PEDIATRÍA

Turkish_pediatrician_listens_to_a_childs_heartbeat_in_Afghanistan Pediatric_polysomnogram Syrup_jar_for_Oil_of_Earthworms,_Italy,_1731-1770_Wellcome_L0057156

La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.

Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10-12 años) y adolescente (12-18 años).

Newborn Examination

La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa «cuidado de los niños» y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, «cultivo»; o sea, el arte de la crianza. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.

Historia

A partir del Renacimiento comienzan a considerarse las enfermedades de los niños como una actividad médica y se escriben libros de orientación más pediátrica. Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los niños.

Daniel_Whistler;_wrote_about_rickets_Wellcome_M0008850 D._Whistler,_wrote_about_rickets_in_1645_Wellcome_M0016447

A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en Francia y Alemania, y se crean los primeros hospitales modernos en Europa y Norteamérica. La pediatría se convierte en una especialidad médica con entidad propia. En el siglo XX fue precursor de la Pediatría en España don Andrés Martínez Vargas, que en 1915 publicó su fundamental Tratado de Pediatría, obra insustituible para tener una visión clara y de conjunto de la Pediatría conocida y ejercida por sus colegas contemporáneos.

Definición de recién nacido y neonato

Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una gestación de 22 semanas o más; desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. Sin embargo, algunos libros de pediatría consideran al recién nacido y al neonato como dos períodos diferentes; de esta forma se denomina recién nacido al niño de 0-7 días de vida extrauterina y neonato al >7 días hasta 28-29 días. Por otra parte, se considera período perinatal al comprendido entre la semana 28 de gestación y los 7 días de vida postnatal.

Hospital_de_la_Paz,_Madrid KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Clasificación según edad gestacional del recién nacido y clasificación según el peso.

Características físicas y neurológicas nos permiten valorar con precisión la edad gestacional ya que el recién nacido estará clasificado entre las siguientes categorías:

  • Recién nacido prematuro extremo: antes de la semana 28 de gestación.
  • Recién nacido muy prematuro: entre la 28 y 32 semanas de gestación.
  • Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas de gestación.
  • Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación.
  • Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación.

Según el peso al nacer, se clasifica en:

  • Recién nacido macrosómico: peso mayor de 4000 gramos.
  • Recién nacido normopeso: entre 2500 y 3500 gramos.
  • Recién nacido de bajo peso: menor de 2500 gramos.
  • Recién nacido de muy bajo peso: menor de 1500 gramos.
  • Recién nacido de peso extremadamente bajo: menor de 1000 gramos.

Véase también

Andrés_Martinez_Vargas Adolf_Lichtenstein

______________________________…………………………….============================

Category:Pediatric cardiology

Tapv-575px HPLH_web Hlhs-web DIA-it Coarctationlayoutv2-575px Avsd-with-normal Avsd Asd-web ASD_webTall

Media in category «Pediatric cardiology»

Fuente:

http://es.wikipedia.org

UN PLACEBO PODRÍA AYUDAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS QUE SUFREN TOS

mycoplasma_pneumoniae-870x435

 viviendosanos.com.wp-content.uploads.2010.11.eucalyptus-oil_thumb

vacunatosferina

PEDIATRÍA

NÉCTAR DE AGAVE

Tanto el néctar de agave como el placebo son más efectivos que la ausencia de tratamiento para los síntomas de la tos en los niños pequeños.

Redacción. Madrid   |  28/10/2014 18:00

julia-desinfizieren

Jarabe para la tos

Tanto el néctar de agave como el placebo son más efectivos que la ausencia de tratamiento para los síntomas de la tos en los niños pequeños, según el estudio de un equipo de investigadores del Penn State College of Medicine, publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Los resultados sugieren que un placebo podría ayudar a los niños más que la denominada espera vigilante, aunque no se han detectado diferencias en la acción de uno u otro.

En 2007, el equipo de  Ian Paul, profesor de pediatría, ya descubrió que la miel era más eficaz que el placebo para la tos de los niños, y la de agave posee propiedades físicas similares y no implica riesgo de botulismo infantil como la miel, no recomendada en menores de un año. La tos es un síntoma frecuente en bebés y niños pequeños, y es una de las razones más comunes por las que se acude a consulta. Sin embargo, no suele apoyarse el uso de fármacos para la tos aguda, sobre todo en los niños más pequeños.

remedios-naturales-para-la-tos-seca Peligros-Automedicacion-Ninos-Autoprescripcion-Farmacos ginger-tea

En ausencia de tratamientos eficaces, los médicos pueden sentirse presionados para prescribir antibióticos. No obstante, un placebo para la tos en los niños pequeños podría reducir esas prescripciones inapropiadas.

Fuente:

http://pediatria.diariomedico.com

LOS NIÑOS TRANSGÉNERO MUESTRAN RASGOS DE SU IDENTIDAD SEXUAL A PARTIR DE LOS 4 – 5 AÑOS

PSIQUIATRÍA                                                                                                                                            da7d42fbb05c3b7f904f437f2a8db9ed 2ec40d912ac3538a2ef387ea2cde74bc

TRASTORNOS INFANTILES

17 NOV. 2014
MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) –

cfd86c7311fef8a77cb0c05d2d9e0b18

Los menores transgénero empiezan a manifestar los rasgos de su identidad sexual a una edad muy temprana, en torno a los 4 o 5 años de edad, aunque sus familias no lo reconocen hasta bastante tiempo después, según el psiquiatra infantil José Luis Pedreira Massa, uno de los coordinadores de la I Jornada ‘La Transexualidad en la Infancia y la Adolescencia’, que se celebra este sábado en la Clínica La Luz de Madrid.

“A los niños hay que saber escucharles, no sólo oírles”, según este experto, que ha defendido que la transexualidad no debe considerarse una enfermedad sino una identidad sexual ante la que hay que actuar para evitar que los niños sufran problemas en su desarrollo físico y psicológico.

6fd371ed9df0ccf44638622379bf8217

Para ello, es necesario un apoyo adicional, un acompañamiento durante su desarrollo y que la familia “entienda y acepte lo que está pasando”. “Cuando un niño no quiere estar nunca con niños ni jugar con ellos al fútbol u otras cosas, cuando constantemente nos dice que se quiere poner vestidos, le gusta estar siempre con niñas o habla siempre de sí mismo en femenino podemos estar ante un caso de transexualidad; y viceversa si se trata de una niña”, destaca el doctor Pedreira.

