miran al cielo en los días borrascosos y piden, juntando sus manos, no que se aplaquen las olas, sino que las nubes no despidan granizos asoladores. »

English: Casa de Doña María la Brava, en Salam...
English: Casa de Doña María la Brava, en Salamanca (España) (Photo credit: Wikipedia)

Don Juan (fragmento)

» Han venido a preguntar a la fondita si comprábamos antigüedades. Quien preguntaba era una viejecita vestida con largas locas negras: doña María. Doña María nos ha llevado a su casa. La casa de doña María está en lo más alto de la ciudad. La ciudad tiene callejuelas estrechas y grandes caserones. En la Audiencia hay, desde hace años, unas vidrieras rotas en las ventanas. En el Gobierno civil sale el tubo de una estufa por un balcón de la fachada. En el mercado, los vendedores envuelven los comestibles en hojas de libros antiguos y papeles del siglo XVII. La casa de doña María tiene un zaguán chiquito. Arranca del zaguán una escalerita de madera; llega hasta el fondo y tuerce a la izquierda formando una galería. En el fondo, a un lado, se abre la puerta. Hay en la casa anchas salas llenas de antigüedades y corredores oscuros con ladrillos sueltos en el pavimento que hacen ruido al ser pisados. Doña María, entre cachivaches anodinos, tenía algunos primores en muebles, porcelanas y telas. A1 pasar frente a una puerta, la ha abierto y ha dicho:
—Aquí posa don Juan.
Hemos entrado. La estancia estaba sencillamente aderezada. Una puerta de vidrieras daba a la alcoba. En las paredes había una serie de litografías en color. Desde el balcón se contemplaba el río en lo hondo. Iba muriendo el día.
La pálida claridad del cielo, en el lejano horizonte, ponía en el ambiente una íntima tristeza. Un caminito de cipreses se perdía, a la otra parte del río, entre las lomas. ¿Adónde va ese camino? ¿De dónde vienen esos hombres que marchan por él lentamente? La casa estaba ya casi a oscuras. Fulgía en el cielo la estrella vesperal. Los cipreses del caminito han ido perdiéndose en la sombra. ¿Adónde irá ese caminito? ¿Cuántas veces lo contemplará don Juan —eternidad, eternidad—desde el balcón que da al río?
Una débil claridad aparece en las alfas vidrieras de la catedral. Es la hora del alba. A esta hora baja el obispo a la catedral. El palacio del obispo está unido a la catedral por un pasadizo que atraviesa la calle. A la hora en que el obispo entra en la catedral todo reposa en la pequeña ciudad. La catedral está casi a oscuras: resuenan, de cuando en cuando, unos pasos; chirría el quicio de una reja. En la pequeña ciudad la luz de la mañana va esclareciendo las callejas. Se ve ya, en la plaza que hay frente a la catedral, caer el chorro del agua en la taza de la fuente, el ruido de esta agua, que había estado percibiéndose toda la noche, ha cesado ya.
El obispo está ciego; ciego como el dulce y santo obispo francés Gastón Adrián de Ségur. Entra en la catedral despacito; va sosteniéndose en un cayado; obra de dos o tres pasos le van siguiendo dos familiares. La amplia capa cae en pliegues majestuosos hasta las losas. Se dirige el buen prelado hacia la capilla del maestre don Ramiro. De cuando en cuando se detiene, apoyado en su bastón, con la cabeza baja, como meditando. Su pelo es abundante y blanquísimo. Destaca su noble cabeza en el vivo morado de las ropas talares. No puede ya ver el obispo su catedral, ni su ciudad. Pero desde su cuartito, él, todas las mañanas, a la hora en que rompe el alba, espía todos los ruidos de la ciudad, que renace a la vida: el canto de un gallo, el tintín de una herrería, el grito de un vendedor, el ruido de los pasos. Ya no puede él ver los zaguanes blancos y azules de los conventos pobres; ni las iglesitas sin mérito ninguno artístico, pero ennoblecidas, santificadas, por el anhelo de las generaciones; ni los vencejos que giran en torno de la torre de la catedral; ni el panorama de las colinas que se descubre desde el paseo de la ciudad. 
»

Alicante City Hall
Alicante City Hall (Photo credit: Wikipedia)
Medieval walls of Ávila, autonomous region of ...
Medieval walls of Ávila, autonomous region of Castile and León, España (Photo credit: james_gordon_losangeles)

El escritor (fragmento)

» Absolutamente nada. Nada que se salga del carril cotidiano. La vida fluye incesable y uniforme; duermo, trabajo, discurro por Madrid, hojeo al azar un libro nuevo, escribo bien o mal -seguramente mal- con fervor o con desmayo. De rato en rato me tumbo en un diván y contemplo el cielo, añil y ceniza. ¿ Y por qué había de saltar de improviso el evento impensado? Trabajemos día tras día ¿Dónde está nuestro Leteo? En el afán diario. O acaso, a través de la obra hacemos ese dolor más delicado. ¡ Cincuenta años escribiendo… Desde los tres quinquenios con la pluma en la mano. Impetu, fervor, perseverancia, entusiasmo… Ha pasado mucho tiempo y los años cargan sobre mis hombros… Todo lo que asciende, desciende… Cuando podemos ya esperar, habiendo visto correr tanto tiempo lo ciframos en la obra cumplida. »

azorin

La voluntad (fragmento)

» -La propiedad es el mal… Se buscarán en vano soluciones al problema eterno. Si el medio no cambia, no cambia el hombre… Y el medio es la vivienda, la alimentación, la higiene, el traje, el reposo, el trabajo, los placeres. Cambiemos el medio, hagamos que todo esto, el trabajo y el placer, sea pleno, gustoso, espontáneo, y cambiará el hombre. Y si sus pasiones son ahora destructivas —en este medio odioso—, serán entonces creadoras —en otro medio saludable… No cabe hablar del problema social: no lo hay. Existe dolor en los unos y placer en los otros, porque existe un medio que a aquéllos es adverso y a éstos favorable… La fuerza mantiene este medio. Y de la fuerza brota la propiedad, y de la propiedad el Estado, el ejército, el matrimonio, la moral. Azorín replica: —Un medio de bienestar para todos supone una igualdad, y esa igualdad…Yuste interrumpe: —Sí, sí; se dice que es imposible una igualdad de todos los hombres… que todos no tienen el mismo grado de cultura… que todos no tienen las mismas delicadezas estéticas y afectivas…El maestro calla un momento y después añade firmemente: —Las tendrán todos, las tendrán todos… 

tumblr_mkjdncQoIi1qgtebzo1_500
Hace un siglo Juan Bautista Lamarck ponía el siguiente ejemplo en su Filosofía zoológica: un pájaro vese forzado a vagabundear por el agua en sitios de profundidad escasa; sus sucesores hacen lo mismo; los sucesores de sus sucesores hacen lo propio… Y de este modo, poco a poco, a lo largo de múltiples generaciones, este pájaro ha visto crecer entre los dedos de sus patas un ligero tejido… y aumentar de espesura… y llegar a recia membrana que le permite á él, descendiente de los primitivos voladores, nadar cómodamente en las marismas… Pues bien; ahora aplica este caso. Pon al hombre más rudo, más grosero, más intelectual en una casa higiénica y confortante; aliméntalo bien: vístelo bien; haz que trabaje con comodidad, que goce sanamente… Y yo te digo que al cabo de tres, de ocho, de doce generaciones, de las que sean, el descendiente de ese rudo obrero será un bello ejemplar de hombre culto, artista, cordial, intelectivo.