En el ámbito psicológico, estos niños y adolescentes pueden ser fácilmente víctimas de aislamiento social, sufrir ansiedad y sentimiento de culpa, y por ello es necesario el asesoramiento de profesionales de la psiquiatría y la psicología.

66d9f932011361589a65a10951bc652f a1e403bcc6a2b52562d33eeb753e8b9b

Y una vez llegada la adolescencia, se debe optar por un tratamiento hormonal adecuado para inhibir el desarrollo hormonal que no se corresponde con la identidad sexual de la persona.

“Se trata de inhibir la acción de los andrógenos, si se trata de una persona nacida varón, o los estrógenos, en el caso de una persona que ha nacido con sexo femenino pero en realidad se siente un hombre”, asegura el especialista.

0af3b0d03e65295a777ac6c87d865ba3

SUPERAR LA BARRERA DE LA INCOMPRENSIÓN

En el ámbito social, el doctor Pedreira pone de relieve que existe todo un abanico de obstáculos para los menores transgénero, desde la incomprensión de muchas de las familias y de sus compañeros de clase hasta la marginación de que muchas veces pueden ser objeto estas personas cuando no cuentan desde el principio con las herramientas necesarias para asegurar su pleno desarrollo.

“Por todo esto es muy importante identificar lo antes posible que estamos ante un menor transexual, ya que el objetivo de todos, familia y especialistas, debe ser que ese niño o adolescente tenga una vivencia normalizada de su condición sexual y pueda desarrollarse plenamente como persona sin que su identidad sexual sea un obstáculo para ello”, concluye el doctor Pedreira.

22de995ec4f4813cdfcfb4f908104614

En el curso también se abordarán los problemas sociales y legales a los que se enfrentan estas personas en España, sobre todo de la mano de los representantes de asociaciones de familias de menores transexuales, y se hablará de las numerosas lagunas legales a la hora de reconocer los derechos de estas personas, además de escasos recursos sanitarios para atender sus necesidades.

8ae2ce4563753e9e7d836d5f4daf9776

ETIQUETAS →
Fuente:

LOS 8 BOSQUES MÁS BONITOS DEL MUNDO

Parque Nacional de Erawan, Tailandia

A poco más de cien kilómetros al oeste de Bangkok se puede visitar elenclave naturalmásbello del país: la cascada Erawan. Entre los árboles de hoja caduca que enotoñoexperimentan un estallido de color dorado habitan una gran variedad de aves exóticas, ardillas voladoras y monos.

d34a0e50-6beb-11e4-99a5-a3e62de132cd_Parque-nacional-de-Erawan

Crédito: Wikimedia/Upload Bot

Parque Nacional de La Gomera, España

El microclima que vive el entorno del Parque Nacional de La Gomera, en lasIslas Canarias, creó el bosque de Laurisilva de Garajonay, un vestigio de la Era Terciaria prehistórica que fue declarado Patrimonio Nacional en 1986. Uno de los itinerarios para conocer el parque comienza y termina el Laguna Grande, y desde sus caminos se pueden contemplar las islas de El Hierro, La Palma y el volcán Teide.

fbef9b10-6bee-11e4-a289-dbcc5dedf393_Gomera

Crédito: Wikipedia/Poco a Poco

Parque Nacional del Conguillío, Chile

En el corazón del parque se Encuentra el volcán Llaima, y se puede llegar allía través de la gran red de senderos que cruza los Bosques rodeando el gran lago Conguillío. Entre la faunaque habita en este bello entorno se encuentran ejemplares únicos como el sapo de papilas, el gato colorado o el cisne de cuello negro. Por su parte, la flora característica es la araucaria, la conífera que da nombre a la región en la que se encuentra el parque.

d47261b0-6beb-11e4-b35b-a7a24bf48ac0_El-Parque-del-Conguill-o

Crédito: Wikipedia/Jespinos

SOLO EL 6% DE LAS PERSONAS TRABAJAN EN LO QUE SOÑARON DE NIÑOS

f0db74bcd580a63a995020bc9dbc74d5 e841cdaf756d76c590cf11e997088123

Los niños que aspiran a profesiones consideradas típicas de su sexo tienen el doble de posibilidades de terminar desempeñando alguna de ellas  en la edad adulta. Sin embargo, solo un 6% acaba en las ocupaciones a las que aspiraban siendo niños, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Licencia : Creative Commons

Publicado el 10/11/2014

110218 MADRID recursos inmigrantes trabajando PUBLICO FERNANDO SANCHEZ 29350218792ed51f1faab1c98192d8c6

Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) analiza los procesos que influyen en las formación de las aspiraciones ocupacionales de los niños y niñas preadolescentes, con especial atención sobre los factores que inciden en la elección de ocupaciones típicas de cada género. Según la investigación, en la elección intervienen, entre otros factores, los estudios de los padres o la propia autoestima.

  • CATEGORÍA

  • LICENCIA

    • Licencia de YouTube estándar

32d25f68119e65bd40c1248bb66533b5

Nativos digitales vs Inmigrantes digitales Artículo publicado originalmente en la revista Maestra de Primaria Nº 116 de México El vertiginoso desarrollo de la tecnología, su incorporación en el proceso de enseñanza – aprendizaje y la adquisición de las competencias digitales, tanto por parte de los alumnos como de los docentes, representan un gran desafío en el ámbito escolar.

ffe7b0a38dac5a1317cee7fc88d4ae25

La pesadilla de los jóvenes que soñaron con Alemania / Carmela Negrete@eldiarioes | No todos los jóvenes españoles con estudios que emigran a Alemania encuentran el trabajo que esperaban. Muchos despiertan en medio de una pesadilla precaria | #readytowork#nonosvamosnosechan

Fuente:

http://www.agenciasinc.es

EL NIÑO TRABAJADOR ES EL POBRE DEL FUTURO

ed2c84448b49844f9e4905dc9cfd069b c362654080cd3723d566d7abb5176450

VIDA & ARTES

PAÍSES LATINOAMERICANOS DEBATEN ABOLIR O REGULAR EL TRABAJO INFANTIL

MUCHOS MENORES RECLAMAN SU DERECHO A TENER INGRESOS PARA SUBSISTIR

LA POBREZA ES CAUSA DEL EMPLEO TEMPRANO Y TAMBIÉN SU CONSECUENCIA

PAULA CHOUZA   26 FEB 2014

Protesta por el trabajo infantil en Bolivia. / ANDREA MARTÍNEZ (AFKAPHOTOS)

Hace apenas dos meses los niños bolivianos sorprendieron al mundo pidiendo la paralización de una ley que les impediría seguir trabajando. Después de que sus manifestaciones fueran repelidas de forma violenta por las fuerzas de seguridad en las calles de La Paz, el presidente Evo Morales accedió a reunirse con ellos y apoyó la retirada del Código de la Niñez y Adolescencia, una norma elaborada con el fin de garantizar su derecho a estudiar, tener acceso a servicios de salud y educación, pero que en su texto inicial prohibía el trabajo a los menores de 14 años.

Desde entonces, el proyecto se debate en una comisión integrada por niños y políticos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La reacción adversa de organismos internacionales ha puesto en aprietos a los parlamentarios, que se enfrentan al reto de lograr conciliar el nuevo código boliviano con los tratados de la Organización Internacional del Trabajo —que prohíbe el empleo a los menores de 15— y el texto de la Convención de la ONU sobre Derechos de la Infancia: “El derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”.

b26d6baaf70d6566cbdbdca2c9efd2e0 0985943044ac0c7f33fd6d733f6dfcea

CHAVALES BOLIVIANOS FRENARON UNA LEY QUE VETA AL MENOR DE 14 AÑOS

El debate planteado en Bolivia, donde el Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (UNATsBO) tiene presencia desde 2000, se repite, aunque con matices y distinta intensidad, en toda América Latina. El empleo infantil en la región es una realidad. Alrededor de 12,5 millones de niños, el 8,8% de la población infantil, desempeña algún trabajo, según datos de la OIT. De estos, 9,6 millones realizan labores peligrosas, que son aquellas que se realizan en condiciones peligrosas o insalubres que pueden causar la muerte, una lesión o una enfermedad.

“El último informe global de octubre en la tercera conferencia mundial contra el trabajo infantil habla de 168 millones de niños trabajadores en todo el mundo, el 10,7%. En Asia hay 77,7 millones y la tasa es del 9,3%, en África subsahariana es un 21,4% y en Europa y los países de ingresos medianos altos o altos, la incidencia del trabajo infantil resulta menor. El factor número uno del trabajo infantil es el económico, pero también hay otras causas ligadas a la cultura, donde el empleo forma parte de la organización familiar, como ocurre en los países andinos”, expone Guillermo Dema, especialista para América Latina y el Caribe en Empleo Juvenil y Trabajo Infantil de la OIT.

03415b11e75faeb2ed4419b775835bd9 9f15bb6b1c854c64dad6144450e80c3e

“Las cifras de América Latina están por debajo de la tasa global. En los últimos años ha habido un descenso pronunciado en el número de niños trabajadores, pasando de 20 millones en 2000 a 12,5 en el último informe”. Pero los cambios van más allá: “También hemos avanzado en el compromiso y la voluntad política de los países”. En este sentido, en toda América Latina han ratificado los convenios de la OIT 182 —sobre las peores formas de trabajo infantil— y 138 —que establece la edad mínima de admisión al empleo (15 años con algunas excepciones). Todos los Estados menos uno, México, que todavía no ha suscrito el 138 porque para ello es necesario modificar la Constitución nacional, donde se recoge que “queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de 14 años”. En la actualidad 3,6 millones de niños trabajan en el país.

Uriel Cabello, oficial de Save the Children en México, explica que el cambio constitucional genera una polémica: “Todos los niños de 14 quedarían desplazados, no serían reconocidos como trabajadores, lo que los condena a una situación de irregularidad porque no van a dejar de trabajar”. El centro histórico y los barrios nobles de la Ciudad de México se llenan por las tardes de pequeños vendedores ambulantes que recorren las terrazas de los bares en busca de compradores de caramelos, cacahuetes y lápices que cargan en una caja a menudo demasiado grande para ellos. Aldo Gallegos, coordinador del proyecto de Save the Children en el centro de la capital mexicana, explica que el comercio informal es una de las actividades principales que mantiene a las familias que llegan de Estados aledaños.

5ee1b483b274fe22f71a8ae1d07ee249

“En el programa atendemos a 1.800 niños. El 60% trabaja en el puesto familiar o están empleados por alguien más en las tiendas. Nuestra labor se centra en la prevención de la violencia en el interior de las familias: identificamos casos de riesgo, los canalizamos con un psicólogo y les damos seguimiento. También realizamos talleres con padres sobre los derechos de los niños”. El trabajo de Save the Children viene a cubrir el vacío de las instituciones públicas. “El DF no cuenta con personal ni infraestructura para ocuparse de la problemática. Pese a la imagen internacional que tiene la capital en cuanto a desarrollo, vemos que en el corazón de la ciudad, a espaldas del Palacio Nacional, hay situaciones de enorme atraso: en cuartos de 12 metros cuadrados viven hasta 15 personas hacinadas. En estos ambientes se dan actividades de narcomenudeo y prostitución”, explica el responsable.

EL COLECTIVO ASCIENDE A 12,5 MILLONES EN AMÉRICA LATINA

4d75956ffee0004a843283620373261f

Para el especialista regional de la OIT, Guillermo Dema, el debate generado en Bolivia desde diciembre pasado está siendo planteado por “un sector minoritario pero que tiene fuerza porque está organizado”. Desde su punto de vista, la polémica no es nueva. “Forma parte de la historia de la propia humanidad. Basta con mirar lo que pasaba en los países industrializados en el siglo XIX”. La postura de la Organización Internacional del Trabajo es firme al respecto: “La OIT regula el trabajo infantil estableciendo una edad mínima por debajo de la cual no se debe trabajar, con la intención también de proteger a los niños de entre 15 y 18 años. El intentar regular condiciones por debajo de esta edad en nada favorece a los niños, sino que genera un círculo de pobreza y explotación”.