Español: La actriz española María Guerrero en ...
Español: La actriz española María Guerrero en la obra de teatro Doña María la brava, de Eduardo Marquina (Photo credit: Wikipedia)
Detail of doña María de Sotomayor, showing Vel...
Detail of doña María de Sotomayor, showing Velázquez’s free brushwork on her dress (Photo credit: Wikipedia)


Azorín observa:
—Eso es el transformismo. Y Yuste replica: —Sí, es el transformismo que nos enseña que hay que lograr un medio idéntico para llegar á una identidad, a una igualdad fisiológica y psicológica… indispensable para la absoluta igualdad ante la Naturaleza. He aquí porqué he dicho antes que el problema no existe…
No existe desde que Lamarck, Darwin y demás naturalistas contemporáneos han puesto en evidencia que el hombre es la función y el medio… Y puesto que es imposible producir un nuevo tipo humano sin cambiar la función y el medio, es de toda necesidad destruir radicalmente lo que constituye el medio y la función actuales. En el silencio de la noche, la voz del maestro vibra apasionada. Esta mañana, Yuste ha recibido una revista. En la revista figura un estudio farfullado por un antiguo compañero suyo, hoy encaramado en una gran posición política. Y en ese estudio, que es una crónica en que desfilan todos los amigos de ambos, los antiguos camaradas, Yuste ha visto omitido su nombre, maliciosamente, envidiosamente…
El maestro prosigue indignado:
—Para esta obra no hay más instrumento que la fuerza. Nuestros antepasados milenarios usaron de la fuerza para crear instituciones que hoy son venero de dolor: nosotros emplearemos la fuerza para crear otro estado social que sea manantial de bienandanzas. 
»

ProductZoom

JOSÉ MARÍA MEDINA ESTEBAN – «PROVISTOS NOCTURNOS»

DSCN5305

PEQUEÑA RESEÑA BIOGRÁFICA

Nació,José María Medina Esteban el 27 de junio de 1961 en Soria,(Castilla y León) optó por el nombre de Chema,desde su infancia,a petición de su padre.Desde el Instituto empezó a escribir poemas,condicionado por el gran poeta Antonio Machado,y sus viajes a Madrid en tren,sintiendo el paisaje de su tierra,con un fondo impresionista,surrealista,también realista,para no alejarse de la realidad,que es siempre su presente.

Combinó la poesía y la fotografía, y la pintura,e hizo alguna exposición exitosamente,y probó con el guión de cine y la creación de películas con actores.Obtuvo algunos premios en poesía y cine.En la pintura,todos los veranos pintó grandes cuadros,que quedaron algunos en la casa de verano y siempre son alabados por los invitados.Actualmente pasa todo el día en casa,por discapacidad,sin embargo siempre aporta su ayuda y granito de arena a los que encuentra en su camino y lo necesitan.

Soria.San.Juan.del.Duero.DSC00442
Soria.San.Juan.del.Duero.DSC00442 (Photo credit: yoxito)

«PROVISTO Y PREVISTO CADA UNO DE SU PROPIA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA»

POEMAS DE JOSÉ MARÍA MEDINA ESTEBAN:

ellipsis
ellipsis (Photo credit: zachstern)

LA FUENTE POÉTICA MANA

1).La fuente poética mana desde la antiguedad,

sacrificios de animales a los dioses menores,muy menores o chicos,

me compadezco de hasta lo que  está permitido.

Ni cosecho,ni cazo,lo hacen por mi,testadura mente,exclusiva,

no se cuando he de hacerlo,amor,una estación u otra,

se acabó el manantial y la belleza del día,gracias a dios….

El ditirambo como improvisación,

se lo sugiero a uno mismo,

es buena salud mental,entonar un cántico y una letra en honor a Dionisio.

Es preestablecida y la letra ininteligible,

se utiliza para y con la misma canción y repertorio de texto.

La versión que hago no es escénica,ni tiene coro,

ni se aprenden las palabras dichas en metáfora,

el protagonista soy yo,diciendo palabras inconexas

con a penas significado y traducido al mínimo,en mi interior.

Y así fue,tranquilidad y trabajo…continuos versos,

hasta saber un poco más qué trato,qué significados,

y posibles traduciones psicoanalíticas…

Asi soy,sabiendo afortunadamente,que digo algo inteligible,

¿Saben lo que canto de los demás?…

que los demás no!

Madrid v2
Madrid v2 (Photo credit: Alex Abian (Also on flickr.com/alexabian))

2 )Pues lo tengo pensado antes de hacerlo y…

espontaneamente …y varío con el tiempo y con las estaciones,

las canciones,que no dejan de ser mías y de los demás…

Se trata de crear un nuevo lenguaje,otros significados,

improvisar sin coro,(eso vale mucho!)…

Soria, Hotel Pinares de Urbión, Covaleda (Cast...
Soria, Hotel Pinares de Urbión, Covaleda (Castilla y León) (Photo credit: Toprural)

Todo lo que falta en esta  tragicomedia…

es el comediante,el héroe,de composición trágica.

Pero por cualquier lugar corre la muerte y su guadaña!….

Ni Esquilo ni nadie que se lo proponga,

llegará a un fin con mis melodías de domingo mañanas si duda…

Canciones exotéricas,imaginadas,mente privilegiada,

que algún día estaré viejito,un poco más bajo o acurrucado,

Acurrucú en el hoyo,dejaré una luz de mi mente para ti,

sin ningún tipo de dolor y preocupación.

Auberge de Castile et Leon
Auberge de Castile et Leon (Photo credit: lju photo)

Nunca dejo posibilidades de entrada o de repique o mueca también,

a más cantantes,sean actores y autores…

llevo días cantando,meses y quizás años,»prefabricándolas».

La alegría de mi corazón ♥
La alegría de mi corazón ♥ (Photo credit: REVOLUCIÓN HUMANA)

LA POÉTICA DE ARISTÓTELES

Si,he cantado e inventado  canciones para todos y para nadie,

son tan refutadas que no merecen crítica alguna…

por lo tanto no valen una M.

Pero todas ellas tienen su catarsis hecha del tiempo,

la purificación,familiarización y confianza

Que me ha otorgado con toda seriedad «La familia»…

y la pura matemática de Tales,que lo purifica todo…

Para Siempre
Para Siempre (Photo credit: Wikipedia)

Mis canciones!,mis acciones,mis letras son torpes,

incluso son maleducadas y a veces soezes y groseras

Pero así son los hombres,los espectadores en la calle sangrienta,Stress…

y surgen emociones,y de desmesura.

Pero siempre escucha alguien un malentendido,

como algo de uno o un nombre, de un héroe,que gusta para todo,

algo que nos hace pensar que todo está bien!.

Wikipella
Wikipella (Photo credit: Wikipedia)

Cada día al final de nuestros recorridos musicales,

no surge ya la melodía,con el tiempo se recuperará…

Sin embargo el defecto o la debilidad del gran personaje,

el bueno sólo para calibrar los más y los menos de Él.

Catedral Primada Santa María de Toledo, Toledo...
Catedral Primada Santa María de Toledo, Toledo, España (Photo credit: james_gordon_losangeles)

LO GRANDE QUE FUE Y LO GRANDE QUE ES!

Lo grande  es sin duda  necesario para acercarse a las clases sociales

medias y bajas,como antes,tratándose de un poeta o científico,

pero molinos y guerreros del futuro,fueron denunciados,

por un símbolo político que muere,y les hacen la prueba,

como a mi también me miden,y me peso mis cualidades,

me midieron las renuncias a los números y los golpes y…

sobre todo midieron mis pecados y defectos,

hasta que fui absuelto por la lucha del tiempo,

tan duramente encontré los muros.

Siempre aprovechando y haciendo cosas siempre,por suerte?…

como un trabajo o una moral  escrita humildemente,

en cada rincón de mi buena mente.

St. Dionisios
St. Dionisios (Photo credit: dkilim)

¿Qué es lo que buscas?

Con ideas que te mueven,

las ideas profundas y punzantes en el cerebro?

¿Qué has comido?

Metáforas de problemas importantes,ya te digó?

¿Qué nos has traído?…

Un beso a mama y a papa,

siempre estuve con ella y vivo con ellos,

sin contingencia alguna,

con una vida llena de conjeturas y vivencias,

he ido dejando eso que ya pasó,

pero sin lastre aparente ni disoluto…

…experiencias  que llenan de rojo los ojos rojos,

de algún ratón mimetizado.