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATS) abarca a 8.000 niños organizados en nueve países de la región. Perú, Paraguay, Colombia y Bolivia fueron las naciones fundadoras, pero en los últimos 10 años se han incorporado Argentina, Chile, Guatemala, Nicaragua y Venezuela. Para el sindicato infantil, el criterio de la edad no debe ser el que regule el acceso al empleo. “La legislación o la prohibición en función de los años no resuelve el problema, sino que invisibiliza a una gran parte de la población que ya está trabajando”, explica Ángel González, colaborador del secretariado de MOLACNATS desde 2011.

2caabebfd0f0cc6942e3f04a3f468c7e

La cúpula del movimiento, alojada hasta finales de 2014 en Venezuela, está compuesta por cuatro delegados adolescentes trabajadores y un joven, el secretario, que comenzó siendo menor pero ahora ya es adulto. “Ninguna política, inclusive las de erradicación, se puede llevar a cabo sin escuchar a los niños. El Movimiento no hace una defensa del trabajo, sino de los niños trabajadores”.

González considera que en toda Centroamérica hay una fuerte aplicación de las políticas de prohibición. En el caso concreto de Venezuela se registra una de las tasas de trabajo infantil más bajas de la región, aunque con un creciente número de adolescentes, entre 10 y 15 años, que ni estudia ni trabaja, según datos de Unicef. La noche que Hugo Chávez fue elegido por primera vez presidente, el 6 de diciembre de 1998, el comandante prometió quitarse el nombre si al año siguiente alguno de ellos seguía de mendigo. No hace falta decir que nunca cumplió su promesa, pero el Gobierno puso mucho empeño en reducir ese indicador lo más posible. Las instituciones venezolanas, sin embargo, no sobresalen por su transparencia y todas están subordinadas en los hechos al Ejecutivo. Por esas razones, en 2011 la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes enumeró los asuntos pendientes a Naciones Unidas antes del Examen Periódico Universal (EPU) de aquel año: un estudio para evaluar avances y dificultades obtenidas en la garantía de derechos de los niños y adolescentes; y la creación de un sistema estadístico nacional para infantes y adolescentes que permita monitorear los avances obtenidos.

0ef60429eb8238eba0efe16a41443825

Las estadísticas de Venezuela van en la misma línea que las de Argentina. Un estudio de 2004 decía que el 6,6% de los menores de 16 años trabajaba. En 2012, tras varios años de crecimiento económico, bajó al 2,2%. El ministro de Trabajo de los casi 11 años de Gobiernos kirchneristas, Carlos Tomada, adjudica la caída a la reducción del paro, la fiscalización contra el trabajo informal y la asignación universal por hijo, por la que los padres desempleados o con empleo en la economía sumergida reciben 57 euros mensuales por cada menor de 18 años a cambio de enviarlos a la escuela y a los controles médicos básicos.

3fd4400878a51b182011c51a592386db

UN EXPERTO CREE QUE LEGISLAR NO RESUELVE EL PROBLEMA, LO INVISIBILIZA

Las estrategias para luchar contra el trabajo infantil son variadas. En Colombia, el Gobierno implementa un plan para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil como la prostitución, el tráfico de estupefacientes y reclutamiento forzado. Una de las acciones más recientes es el desarrollo de una aplicación para móviles en colaboración con la empresa privada. Esta herramienta, llamada Aquí estoy, permite que desde cualquier teléfono inteligente se pueda denunciar la presencia de un niño trabajador. Hasta la fecha, ha recibido más de 5.000 alertas. En el país, las últimas cifras oficiales dan cuenta de la existencia de 1,1 millones de niños trabajadores entre los 5 y los 17 años, una tasa del 9,8%. La mayoría desempeña sus labores en hoteles, comercios y restaurantes. Además hay 1,7 millones de menores que realizan oficios en el hogar durante más de 15 horas a la semana, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. ¿Las razones? A la mayoría le gusta trabajar para tener su propio dinero y para aportar económicamente a su familia.

f870f16b9a3b3256b633967d0499245a

En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática dice que 1,8 millones de jóvenes de 6 a 17 años trabajan: el 23.4% de los niños. Hay una gran cantidad de menores que trabajan en minería ilegal en varios departamentos del país, y también en transporte de droga (les llamancargachos, traqueteros o mochileros) pero no figuran en las cifras oficiales. Cada vez hay más menores de edad detenidos por traslado de droga. Para revertir la tendencia, en 2012 el Gobierno aprobó por decreto la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021.

Eliminar el trabajo infantil es también prioridad para el presidente Rafael Correa. Ecuador presume de ser el primer país en Latinoamérica que consiguió erradicar el trabajo infantil en basureros, en 2011. Un año más tarde, el Ministerio de Relaciones Laborales y el sector privado, con el apoyo de Unicef, crearon una red que lleva como lema Un Ecuador libre de trabajo infantil.

Las cifras indican que en Ecuador 359.000 de ellos, el 8,56% de la población infantil, aún trabaja. La cifra se redujo considerablemente desde 2006, cuando el 17% de los niños estaban empleados en Ecuador.

Karin Van Wijk, coordinadora general de la organización Defensa de los Derechos de los Niños y Niñas Internacional en Costa Rica, explica que el número de niños trabajadores se redujo de 113.000 en 2001 a 47.500 en 2011. “Podemos decir que en 10 años hubo una gran mejoría, pero los expertos lo asumen con cautela, pues subrayan que hay una gran invisibilización”.

77de335b7c31b9448c6e1dcb68cd7af8

EL COMERCIO INFORMAL ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SOSTIENE A LAS FAMILIAS

En el caso de Chile, según el último informe de la OIT, existen 219.000 niños trabajadores, el 5,8% de la población. En Brasil, más de un millón de niños de 10 a 14 años realiza algún tipo de trabajo. Las acciones para erradicar el empleo infantil y dar alternativas apenas han tenido éxito: en los últimos diez años el Gobierno recortó en menos de un 10% la proporción de niños brasileños que trabajan, que pasó del 6,6% al 6,2% en el conjunto del país.