Pequena Notavel
Pequena Notavel (Photo credit: Vinicius | http://www.rebirthart.deviantart.com)

AYER ME FIJÉ EN EL PECHO DE UNA MUJER

Una camarera, con el pelo rubio y largo,

con sus problemas a la hora de ligar conmigo.

Lo mío son ideas como abalorios rotos,

le devolví un pequeño gesto…fatal,

collares que rompen como canicas.

…recuerdos que producen preocupación y dolor,

Duele y la Tierra tiembla.

Estoy en Paz ya con el mundo,

para mirar y ver lo que la gente es…………para mi horror,

tranquilos si son,siempre igual,las mismas cosas,

de los sentires,del laberinto,de la memoria del elefante blanco….

como si fuera la tragedia humana griega,

de más de dos mil años…

Asi unos y otros vivimos nuestra vida en momentos claros,

los malos momentos,en última estancia,

también son cantares y diversos versos lo cuentan,

el drama,la épica y la escena  circular terrestre una genialidad.

el primer film
el primer film (Photo credit: saul coa)

PROSA POÉTICA,TEXTOS LITERARIOS E IMÁGENES DE OTROS TIEMPOS

leopoldo-panero.jpg--644x362

                                                                                                                                                                                                                                                                      LEOPOLDO PANERO

Leopoldo Panero

Las manos ciegas, de Poesía

» Ignorando mi vida,
golpeado por la luz de las estrellas,
como un ciego que extiende,
al caminar, las manos en la sombra,
todo yo, Cristo mío,
todo mi corazón, sin mengua, entero,
virginal y encendido, se reclina
en la futura vida, como el árbol
en la savia se apoya, que le nutre,
y le enflora y verdea.
Todo mi corazón, ascua de hombre,
inútil sin Tu amor, sin Ti vacío,
en la noche Te busca,
le siento que Te busca, como un ciego,
que extiende al caminar las manos llenas
de anchura y de alegría. 
»

FUENTE: http://www.epdlp.com

PIer-Paolo-Pasolini

PIER PAOLO PASOLINI

Pier Paolo Pasolini

Fragmento epistolar, al muchacho Codignola, de Poesía en forma de rosa

» Querido muchacho, sí, claro, encontrémonos,
pero no esperes nada de este encuentro.
Si acaso, una nueva desilusión, un nuevo
vacío: de aquellos que hacen bien
a la dignidad narcisista, como un dolor.
A los cuarenta años yo estoy como a los diecisiete.
Frustrados, el de cuarenta y el de diecisiete
pueden, claro, encontrarse, balbuceando
ideas convergentes, sobre problemas
entre los que se abren dos décadas, toda una vida,
y que, sin embargo, aparentemente son los mismos.
Hasta que una palabra, salida de las gargantas inseguras,
aridecida de llanto y deseo de estar solos,
revela su irremediable diferencia.
Y, además, tendré que hacer de poeta
padre, y entonces me replegaré sobre la ironía,
que te incomodará: al ser el de cuarenta
más alegre y joven que el de diecisiete,
él, ya dueño de la vida.
Más allá de esta apariencia, de este aspecto,
no tengo nada que decirte.
Soy avaro, lo poco que poseo
me lo guardo apretado en el corazón diabólico.
Y los dos palmos de piel entre pómulo y mentón,
bajo la boca torcida a furia de sonrisas
de timidez, y los ojos que han perdido
su dulzura, como un higo agrio,
te parecerían el retrato
precisamente de esa madurez que te hace daño,
madurez no fraterna. ¿De qué puede servirte
un coetáneo, simplemente entristecido
en la delgadez que le devora la carne?
Cuanto ha dado ya lo ha dado, el resto
es árida piedad. 
»

john berger

                                                                                                                                                                                                                                                                          JOHN BERGER

John Berger

El sentido de la vista (fragmento)

» Los amantes incorporan el mundo entero a su totalidad. Todas las imágenes clásicas de la poesía amorosa lo confirman. El río, el bosque, el cielo, los minerales de la tierra, el gusano de seda, las estrellas, la rana, el búho, la luna, demuestran el amor del poeta. La poesía expresa la aspiración a esa correspondencia, pero es la pasión la que la crea. La pasión aspira a incluir el mundo entero en el acto de amar. El hecho de querer hacer el amor en el mar, volando por el cielo, en esta ciudad, en aquel campo, sobre la arena, entre las hojas caídas, con sal, con aceite, con frutas, en la nieve, etc., no significa que se precisen nuevos estímulos, sino que expresa una verdad que es inseparable de la pasión. La totalidad de los amantes se extiende, de manera diferente, a fin de incluir el mundo social. Todos los actos, cuando son voluntarios, se llevan a cabo en nombre de la persona amada. Lo que el amante cambia entonces en el mundo es una expresión de su pasión.
(…)
La totalidad de la pasión oprime (o socava) al mundo. Los amantes se aman con el mundo. (Al igual se podría decir que con todo su corazón o con sus caricias.) El mundo es la forma de su pasión, y todos los sucesos que experimentan o imaginan constituyen la iconografía de su pasión. Por eso la pasión está dispuesta a arriesgar la vida. Se diría que la vida es tan sólo la forma de la pasión. 
»

jorge-luis-borges

JORGE LUIS BORGES

Jorge Luis Borges

Arte Poética

» Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable. »

gabriel-y-galan

                                                                                                                                                                                                                                                          JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN

José María Gabriel y Galán

El ama (fragmento)

» El velo del dolor me ha oscurecido
la luz de la belleza.
Ya no saben hundirse mis pupilas
en la visión serena
de los espacios hondos,
puros y azules, de extensión inmensa.
Ya no sé traducir la poesía,
ni del alma en la médula me entra
la inmensa melodía del silencio
que en la llanura quieta
parece que descansa,
parece que se acuesta.
(…)
Resbala sobre mí sin agitarme
la dulce poesía en que se impregnan
la llanura sin fin, toda quietudes,
y el magnífico cielo, todo estrellas,
y ya mover no pueden
mi alma de poeta,
ni las de mayo auroras nacarinas
con húmedos vapores en las vegas,
con cánticos de alondra y con efluvios
de rociadas frescas,
ni éstos de otoño atardeceres dulces
de manso resbalar, pura tristeza
de la luz que se muere
y el paisaje borroso que se queja…
ni las noches románticas de julio,
magníficas, espléndidas,
cargadas de silencios rumorosos
y de sanos perfumes de las eras;
noches para el amor, para la rumia
de las grandes ideas,
que a la cumbre al llegar de las alturas
se hermanan y se besan… 
»

Milosz-E.Ciolek_01

                                                                                                                                                                                                                                                                CZESLAW MILOSZ

Czeslaw Milosz

Dedicatoria. Varsovia 1945

» Vosotros, a quienes no pude salvar
Escuchadme.
Intentad entender estas simples palabras, ya que de otras me avergonzaría.
Os juro que en ellas no hay hechicería.
Os hablo en silencio como una nube, como un árbol.

Aquello que me fortaleció a mí, para vosotros fue mortal.
Confundisteis el adiós a una época, con el advenimiento de una nueva
–Odio confabulado de belleza lírica.
Fuerza ciega de forma completa.

He aquí un valle polaco de ríos anémicos. Y un inmenso puente
perdiéndose en la niebla. He aquí una ciudad vencida,
Y el viento arroja alaridos de gaviotas sobre vuestra tumba
Mientras os hablo.

¿Qué clase de poesía es aquella que no salva
Naciones o pueblos?
Una conspiración de mentiras oficiales.
Una tonadilla de borrachos cuyas gargantas serán cortadas de inmediato,
Una conferencia para señoritas.
He deseado la buena poesía sin saberlo,
He descubierto, ya tarde, su saludable objetivo.
En ella y sólo en ella, encuentro salvación.