Para Guillermo Dema, de la Oficina regional de la OIT, los retos para revertir la situación son varios: luchar contra la inequidad social y la desigualdad, una mayor inversión en educación de calidad y el desarrollo de políticas sociales inclusivas. “No olvidemos que la pobreza es una de las causas del trabajo infantil, pero también una de sus consecuencias: perpetúa el círculo. Los niños trabajadores de hoy serán los pobres del futuro”.

Con información de Mabel Azcui, Alfredo Meza, Rocío Montes, Álvaro Murillo, Jacqueline Fowks, Elizabeth Reyes, Soraya Constante y Alejandro Rebossio

Fuente:

http://sociedad.elpais.com

LOS 5 HITOS DE LA BIÓNICA

3bf69c36523ad0b573347b93394d6544d823c270d8c7ae118ac9792d9386f89a 68d6313eb6a92faa0464ce2e202aad4b

06 noviembre 2014

El hombre biónico está más cerca, desde que el pasado mes de octubre se dio a conocer un avance revolucionario en este campo. Un hombre es capaz de mover un brazo implantado de manera natural y ha vuelto a realizar sus tareas cotidianas (incluido su trabajo de camionero), diez años después de sufrir la amputación de su miembro.

En este logro, fruto de un proyecto de investigación de dos universidades suecas, confluyen dos disciplinas de rápida progresión en los últimos años. Por un lado, el desarrollo de la mecanotrónica ha permitido implantar prótesis cada vez más sofisticadas. Y además, los neurocientíficos han conseguido reproducir todos los pasos del proceso que lleva desde pensar en mover un brazo hasta que este se mueve y manda sus sensaciones de vuelta al cerebro.

Sin ningún control remoto, el camionero sueco de nombre Magnus, puede coger cosas y sentirlas. Lleva 18 meses haciendo vida normal. Y esto supone hacer historia en una disciplina, la biónica, cuyos principales logros repasamos aquí:

OpenMind-ventana-reportaje-hitos-bionica-1

Prótesis y amputaciones (s.XVI). La “prehistoria” de la biónica se remonta al antiguo Egipto, donde hace unos 3.000 años se usó la primera prótesis conocida: un dedo de madera que se ajustaba al pie con una pieza de cuero. Pasó mucho tiempo hasta que se empezaron a usar miembros mecánicos, que recuperaban la función de extremidades perdidas. Fue en el siglo XVI, cuando el cirujano-barbero francés Ambroise Paré inventó una mano postiza con un mecanismo para mover los dedos.

Paré trabajaba en el campo de batalla y también sentó las bases de la cirugía para realizar amputaciones, el primer paso imprescindible para luego poder hacer implantes. Desde entonces, la tecnología de los miembros artificiales ha estado muy vinculada a las guerras, con importantes avances tras cada uno de los grandes conflictos bélicos. Así, la Segunda Guerra Mundial impulsó el desarrollo de las prótesis modernas, hechas de nuevos materiales como plásticos y titanio.

Créditos: ipfer

OpenMind-ventana-reportaje-hitos-bionica-2

Implante coclear (1976). Fue uno de los grandes logros de la biónica, pues permitió por primera vez a una persona recuperar un sentido que había perdido: el del oído. Más allá de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante coclear permite sentir el sonido a pacientes que tienen sordera profunda debido a daños en la cóclea (situada en su oído interno) pero cuyo nervio auditivo funciona perfectamente.

Esta técnica requiere una operación quirúrgica, realizada por primera vez en un hospital de París en septiembre de 1976. Además de colocar un micrófono externo que recoge y procesa el sonido, hay que implantar dentro del cráneo un dispositivo que transmite las señales eléctricas al nervio, mediante unos electrodos.

OpenMind-ventana-reportaje-hitos-bionica-3

Corazón artificial (1982). Otro de los grandes objetivos de la biónica es remplazar el corazón humano con un dispositivo artificial. La mecánica básica del corazón es la de un sistema de bombeo, pero las sutilezas del nuestro músculo más importante hacen que imitarlo de manera permanente sea un reto aún pendiente.

Los corazones artificiales se utilizan principalmente para mantener con vida a los pacientes que esperan un trasplante. Pero en diciembre de 1982 un equipo de investigadores de la Universidad de Utah (EEUU) se atrevió a implantar un dispositivo para sustituir definitivamente al corazón. El receptor, Barney Bailey Clark, sobrevivió 112 días con su corazón artificial. Desde entonces la mejora en el mecanismo, el control del rechazo (igual que en los trasplantes) y en las baterías han permitido alargar la supervivencia hasta más de 7 años seguidos con un mismo corazón artificial.

OpenMind-ventana-reportaje-hitos-bionica-4

Mano robótica (1961). Los años sesenta del siglo XX supusieron eldespegue de la robótica moderna, gracias al trabajo de instituciones como el MIT y su laboratorio de Inteligencia Artificial. Allí, Heinrich Ernst diseñó la primera mano mecánica operada por ordenador en 1961. Siguiendo su estela, en 1963 los investigadores de un hospital de Downey (California) crearon el primer brazo robótico destinado a asistir a pacientes con minusvalías.

En los años siguientes los brazos robóticos tuvieron aplicaciones industriales. Las protesis robóticas se perfeccionaban sobre todo en la ciencia ficción, como la mano biónica que implantaban a Luke Skywalker en la película “El imperio contraataca” (1980). Ha sido ya en el siglo XXI cuando esa idea empezó a hacerse realidad, con la comercialización de manos robóticas cada vez más sofisticadas e inteligentes, que detectan la presión y saben cuando hay que dejar de apretar un objeto antes de dañarlo.

OpenMind-ventana-reportaje-hitos-bionica-5

Control mental (2007). Las guerras de Irak y Afganistán tuvieron el efecto colateral de impulsar el desarrollo de verdaderos miembros biónicos. La agencia de investigación militar estadounidense (DARPA) invirtió casi 50 millones de dólares en diferentes prototipos, implantados a veteranos de guerra que habían sufrido amputaciones.

En 2007 Claudia Mitchell, ex-marine estadounidense, fue la primera mujer implantada con un brazo biónico. Podía abrir y cerrar su mano pensando en ello. Aunque ese control mental era indirecto. Los cirujanos redirigieron los nervios de su brazo amputado hacia músculos de su pecho, que al contraerse transmitían señales al miembro robótico. En los últimos años se han producido multitud depequeños avances que permiten una comunicación más directa con el cerebro e incluso bidireccional: los pacientes como el camionero sueco Magnus ya reciben sensaciones a través de sus miembros biónicos.