Se solía esparcir millo o alpiste sobre las tumbas
Para alimentar a los muertos que volvían disfrazados de pájaros.
Aquí os dejo este libro, vosotros quienes alguna vez vivisteis
Para que nunca más volváis. »

《咒语》切斯拉夫·米沃什(Czeslaw Milosz)

4d7316d5jw1dpexcfa5jdj

JUAN ANTONIO GAYA NUÑO (ESPAÑA,1913-1976)

imagenes_Gaya_Nuno_99aad33a

JUAN ANTONIO GAYA NUÑO

Crítico e historiador del arte natural de Tardelcuende (Soria) que se ha ocupado también del género narrativo. Su apoyo a la causa republicana lo llevó a la cárcel en 1939 y 1943, experiencia que, entre otras, aparece reflejada en su primera colección de relatos titulada, Los gatos salvajes y otras historias (1968), en la que recoge ambientes y sucesos de la Guerra Civil y la postguerra. En Los monstruos prestigiosos (1971) toma como pretexto figuras mitológicas de carácter monstruoso que hubieran tenido importancia como símbolos a lo largo de la historia, tales como el basilisco, el centauro, el águila bicéfala, la sirena o la medusa. Anterior a estas dos colecciones es su novela, Historia del cautivo (1966), de marcado acento antibelicista, ambientada en la Guerra de África. Son también suyos, El santero de San Saturio y Tratado de mendicidad, de 1953 y 1962 respectivamente, libros con los que, en realidad, abre su carrera literaria, aunque nos ocupemos de ellos en último lugar, merced a lo difícil de clasificarlos desde el punto de vista genérico. De esta manera, este autor comenzó por la prosa narrativa para pasar a la novela larga y, desde allí, ceñirse a la brevedad del cuento. De su obra como ensayista destacan, Pintura europea perdida por España de Van Eyck a Tiépolo (1964) y La pintura española del siglo XX (1970), así como numerosas monografías dedicadas a figuras como Juan GrisDalíVelázquez o Zurbarán.

60949_g

FUENTE: http://www.epdlp.com

El escritor y crítico de arte español Juan Antonio Gaya Nuño (1913-1976) y su relación con Joan Miró.
La+masía+(1921-1922)
Juan Antonio Gaya Nuño (Tardelcuente, 1913-Madrid, 9-VII-1976). Crítico e historiador de arte, y autor de narrativa, con obras como Tratado de mendicidadLos gatos salvajes o El santero de San Saturio (1953), en la que recuerda su vida en Soria en los años 20.
Participó en el bando republicano durante la Guerra Civil, por lo que padeció la cárcel (1939-1943) y después la represión política durante el franquismo, lo que le apartó de la docencia y las instituciones oficiales. Se doctoró en Ciencias Históricas y publicó una obra de referencia, El Románico en la provincia de Soria (1947).
tumblr_kwpc4gdHtG1qab3ad
De izquierda a derecha, Modest Cuixart, Juan Ramón Masoliver, Juan Antonio Gaya Nuño y Antoni Tàpies, en 1949, ante las puertas de las Galerías Layetanas.
Instalado en Barcelona, dirigió las Galerías Layetanas de Barcelona en 1947-1952, y promovió una intensa actividad en esta época, como la primera muestra posbélica de Picasso (1948-1949) y la primera antológica de Miró en Barcelona (1949).
En 1953 pasó a residir en Madrid y se convirtió en uno de los más importantes historiadores y críticos de arte hasta su muerte, con múltiples conferencias, congresos, cursos, artículos, libros de pintura y escultura… A fines de 1975 publicó su último libro, Historia de la crítica de arte en España, una muestra de se extraordinaria erudición.
FG003763
modigliani
                                                                                                                                                                                                                                                                          MODIGLIANI
Muy interesado por las vanguardias, sus páginas sobre Miró (del que fue uno de los mejores defensores fuera de Barcelona), Picasso, Dalí… abrieron el gusto del público a las obras más rupturistas de la vanguardia.
PATRIMONIO-PERSONAJES:
foto1_gayanunyo

Juan Antonio Gaya Nuño es una personalidad donde se puede ver uno de los grandes casos de marginalidad que ha existido en la historia del arte español, y a la vez un auténtico pionero, tanto por su manera de aproximarse a los fenómenos de carácter histórico-artístico, como por muchos de los temas que acometió que hasta entonces apenas habían sido objeto de atención por parte de los historiadores españoles.

La marginalidad a Gaya se la ofrecen sus propias circunstancias vitales. El 18 de julio de 1936, cuando contaba 23 años de edad, se encuentra en Madrid, y acababa de recibir el premio extraordinario de doctorado con su tesis sobre El Románico en la provincia de Soria, de donde era natural –había nacido en Tardelcuende y desde 1920 la familia residía en la capital. En agosto de ese año su padre es fusilado por las fuerzas franquistas en Soria, y él se alista en septiembre a favor de la causa de la República, incorporándose al batallón en Numancia que actuó principalmente en el frente de Guadalajara. Acabada la guerra es condenado a veinte años de cárcel de los cuales cumple únicamente cuatro, pero hasta el año 1954 vive en libertad vigilada, con obligación de personarse periódicamente en comisaría.