91a15b1b411c14f5d1751b2f5e7a5910

Ventana al Conocimiento

LA METRÓPOLI PARA QUIEN LA HABITA

LA METRÓPOLI PARA QUIEN LA HABITA

CIENCIAS SOCIALES.-SOCIOLOGÍA

ASÍ PUEDE AYUDAR LA CIENCIA A MEJORAR LAS CIUDADES

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre la influencia de un barrio en la calidad de vida de sus vecinos. Jan Gehl, arquitecto danés, es uno de los impulsores de un movimiento que busca aplicar el método científico al urbanismo y así diseñar ciudades más habitables. Además, dos proyectos españoles, en Madrid y Barcelona, estudian cómo repercute la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.

Successful Man in New York at Sunset
 En algunas zonas de las grandes urbes, como Nueva a York (en la foto), se tiende a una organización no apta para viandantes. Una generación de arquitectos, de la mano de las ciencias, quiere devolver las ciudades a las personas. / Fotolia

“Siento mucha pena por vosotros, los arquitectos, porque os comunicáis con vuestros dibujos en dos dimensiones y eso ha hecho que os obsesionéis con la forma”. Ante su auditorio, el ponente coge una jarra de cristal, la señala y dice: “Esto, por ejemplo, no es arquitectura, sino escultura. La arquitectura es la interacción entre la forma y la vida. Y solo si la interacción funciona, es buena arquitectura”.

Quien señala la jarra es Jan Gehl, arquitecto danés, durante su charla en el congreso científico ESOF celebrado en Copenhague en julio de 2014.

Desde hace décadas Gehl se dedica a investigar y promover medidas para devolver las ciudades a la gente que las habita. Ciudades que albergan ya al 54% de la población mundial –y subiendo–, y que han sufrido un verdadero cambio de paradigma.

En 1971 Gehl publicó Life Between Buildings (La vida entre los edificios), un libro que se cita como uno de los referentes para la regeneración urbana. Justo diez años antes, apareció el que Gehl considera uno de sus favoritos:The Death and Life of Great American Cities (La vida y la muerte de las grandes ciudades americanas), escrito por Jane Jacobs, una periodista estadounidense que acababa de mudarse al Greenwich Village, en Nueva York.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nueva York en lucha

El Village es uno de los barrios más antiguos de la ciudad y su organización rompe la típica cuadrícula neoyorkina. Las autoridades propusieron construir una autopista que lo atravesara, desplazando a numerosos residentes y destruyendo parte de los edificios históricos. El libro y las movilizaciones de Jacobs y de los vecinos, en contra de la propuesta y a favor de orientar las calles hacia sus gentes, lograron frenar su construcción.

“Los arquitectos influyen en la vida de la gente, pero esta se pregunta por qué no piensan en ella”, dice Gehl

Poco después, el Village sirvió de nicho a la generación beat y ahora es uno de los pulmones sociales de la ciudad.

“Los arquitectos influyen en la vida de la gente, pero esta se pregunta por qué no piensan en ella”, comenta Gehl. “La llegada del coche y la bajada de precios de la gasolina han traído una confusión de escalas. Antes había una arquitectura de 5 km/h, adecuada para la gente que paseaba. Ahora se tiende a una arquitectura de 60 km/h, con grandes carreteras y espacios no aptos para quien camina”.

Gehl cita ejemplos de mala arquitectura producidos por una mezcla entre la confusión de escalas y la obsesión por la forma. Uno de ellos es el nuevo proyecto de Frank Gehry que ha enfurecido a los vecinos del barrio neoyorquino de Brooklyn, el peculiar complejo de apartamentos B1. O el llamado por Gehl “síndrome Brasilia”, culpable de la construcción de ciudades para que sean atractivas cuando se observan… desde un avión.

141031_brasilia_Lorenzoclick

Brasilia es un ejemplo de ciudad diseñada para ser vista desde un avión, no para la gente que vive en ella. / LorenzoClick

“Cuando se sobrevuela Brasilia la vista es magnífica. La ciudad entera reproduce la forma de un pájaro, pero a pie de calle es una ruina”, comenta Gehl. Los espacios sin sentido hacen que la gente tenga que “caminar sin parar para no llegar a ninguna parte”. Algo parecido a lo que está sucediendo en muchas ciudades de China o en Dubai, con sus formas geométricas solo apreciables desde el aire.

Otro ejemplo de mala arquitectura para Gehl es el del museo Guggenheim, en Bilbao. Preguntado al respecto, comenta a Sinc que “es demasiado cerrado respecto a la ciudad. Es un edificio introvertido”. Todo lo contrario que el de laópera de Sydney, que “tiene espacios públicos al aire libre muy útiles” o laFederation Square, en Melbourne, que, a pesar de parecerse mucho al museo de Bilbao, es “brillantemente extrovertido”.

d87174384c438766d357a9689d9e0254

Investigación y recogida de datos para un mejor diseño de las ciudades

En las listas de las ciudades más habitables figuran Copenhague, Melbourne y Sydney. En las tres los planes de rehabilitación han sido orientados por Gehl. Comparten dos preceptos básicos: facilitar que sus habitantes paseen por sus calles y que se desplacen en bicicleta. Las ventajas son numerosas: por un lado, las ciudades adquieren una escala más humana porque aumentan los comercios a pie de calle, los servicios y los puntos de encuentro; por otro, se consiguen ciudades más sostenibles.

Las urbes más habitables del mundo facilitan que sus ciudadanos paseen por sus calles y se desplacen en bici

Además, al reducir la contaminación y, sobre todo, al aumentar el ejercicio físico que practican los ciudadanos, mejora la salud global. Con el aumento de la esperanza de vida, una mejora de la salud en la tercera edad disminuye los gastos asumidos por el Estado. En general, “que estos planes contribuyen a mejorar la economía es algo que ha sido documentado numerosas veces”, según Gehl.