Al negarse a jurar los Principios del Movimiento, requisito indispensable para acceder a cualquier puesto oficial y que le hubiera permitido una carrera académica, se ve obligado a vivir de la escritura, de hecho su bibliografía contiene más de seiscientos títulos, muchos de ellos, es verdad, artículos, pero también libros extensos. No obstante, en muchos casos se trata de artículos publicados en revistas científicas por las que uno no recibe honorarios, es decir, o su cuantía es simbólica, lo que demuestra una férrea voluntad de investigar y escribir que le caracterizó toda la vida, pues Gaya es un escritor nato que se sirvió de la escritura para expresarse. En este sentido, la situación política del país impidió a Gaya expresar sus ideas políticas de manera abierta a través de la escritura, pero si nos acercamos a los temas por los que se interesó y la forma en que los abordó comprobamos cómo a través de la Historia del Arte le fue posible encontrar un refugio desde el que expresar su posición frente al mundo desde el compromiso político.
Ephebe2
Fuentes.
Exposiciones.
<Exposición-homenaje Joan Miró>. Barcelona. Galerías Layetanas (23 abril-6 mayo 1949). Antológica. 57 obras provenientes de colecciones de Barcelona. Cat. en nº especial de “Cobalto”. Textos: Miró y los poetas (1 p. Vicente Aleixandre, Paul Eluard, J. V. Foix, Raymond Queneau, Adriano del Valle, Vicente Huidobro, J.-E. Cirlot, Joan Brossa), Miró y los críticos (1p. Eugeni d’Ors, Sebastià Gasch, J. A. Gaya Nuño, R. Santos Torroella, Joan Perucho, Joan-Josep Tharrats), declaraciones de Miró (1 p. de “La Publicitat”, 1928; y “Ahora”, 1931). 9 pp.
*<20 años de pintura española>. Barcelona. Antiguo Hospital de Santa Cruz (octubre 1962). Organizada por Ateneo de Madrid y patrocinada por Ministerio de Información y Turismo, como panorámica de la pintura española después de la guerra civil. Itinerante por Sevilla, San Sebastián, Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela. Obras de 158 pintores contemporáneos, con una obra de cada uno: Miró (de una col. privada), Amalia Avia, Joan Brotat, Canogar, Chirino, Clavé, Javier Clavo, Cuixart, Álvaro Delgado, Alfonso Fraile, Juana Francés, Genovés, María Girona, Guinovart, Hernández Mompó, José Hurtuna, Santiago Lagunas, Antonio López, César Manrique, Jordi Mercadé, Monjalés (José Soler Vidal), Palencia, Ràfols-Casamada, Sempere, Sucre, Sunyer, Tàpies, Togores, Torner, Zabaleta… Cat. Textos de Gaya Nuño, J. A. La fase figurativa. Santos Torroella, R. La Escuela Catalana. Castro Arines, José. De 1953 hasta hoy.
Libros.
Gaya Nuño, Juan Antonio. Autorretratos de artistas españoles. Argos. Barcelona. 1950. 56 pp.
Gaya Nuño, J. A. Medio siglo de movimiento vanguardista en nuestra pintura. Dau al Set. Barcelona. XII-1950: Miró en pp. 10, 11, 18.
Gaya Nuño, J. A. La pintura española en el medio siglo. Omega. Barcelona. 1952. 79 pp.
Gaya Nuño, J. A. Entendimiento del arte. Taurus. Madrid. 1959. 364 pp. Incluye en pp. 214-219, Los 60 años de Juan Miró. “Insula”, Barcelona, 88 (20-IV-1953) 9-10.
Gaya Nuño, J. A. Escultura ibérica. Aguilar. Madrid. 1964. 185 pp.
Gaya Nuño, J. A. La pintura española del siglo XX. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1972 (1970). 437 pp.
Gaya Nuño, J. A. Historia de la crítica de arte en España. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1975. 366 pp.
Gaya Nuño, J. A. Arte del siglo XX, en col. Ars Hispaniae, v. XXII. Plus Ultra. Madrid. 1975 (1977 en BMNCARS). 430 pp. Miró (344-350).
Gaya Nuño, J. A. Obras completas. Edición por Consolación Baranda. Ed. Fundación José Antonio de Castro, Biblioteca Castro. Madrid. 2 vs. 1999 y 2000. Vol. I. introdud. de 30 pp y texto de 879 pp. Vol. II de 705 pp. Recopilan su narrativa, sin incluir la crítica e historia del arte.
Prólogos.
Larco, Jorge; Larraiza, R. M. Pintura española moderna y contemporánea. Ed. Castilla. Madrid. 1964-1965. 3 vs. 402 láminas. Prólogo de J. A. Gaya Nuño. v. I. De Goya al impresionismo. v. II. De Nonell al Informalismo. v. III. Repertorio gráfico.
Artículos.
Gaya Nuño, J. A. Medio siglo de movimientos vanguardistas en nuestra pintura. “Dau al Set”, Barcelona (XII-1950).
Gaya Nuño, Juan Antonio. Los 60 años de Juan Miró. “Insula”, Barcelona, 88 (15/20-IV-1953) 9-10. FPJM, t. V, p. 4, cit. como “Insula”, Barcelona, 88 (20-IV-1953). Reprod. en Gaya Nuño. Entendimiento del arte. 1959: 214-219.
Gaya Nuño, J. A. Reseña de Soby, Joan Miró (The Museum of Modern Art, 1959) en “Archivo Español de Arte”, Madrid, t. XXXIV, nº 133-136 (1961): 280.
Gaya Nuño, J. A. Las escuelas pictóricas españolas en los grandes movimientos universales. “Cuadernos Hispanoamericanos” (VI-1958).
Gaya Nuño, J. A. Miró, sucesor de Picasso en la jerarquía del color. “Profesión Médica”, 1129 (21-III-1974) 27.
Entrevistas.
Florez, Miguel Ángel. Entrevista a Gaya Nuño. Gaya Nuño y los pintores españoles de este siglo. “ABC” (24-IX-1972) 116-117. Miró: 117.
Otros. Libros.
Borrás Gualis, Gonzalo. Gaya Nuño, historiador y crítico de arte, en AA.VV. Catálogo del legado pictórico de Juan Antonio Gaya Nuño. Ed. Caja de Salamanca y Soria. 1994: 29-43.
Calvo Serraller (dir.). Enciclopedia del arte español del siglo XX. 1991-1992): t. II. 198-199 y 206-207.
Calvo Serraller. Enciclopedia del arte español del siglo XX. 1991-1992. II. Contexto: 198-199 y 206-207.
Díaz Sánchez, Julián; Llorente Hernández, Ángel. La crítica de arte en España (1939-1976). 2004: 521-522.
Otros. Artículos.
Ballester, José María. Recuerdo de Juan Antonio Gaya Nuño. “El País” (10-VII-1976).
18575703500

TEXTOS :

Claves íntimas de la crítica de arte (fragmento)

» Tratar de comentar y valorar el arte actual sin conocer profundamente todo el arte anterior es tarea destinada al más inútil de los fracasos. Y, además, historiar el arte antiguo desconociendo el nuevo novísimo no lleva sino a una entomología y mineralogía de lo consagrado, no ya odiosa, sino absolutamente criminal. Tan descomedido es explicar la obra de Manet sin referirse a Velázquez, como comentar a éste prescindiendo de Manet. Eso de encerrar materia tan maravillosa cual es el arte en apartados estancos, sólo puede ser obra de perfiles burocráticos y, en efecto, no de otro modo se profesa en los pobres centros de burocracia que son las universidades. »

imagenes_Chozo__Abanco_Sierra_Pela_d4fe99f2

 

imagenes_Concatedral_de_San_Pedro_(Soria_capital)_3c5d147d

 

imagen0112yb

Pequeñas teorías del arte (fragmento)

» Yo comprometo mi pensamiento y mi postura sin la menor pretensión de ser seguido. A lo que aspiro es a promover inquietud y consiguiente diálogo, a sostener discusión con el lector, aunque las conclusiones de éste sean todo lo antagónicas y dispares de las mías que pueda pensarse. Cualquier cosa antes que el silencio o que la aceptación sumisa de los tópicos establecidos. »

imagenes_Ermita_de_San_Saturio_(Soria_capital)_dbe13667

 

UNA NOTA MÁS

También fue objeto de estudio la pintura española de la Edad Moderna, a la que hizo contribuciones importantes, no de carácter documental, es decir de archivo, con lo que esto significaba en una época en el que éste planteamiento era dominante en la investigación disciplinar –recordemos el título de la revista que publicaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Archivo Español de Arte-, porque, entre otras cosas, no podía permitirse el lujo de pasarse semanas enteras o meses leyendo y trascribiendo. Sus contribuciones son valiosas desde el punto de vista interpretativo, de ahí el interés y la vigencia de su pensamiento en la actualidad. No es de extrañar entonces que desde muy joven desarrollara un interés muy acendrado por cuestiones de patrimonio y esto, como ocurría con Lafuente Ferrari, le singulariza entre la pléyade de los historiadores del arte español.

Tras una guerra muy destructora y en un país económicamente en precario, se hacía evidente la fragilidad del patrimonio histórico español, no había nada más vulnerable que los edificios o las obras de arte que contenían, porque la postguerra fue un periodo de expolio alarmante.

Juan A. Gaya Nuño

 

BORIS PASTERNAK,RUSIA 1890-1960

1088

BORIS PASTERNAK: POETA Y NOVELISTA

RESEÑA BIOGRÁFICA

Poeta y novelista ruso nacido en Moscú en 1890.

5086361491_a417fb9c80_b
Hijo de un famoso pintor  y de una conocida concertista de piano, inició su educación en un Gimnasio alemán de Moscú y adelantó estudios de música con el famoso compositor Skribain hasta 1910. Durante algunos meses adelantó cursos de Filosofía en la Universidad de Marburgo de Alemania, viajó por Italia y finalmente regresó a Moscú para dedicarse definitivamente a la literatura.

Boris_Pasternak_in_youth                                                                                                                                                                                                    El joven Boris Pasternak 

La forma de sus versos de juventud es compleja. Sólo en los últimos años su obra alcanzó la diafanidad de los clásicos. Algunos títulos como 
«El gemelo en las nubes» 
en 1914, «Más allá de las barreras» en 1917, 
«Mi hermana la vida» 
en 1922, «En trenes de la mañana»en 1943 y 
«La vastedad terrestre»
 en 1945, hacen parte de su obra.

Ïîýòû Àííà Àõìàòîâà è Áîðèñ Ïàñòåðíàê
Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1958,  por su única novela «El Doctor Zhivago», traducida a numerosos idiomas.

Doctor-Zhivago-243x300

Pasternak - Familia
Fue un gran traductor al ruso de Shakespeare, Goethe y Rilke, entre otros.
Falleció en Peredelkino en mayo de 1960.

FUENTE: http://www.amediavoz.com

BORIS-PASTERNAK-1_medium

La poesía

Poesía, te voy a jurar
y termino, estoy ronco:
tú no eres el habla melosa,
tú eres el estío en tercera clase,
tú eres arrabal, y no estribillo.

Tú eres asfixiante como mayo, Yámskaya,*
un reducto nocturno de Shevardino,*
en el que lanzan gemidos las nubes,
marchándose luego por lados distintos.

Y, doblándose en la espiral de las vías
-no el estribillo, sino el arrabal-,
se arrastran de las estaciones a sus casas,
no cantando, sino estupefactos.

Los restos de la lluvia manchan los racimos
y largo rato, hasta la aurora,
desgranan acrósticos en todos los techos,
lanzando burbujas con rima sonora.

¡Poesía, si debajo del grifo tienes
una perogrullada, vacía, cual cubo de zinc,
que siga, no obstante, fluyendo tu chorro!
¡Puesto tienes debajo el cuaderno: fluye, pues!

1922

* Yámskaya: nombre de varias calles de Moscú.
*Shevardino: reducto del campo de batalla de Borodinó. (Nota del traductor.)

Versión de César Astor

gessen-190

La primavera

Primavera. Vengo de la calle
donde el álamo esta maravillado,
donde se asusta la lejanía,
donde la casa tiene miedo a caer,
donde el aire es azul
como el envoltorio de la ropa blanca
del que ha sido dado de alta del hospital.

Donde la noche está vacía
como el relato interrumpido
que una estrella dejó sin terminar,
para perplejidad
de miles de ojos ruidosos,
sin fondo y carentes de expresión.

1918

Versión de César Astor

kustodiev_

Fin

¿Fue todo realidad? ¿Es hora de paseos?
Es mejor dormir eternamente, dormir, dormir,
y no ver sueño alguno.

Otra vez la calle. Otra vez la cortina de tul.
Otra vez, cada noche, la estepa, el almiar, los lamentos,
ahora, y en adelante.

Las hojas en septiembre, con asma en cada átomo,
ven en sueños silencios y sombras. De pronto despierta el verbel
la carrera de un perro.

Espera que se tiendan. De pronto aparece un gigante,
y otro. Unos pasos. «Aquí hay un tornillo».
Un silbido y una voz: «¡Espera!»

¡Si él, literalmente, hundía, desmoronaba el camino
con nuestro paso! El hasta el suelo
torturaba contigo.

Otoño. Baja un abalorio de amarillo azulado.
¡Ay, como tú, podredumbre, he de morir!
¡Qué cansado de vivir estoy!

¡Oh! A destiempo la noche nos inciensa con las maniobras
de las locomotoras; cuado llueve cada hoja se quiere
marchar a la estepa, como aquéllas.

!Las ventanas me hacen escenas. ¡Pero es en vano!
La puerta salta de los goznes cuando el hielo
le besa los codos.

Preséntame a alguno de los ahítos,
como ellos, por la cosecha de los campos del sur,
solares y herrumbre.

¡Pero con la dentera, el pasmo, los terrones
en la garganta, con la tristeza de tantas palabras
te cansas de tener amistad!

Versión de César Astor

kustodiyev_maslenitsa1

Festines

Bebo la amargura de los nardos,
la amargura de cielos otoñales,
y en ellos el chorro ardiente de tus traiciones.
Bebo la amargura de las tardes, las noches,
y las multitudes,
la estrofa llorosa de inmensa amargura.

La sensatez de engendros de talleres no sufrimos.
Hostiles somos hoy al pan seguro.
Inquieta el viento aquel de los coperos brindis,
que, muy posiblemente, jamás se cumplirán.

Heredamiento y muerte son comensales nuestros.
Y en la serena aurora, los picos de los árboles llamean.
En la galletera, cual ratón, rebusca un anapesto,
y Cenicienta cambia con premura de vestido.

Suelos barridos, en el mantel…    ni una migaja.
El verso es sereno cual beso infantil.
Y corre Cenicienta, en su coche si hay suerte,
y cuando no hay ni blanca, con sus piernas también.

1913, 1928

Versión de César Astor

display_image

A un amigo

¿Acaso yo no sé que hundida en las tinieblas,
jamás a la luz llegaría, la ignorancia,
y que soy un monstruo, y que la dicha de cien mil
no me toca más que la falsa felicidad  de cien?

¿Y acaso yo no me ligo al quinquenio,
no me caigo y levanto con él?
Pero, ¿qué voy a hacer con mi caja torácica,
y con lo que es más rutinario que toda rutina?

No está bien que en los días del gran consejo,
en el que las plazas se han dado a la pasión suprema,
se deje la vacante del poeta:
ésta es peligrosa, si no está vacía.

1931

Versión de César Astor

2 y 96 Alemania 1820 - 90

POEMAS Y FRAGMENTOS DE IMPORTANTES AUTORES

11

Retrato de Antonin Artaud

antonin_artaud

FUENTE: http://www.epdlp.com

 

ANTONIN ARTAUD : NOCHE

» Los mostradores del cinc pasan por las cloacas,
la lluvia vuelve a ascender hasta la luna;
en la avenida una ventana
nos revela una mujer desnuda.

En los odres de las sábanas hinchadas
en los que respira la noche entera
el poeta siente que sus cabellos
crecen y se multiplican.

El rostro obtuso de los techos
contempla los cuerpos extendidos.
Entre el suelo y los pavimentos
la vida es una pitanza profunda.

Poeta, lo que te preocupa
nada tiene que ver con la luna;
la lluvia es fresca,
el vientre está bien.

Mira como se llenan los vasos
en los mostradores de la tierra
la vida está vacía,
la cabeza está lejos.

En alguna parte un poeta piensa.
No tenemos necesidad de la luna,
la cabeza es grande,
el mundo está atestado.

En cada aposento
el mundo tiembla,
la vida engendra algo
que asciende hacia los techos.

Un mazo de cartas flota en el aire
alrededor de los vasos;
humo de vinos, humo de vasos
y de las pipas de la tarde.

En el ángulo oblicuo de los techos
de todos los aposentos que tiemblan
se acumulan los humos marinos
de los sueños mal construidos.

Porque aquí se cuestiona la Vida
y el vientre del pensamiento;
las botellas chocan los cráneos
de la asamblea aérea.

El Verbo brota del sueno
como una flor o como un vaso
lleno de formas y de humos.

El vaso y el vientre chocan:
la vida es clara
en los cráneos vitrificados.

El areópago ardiente de los poetas
se congrega alrededor del tapete verde,
el vacío gira.

La vida pasa por el pensamiento
del poeta melenudo.