Estas medidas deben estar planeadas y sus efectos han de revisarse. Gehl es muy crítico con gran parte de los arquitectos modernos, que “hacen un edificio espectacular, sacan una fotografía que será portada de todas las revistas y corren a construir el siguiente. No revisan si su acción mejora la vida de la gente. Solo se someten a una discusión ideológica: van de un ‘ismo’ a otro ‘ismo’ porque se consideran artistas”.

Para planear y revisar, hacen falta datos. Esa es la única manera en que la ciencia y el urbanismo pueden acercarse y ayudarse. “Con la llegada masiva del coche, casi todas las ciudades tienen estadísticas sobre tráfico y aparcamiento. Pero no hay datos sobre los peatones y la vida pública”, comenta Gehl.

En su libro más reciente, How to Study Public Life (Cómo estudiar la vida pública), recoge y resume los principalesmétodos para el estudio de la vida urbana. Aunque comienzan a usarse ya la tecnología GPS o modelos matemáticos, las herramientas son tan simples como estas: contar la gente que camina o se detiene,mapear por dónde pasean, se sientan o se paran las personas; trazar los recorridos más frecuentes, seguir aleatoriamente a peatones observando sus actividades y su velocidad al caminar; buscar restos como marcas en la nieve, sillas o juguetes abandonados que dan información sobre la interacción con el entorno, fotografiarpara el estudio posterior y la documentación o incluso mantener un diario de una zona en particular.

En palabras de Gehl, “el mundo está lleno de diseñadores brillantes. Ahora lo que se buscan desesperadamente son programas que sean al menos igual de buenos.” Los estudios que relacionan urbanismo y salud están comenzando a dar buena fe de esa necesidad.

Las ciudades tienen estadísticas sobre tráfico y aparcamiento, pero no sobre los peatones y la vida pública

La relación entre las ciudades y la salud

Manuel Franco, que conoce y valora la obra de Gehl, es médico epidemiólogo en la Universidad de Alcalá. Interesado en la repercusión del entorno sobre la salud cardiovascular, lideró un revelador estudio publicado en 2013 en la revista British Medical Journal. En él se analizó el efecto sobre la diabetes y la enfermedad coronaria que tuvo el llamado “periodo especial” en Cuba. Este periodo se refiere a la profunda crisis económica por la que pasó la sociedad cubana entre 1991 y 1995 a consecuencia del colapso de la URSS, y que supuso una reducción brutal en el acceso a energía y materias primas.

Los científicos aprovecharon los datos recogidos durante 30 años en la provincia de Cienfuegos y sus conclusiones fueron llamativas: la disminución de la ingesta diaria y la reducción del transporte hicieron que la población adelgazara, disminuyera la incidencia de diabetes y se redujera drásticamente la mortalidad por causa cardiovascular. Pero, con la recuperación económica a partir de 1996, todos estos parámetros empeoraron hasta llegar al nivel anterior.

“El estudio muestra la gran influencia que tienen las acciones globales sobre la salud, más allá de los consejos individuales. Obviamente, el objetivo es introducir estos cambios sin la necesidad de atravesar una crisis así”, comenta Franco.

Un claro ejemplo es el del uso de la bicicleta en Copenhague tras las medidas sugeridas por Gehl. “Los daneses no usan más la bici porque se lo hayan recomendado, sino porque se les ha facilitado enormemente su uso. Y eso, a pesar del clima en Copenhague, mucho más desfavorable que en España”. Un estudio llegó a la conclusión de que el servicio público de alquiler de bicicletas en Barcelona, Bicing, ha evitado doce muertes al año entre sus usuarios.

141031_copenhagen_alberto rei.

Los daneses no van en bici porque se lo hayan recomendado, sino porque sus ciudades lo ponen fácil. / Alberto Rei

El grupo de investigación de Franco acaba de recibir un millón y medio de euros de la Unión Europea para desarrollar su siguiente proyecto: estudiar las variables urbanas que influyen sobre la actividad física, la dieta, el consumo de tabaco y de alcohol, así como su repercusión en la salud cardiovascular. Para ello recogerán datos de 90 barrios de Madrid, estudiando tanto los recursos urbanos como el comportamiento social de cada zona particular.

“Está demostrado que la proximidad a parques (el ´verdor circundante´, en la jerga) se relaciona con menor tensión arterial y mejor salud cardiovascular”, dice Franco. “Pero es preciso estudiar muchas más variables. Entre ellas, saber por qué un parque similar en dos zonas de la ciudad puede tener un nivel de uso completamente diferente”.

Otro proyecto europeo relacionado es Sophie, coordinado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona. En él se está analizando la repercusión que tienen las políticas estructurales sobre la salud y el bienestar de la población, y ya está empezando a ofrecer resultados. Un trabajo recientemente publicado analizó el impacto que había tenido la llamada Ley de Barrios sobre la percepción de la salud en la población de Barcelona.

Está demostrado que la proximidad a parques se relaciona con menor tensión arterial y mejor salud cardiovascular

La Ley de Barrios fue un proyecto iniciado en 2004 por la Generalitat de Cataluña por el cual se cofinanciaba una serie de medidas de regeneración urbana en diferentes zonas, tanto de Barcelona como del resto de la comunidad, incluidas la creación de parques, reformas de edificios o programas sociales, entre otras.

El proyecto Sophie estudió cómo han repercutido esas medidas en la población, encuestando a los habitantes de cinco de esas zonas de Barcelona y comparando sus respuestas con las de otros barrios semejantes, no incluidos en dicha Ley.

Los resultados muestran que la percepción respecto a la salud física mejoró en los barrios intervenidos, pero no en el resto. En cuanto a la percepción de la salud mental, mejoró en las mujeres y no cambió en los hombres de los cinco barrios, mientras que empeoró claramente (en un contexto de crisis) tanto en los hombres como en las mujeres del resto de zonas.

Habitable… sin subirse en un coche

El proyecto de la Ley de Barrios ha sido suprimido por razones de presupuesto. Para Carme Borrell, investigadora principal de Sophie, “es muy importante que se mantengan este tipo de iniciativas para mejorar las condiciones de vida y de salud de las personas que viven en barrios desfavorecidos”. Y no es ajena al problema del turismo masivo: “No se puede dejar el turismo al ritmo del mercado. Si queremos una ciudad sostenible y habitable, hay que instaurar políticas para controlarlo, sobre todo en los barrios más afectados”.