En la calle sólo una ventana,
las cartas batidas suenan.
En la ventana la mujer sexuada
somete su vientre a discusión. »

JAROSLAW IWASZKIEWICZ : ÍCARO (FRAGMENTO)

 

 

c4a811455240319b56eec2515180a5ae

KOLEKCJA TADEUSZA ROLKE LATA 60

» Hay un cuadro de Brueghel llamado Ícaro. En él se ve a un campesino que ara la tierra en un alto acantilado sobre el mar; un pastor impasible apacienta su rebaño, y un pescador tiende las redes en la costa. A lo lejos, puede vislumbrarse una tranquila ciudad. En el mar navega, con las velas desplegadas, un barco en cuyo puente unos comerciantes discuten sus negocios. En fin, estamos ante los afanes y preocupaciones cotidianos, frente a una vida de simples menesteres y problemas humanos sencillos. ¿Dónde está Ícaro? ¿Dónde está aquél que trató de alcanzar el sol? Sólo, si observamos minuciosamente el cuadro, podremos descubrir en un rincón del mar un par de piernas que se sumergen en el agua, y arriba, revoloteando en el aire, unas cuantas plumas que el brusco descenso desprendió de las alas ingeniosamente fabricadas. La caída ha ocurrido hace un instante apenas. Se trata del temerario que, según la leyenda griega, construyó unas alas para volar y se elevó a tal altura que llegó cerca del sol. Sus rayos fundieron la cera con que se había pegado el joven las plumas, y el desdichado se precipitó en el abismo. La tragedia ha ocurrido; helo allí que se hunde y se ahoga en el mar. Pero los hombres nada han advertido. Ni el campesino que ara la tierra, ni el comerciante que navega, ni el pasajero que contempla el cielo, ninguno se ha dado cuenta de la muerte de Ícaro. Sólo el poeta o el pintor la han visto y la han transmitido a la posteridad. »

CHARLES DICKENS  : IMÁGENES DE ITALIA (FRAGMENTO)

1074b376ae7994a6d2ae71c11dace069

Terremoto de Italia

5852ced4efaae98f1cb2406172b32a2e

charles_dickens_wiki_commons_pd_copyright_expired_drawing_by_charles_baughiet

» Del Corso sale el carnaval y aquí es donde se reúne. Pero como todas las calles en las que se festeja el carnaval están estrechamente controladas por los dragones, los coches deben tomar primero otro camino e introducirse en el Corso por el extremo opuesto al de la plaza del Pueblo, que es su otra entrada. Nos incorporamos, pues, a la fila de los coches y progresamos con bastante tranquilidad durante un momento; tan pronto avanzando muy lentamente; tan pronto trotando durante una media docena de metros; tan pronto reculando una cincuentena; tan pronto deteniéndonos completamente: según el grado de atestamiento de la calle. Si un coche impaciente se salía bruscamente de la fila y avanzaba al trote con la bárbara idea de ir más deprisa, era en seguida alcanzado o adelantado por un soldado a caballo que, sordo a cualquier protesta como se lo permitía su espada desenvainada, lo llevaba inmediatamente detrás, completamente à la cola del cortejo, y lo transformaba en un punto incierto de la perspectiva más lejana. Intercambiábamos a veces un puñado de confeti con el coche que nos precedía o con el que nos seguía; pero por el momento, la captura de los coches fugitivos y vagabundos por los soldados era lo que constituía la principal. diversión.
Después, entramos en una calle pequeña, en la que, además de la fila de coches que avanzaban, había otra fila, la de los coches que regresaban. Aquí, los cónfetis y los ramos comenzaron a volar de manera bastante densa y tuve la suerte de ver cómo un señor, vestido de guerrero griego, alcanzaba en la nariz a un bandolero de rubias patillas (éste estaba justamente a punto de lanzar un ramo a una señorita apoyada en una ventana del primer piso), con una precisión que fue muy aplaudida por los asistentes. Mientras que este vencedor griego intercambiaba una observación chistosa con un señor gordo que se encontraba en el umbral de una casa -mitad negro y mitad blanco, como si le hubieran desplumado a medias-, y que le había felicitado por su victoria, recibió una naranja lanzada desde la terraza de una casa, en plena oreja izquierda, y se quedó muy sorprendido, por no decir desconcertado. Sobre todo porque, como se encontraba de pie y el coche se había puesto en marcha justamente en ese instante, sin él esperarlo, vaciló y cayó ignominiosamente, quedando enterrado bajo sus flores. 
»

ANTONIO MACHADO : CANCIONES A GUIOMAR (FRAGMENTO) DE POESÍAS COMPLETAS -1917

Antonio Machado jovial

4ba6fd9728179f58dd847c221ee18190

» Hoy te escribo en mi celda de viajero,
a la hora de una cita imaginaria.
Rompe el iris al aire el aguacero,
y al monte
su tristeza planetaria.
Sol y campanas en la vieja torre.
¡Oh tarde viva y quieta
que opuso al panta rhei su nada corre,
tarde niña que amaba a su poeta!
¡Y día adolescente
-ojos claros y músculos morenos-,
cuando pensaste a amor, junto a la fuente,
besar tus labios y apresar tus senos!
Todo a esta luz de abril se transparenta;
todo en el hoy de ayer, el Todavía
que en sus maduras horas
el tiempo canta y cuenta,
se funde en una sola melodía,
que es un coro de tardes y de auroras.
A ti, Guiomar, esta nostalgia mía. 
»

CECILIA MEIRELES : EL POETA

88d86f437003c4611e9d4a56dc0e256f

CECILIA MEIRELES

» No se si las actuales condiciones del mundo
permiten el equilibrio de forma y expresión,
porque serían raros los poetas
en tal estado de vivencia puramente poética,
libres del aturdimiento del tiempo,
que logren hacer del grito música, esto es,
que creen poesía como se forman los cristales.
Pero creo que todos padecen, si son poetas.
Porque al final se siente que el grito es grito
y la poesía ya es el grito (con toda su fuerza),
pero transfigurado. 
»

JUAN GELMAN : RUISEÑORES DE NUEVO

07

Gelman

» En el gran cielo de la poesía,
mejor dicho
en la tierra o mundo de la poesía que incluye cielos
astros
dioses
mortales
está cantando el ruiseñor de Keats
siempre
pasa Rimbaud empuñando sus 17 años como la llama de amor viva de San Juan
a la teresa se le dobla el dolor y su caballo triza el polvo enamorado Francisco de Quevedo y Villegas
el dulce Garcilaso arde en los infiernos de John Donne
de César Vallejo caen caminos para que los pies de la poesía caminen
pies que pisan callados como un burrito andino
Baudelaire baja un albatros de su reino celeste
con el frac del albatros Mallarméva a la fiesta de la nada posible
suena el violín de Verlaine en la fiesta de la nada posible
recuerda que la sangre es posible en medio de la nada
que Girondo liublimará perrinunca lamora
y girarán los barquitos de tuñón contra el metal de espanto que abusó a Apollinaire
oh Lou que desamaste la eternidad de viaje
el palacio del exceso donde entró la sabiduría de Blake
el paco urondo que forraba en lamé la felicidad para evitarle fríos de la época
mientras Roque Dalton trepaba por el palo mayor de su alma y gritaba. 
»

ingres12

 

BEI DAO,MANDARÍN EN PEKÍN

4

Bei Dao

(Redirigido desde «Bei dao»)

Bei Dao (2010)

Bei Dao (北島 Isla del Norte en mandarínPekín, 1949) seudónimo de Zhao Zhenkai (赵振开), poeta chino.

FUENTE: http://es.wikipedia.org

6

Participó brevemente en la Revolución Cultural y en 1969 trabajó como obrero de la construcción. Un año más tarde comenzó a escribir poesía. En 1978 y durante un breve periodo publicó su revista Jintian en el Muro de la Democracia. Representante de la poesía oscura o elusiva, fue uno de los 33 intelectuales chinos que firmaron en abril de 1989 una petición exigiendo de esas autoridades el respeto de los Derechos del Hombre y la democracia, dos meses antes de los sucesos organizados por los estudiantes en la plaza de Tiananmen. A consecuencia de ello, Bei Dao tuvo que exiliarse. Es uno de los miembros fundadores del Parlamento Internacional de los Escritores, ha vivido en Suecia e Inglaterra y actualmente reside en Estados Unidos.

concierto-lynyrd-skynyrd-berlin

CINCO POEMAS DE BEI DAO

FUENTE: http://zonaliteratura.com

Llegada

éramos muy jóvenes entonces
y ya estábamos cansados como una botella
esperanjdo que aumentara la ira

¡oh, la ira de los tiempos!

avergonzados resplandores perpetuas las noches
cruzando a través de la vida y de la muerte
entre los libros
rebelan los sabios el sentido del invierno

¡oh, el sentido de la partida!

sollozando los reunidos elevan su cabeza
y voceando se lamentan
olvidados en su amnesia de Dios

Versión de Luisa Chang

0024

Viaje

aquella sombra está bebiendo agua
aquella carcajada imita
el derrumbe
del rayo que rompe el alba

viajar con los libros
los libros ganan edad por el viaje
por el viaje quedan anónimos
el caballo que penetra en el telón de fondo
vuelve la cabeza

justo llegaste
al lugar donde aquel nació

los peces contemplan la ciudad debajo del agua
donde hay un cebo fresco
y una ancla enojosa

Versión de Luisa Chang

1969-The-Chinese-Peoples-Liberation

El color púrpura

en el atardecer claro
las cornetas suenan una tras otra
las abundantes chirimoyas del árbol rielan
como la sabiduría en la mente
abro la puerta esperando la noche
y el tiempo de los grandes maestros
estudiando y jugando al ajedrez
alguien desde el trono
lanza una piedra

sin alcanzarme
el pescador pasa como un fantasma
las estelas te crean
y te tatúan
nuestros dedos se entrecruzan
una estrella pone el freno
y nos ilumina a todos

Versión de Luisa Chang

2375_1_457415ac7b926

Asimetría

El capullo de la intriga histórica florece
Los dedos ocupados por el discurso se hieren
Los rayos del sol acumulados son propios de la edad
Te abandonas al pasado entre pompas de jabón
Enterrando los instrumentos de la cólera
Un extraño que viene del pasado
Te reprocha desde el espejo
Sin embargo los que he visto son
Los oscuros cuervos-guardianes
De ciudad que mueren uno a uno
Los profesores que me enseñan
A respirar y a sentir
Tosen sangre en la sombra de mi escritura
Aquel traje que come hacia la fiesta
Junto al eclipse solar y al matrimonio perfecto
Asciende sin canciones.

Versión de Luisa Chang

8049B3050

Canción del camino

Entre el olvido y los árboles
los ataques líricos de los perros
Al final de un viaje interminable
la noche hace girar todas las llaves de oro
pero ninguna puerta se abre para ti

Un farol acataba
las antiguas normas del invierno
Mientras camino derecho hacia ti
abres el abanico de la historia
y una canción solitaria desaparece

La campana del anochecer te pregunta con lentitud
El eco responde dos veces por ti
La noche oscura navega contra la corriente
Las raíces generan electricidad en secreto
e iluminan tu huerto

Camino directamente hacia ti
al frente de todo camino extranjero
cuando el fuego atravesaba la espesa nieve
La caída del sol sella el imperio
El libro de la tierra está abierto en esta página

Versión de Yin Chengdong y Harold Alvarado Tenorio

298710099_4f70a8ff21

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO.»LA BURGUESÍA INTELECTUAL»

goytisolo

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

 

1299623470092albertidn

Reseña biográfica

Poeta español nacido en Barcelona en 1928, en el seno de una familia burguesa donde se respiró siempre
un gran ambiente intelectual.
Maestro de la poesía libre, que para él, era la «menos libre de todas si está bien hecha». Y bien hecha significa
«con música interna».
Fue además escritor, traductor y crítico literario, siendo su característica principal una curiosa combinación
de nostalgia, humor e ironía.
Falleció trágicamente en 1999.

FUENTE: http://amediavoz.com

20070308115705-sonando2-1-

Su familia se vio brutalmente sacudida por la muerte de su madre Julia Gay víctima de un bombardeo del bando nacional sobre la ciudad en 1938. El hecho dramático afectó a todos los hijos, pero especialmente a José Agustín, que puso a su hija el nombre de la madre perdida, y que en «Palabras para Julia», uno de sus más célebres poemas (musicado y cantado por Paco IbáñezRosa León y Los Suaves, entre muchos otros) une voluntariamente, en amor y deseo, a las dos mujeres. En 1993, en el tomo Elegías a Julia Gay reunió todos los poemas de tema materno, principal en su primer libro, El retorno (1955) y en otro, muy posterior, en que pretendía cerrar esa vieja y fecunda herida,Final de un adiós (1984).

Según Manuel Vázquez Montalbán, la poesía de Goytisolo, no fue sólo una propuesta ideológica limitada a dar una alternativa al capitalismo franquista, sino que aspira a la construcción de un nuevo humanismo:

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos
Fuente: http://es.wikipedia.org
c8870756d8c0cf0a169c154f3535c2e5
 
ALGUNA NOCHE
Alguna noche -las fogatas eran
de dolor o de júbilo-
la casa te veía desertar.Te abrías a una vida
distinta, a un mundo
alegre como los ojos de un dios:
voces mayores, fuegos de artificio,
inacabable noche de San Juan
en tu estancia vacía…El tiempo se agrandaba en los rincones,
se detenía en torno al corazón,
mientras el estruendo proseguía,
lejos, lejos, quién sabe si real.

Después, todo más claro:
los sonidos pequeños, el crujido de un mueble
la lluvia en el desván.

Nueva vida a las cosas, el alba aparecía,
y tú llegabas, amorosamente.

femme1

ASÍ

Algunas veces llego
presuroso, rodeo
tus rodillas, toco
tu pelo. ¡Ay Dios, quisiera
decirte tantas cosas!
Te compraré un pañuelo,
seré buen chico, haremos
un viaje….No sé,
no sé lo que me pasa.

Quiero morir así,
así en tus brazos.

hodler-el-lector-1885

COMO LA PIEL DE UN FRUTO,SUAVE…

Como la piel de un fruto, suave
a la amenaza de los dientes,
iluminada, alegre casi,
ibas camino de la muerte.

La vida estaba en todas partes:
en tu cabello, sobre el césped,
sobre la tierra que añorabas,
sobre los chopos,  por tu frente…

Todo pasó, tal un verano,
sobre tu carne pura y breve.
Como la piel de un fruto, ¡eras
tan olorosa y atrayente!

hodler-harto-de-vivir-harto-de-todo-1887

CUANDO TODO SUCEDA

Digo: comience el sendero a serpear
delante de la casa. Vuelva el día
vivido a transportarme
lejano entre los chopos.

hqdefault

ALLI TE ESPERARÉ

Me anunciará tu paso el breve salto
de un pájaro en ese instante fresco y huidizo
que determina el vuelo,
y la hierba otra vez como una orilla
cederá poco a poco a tu presencia.

Te volveré a mirar, a sonreír
desde el borde del agua.
Sé lo que me dirás. Conozco el soplo
de tus labios mojados:
tardabas en llegar. Y luego un beso
repetido en el río.

De nuevo en pie siguiendo tu figura
regresaré a la casa lentamente
cuando todo suceda.

no llores mas

DONDE TÚ NO ESTUVIERAS

Dónde tú no estuvieras,
como en este recinto, cercada por la vida,
en cualquier paradero, conocido o distante,
leería tu nombre.

Aquí, cuando empezaste a vivir para el mármol,
cuando se abrió a la sombra tu cuerpo desgarrado,
pusieron una fecha: diecisiete de marzo. Y suspiraron
tranquilos, y rezaron por ti. Te concluyeron.

Alrededor de ti, de lo que fuiste,
en pozos similares, y en funestos estantes,
otros, sal o ceniza, te hacen imperceptible.

Lo miro todo, lo palpo todo:
hierros, urnas, altares,
una antigua vasija, retratos carcomidos por la lluvia,
citas sagradas, nombres,
anillos de latón, sucias coronas, horribles
poesías…
Quiero ser familiar con todo esto.

Pero tu nombre sigue aquí,
tu ausencia y tu recuerdo
siguen aquí.

                               ¡Aquí!

donde tú no estarías,
si una hermosa mañana, con música de flores,
los dioses no te hubieran olvidado.

T.W. Salomon, Female Nude in Armchair, 1935

PALABRAS PARA JULIA

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía, es mejor vivir
con la alegría de los hombres,
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto,
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

Un hombre sólo, una mujer
así, tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti,
cuando te escribo estas palabras,
pienso también en otros hombres.

Tu destino está en los demás,
tu futuro es tu propia vida,
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría,
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares,
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname, no sé decirte
nada más, pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre, siempre, acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.