Pero, ¿qué es una ciudad habitable? Según Ray Lahood, ex secretario de Transporte de los Estados Unidos, “habitable significa que eres capaz de llevar a tus hijos a la escuela, ir a trabajar, al médico, pasar por el mercado o por la oficina de correos, salir a cenar y ver una película y jugar con tus hijos en el parque. Y, todo eso, sin tener que subirte en un coche”.

LOS DOCE MANDAMIENTOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

 De entre las listas interminables de condiciones que deberían tener los espacios públicos, la escuela de Gehl ha seleccionado los doce principales.

  1. Protección contra el tráfico y los accidentes.
  2. Protección contra el crimen y la violencia.
  3. Protección contra sensaciones desagradables (ruido, niebla, olores, suciedad).
  4. Posibilidades para pasear.
  5. Posibilidades para detenerse y estar de pie (zonas atractivas adecuadas favorecen la interacción y la comunicación).
  6. Posibilidades para sentarse.
  7. Posibilidades para ver (distancias adecuadas a la visión, iluminación).
  8. Posibilidades para hablar y escuchar (poco ruido ambiental, mobiliario urbano adecuado).
  9. Posibilidades para jugar.
  10. Servicios a pequeña escala.
  11. Diseño dirigido a poder disfrutar de elementos climáticos positivos (zonas de sol y sombra, protección del viento).
  12. Diseño dirigido a poder disfrutar de experiencias sensoriales positivas (calidad estética, vistas, naturaleza).
Zona geográfica: España
Fuente: SINC

JESÚS MÉNDEZ

Médico, escritor, divulgador e investigador de la epigenética y biología del cáncer en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. Colabora con Sinc escribiendo sobre lo que sabe (más o menos).

Fuente:

http://www.agenciasinc.es

LA COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE A TRAVÉS DE INTERNET

telemedicina_1

wireless-health-rayosX cc7807a6af0070126a16afc0967ec2a47eb9d0ba

Internet y los dispositivos móviles están cambiando las formas de comunicación de las personas en todos los ámbitos. En la esfera de la comunicación médico-paciente se abren enormes posibilidades como la consulta y el seguimiento médico online. Nadie lo duda. Pero las nuevas tecnologías suponen también un gran desafío tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. ¿En qué medida se están aprovechando estas posibilidades?

Llevamos más de una década oyendo hablar sobre las grandes ventajas que supondrán la “historia clínica electrónica” y la “telemedicina”. Muchas personas en España y en otros países europeos ya tenemos una historia clínica electrónica abierta por un servicio de salud. ¿Ha tenido un impacto positivo en la salud de las personas? ¿Ha mejorado al menos la eficacia o la eficiencia de los sistemas de salud? Que yo sepa no existen datos objetivos para responder a afirmativamente a estas preguntas. Para lo que sí han servido es para que los gestores administrativos de los sistemas de salud tengan un mayor conocimiento y control de nuestros datos de salud. 

telegestion-medicina-digital-indra

En los últimos años la tecnología ha seguido progresando en una dirección no prevista por las autoridades y grandes empresas sanitarias. Internet llega cada vez a más personas a través de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tablets que permiten a las personas estar conectadas ubicua y permanentemente. Los ciudadanos ya podemos crear nuestra propia carpeta de salud y consultar a médicos a través de Internet. Sin embargo, los grandes sistemas de salud no nos permiten acceder a nuestros datos médicos personales ni nos facilitan la comunicación con nuestros médicos. El pretexto: la seguridad de los datos. Es cierto que la seguridad absoluta en Internet no existe, como no existe en ningún otro ámbito de la vida.  Pero, personalmente, no me ofrece ninguna garantía que mis datos de salud estén guardados por el sistema público o una gran empresa de salud en una historia clínica que ha sido abierta sin mi permiso, a la que yo no tengo acceso y que no me proporciona ninguna utilidad directa. De hecho, The Guardian publicaba a principios de febrero de 2014 una alarmante noticia según la cual el National Health Service contempla la venta de datos de las historias clínicas de los pacientes al sector privado.

mobile_3

Tenemos inmensas posibilidades de mejora, sistemas y aplicaciones muy asequibles e incluso de uso gratuito, que los pacientes quieren utilizar y muchos médicos aceptaríamos encantados. Pero, los responsables del sistema sanitario son muy reacios a facilitar el uso de recursos que promueven la autonomía de los pacientes. ¿Será porque sienten que pierden el control?

En mi opinión, estamos ante cambios de gran trascendencia que van a cambiar de manera radical la forma en que entendemos el sistema de salud. Como ha ocurrido siempre, el factor decisivo que determinará el cambio será la actitud de los médicos. Históricamente los médicos son muy prudentes a la hora de modificar su forma de trabajar. Es lógico y muy de agradecer. Sin embargo, para los médicos jóvenes el uso de Internet, los teléfonos móviles inteligentes o tabletas, es algo tan natural como respirar. Por tanto, el cambio que se avecina es sólo cuestión de tiempo. Hay datos consistentes que apuntan en esta dirección.

En una revisión internacional reciente se ha constatado el posible efecto beneficioso de la comunicación médico-paciente por Internet En España existen datos recientes sobre el uso de Internet en relación con la salud. Javier García León ha realizado un interesanteanálisis crítico de estos datos.  Los resultados de las encuestas realizadas en España son consistentes con los obtenidos en otros países avanzados.  Existe ya una mayoría de pacientes dispuestos a utilizar Internet para comunicarse con sus médicos. Si no se utilizan más y mejor estas tecnologías para la comunicación médico-paciente no es porque los pacientes no quieran, sino porque los médicos no están ahí, todavía. Pero este panorama podría cambiar en cualquier momento.

1353612904_0 redes-salud3

Durante los años 2011 y 2012 tuve la suerte de participar en el diseño y puesta en marcha de la plataforma qoolife  que ofrece a los pacientes una carpeta privada de salud en la nube, facilita la autogestión de la salud y permite la comunicación médico-paciente. Como pionero de la consulta médica online, he tenido la oportunidad de experimentar las ventajas y las dificultades de la práctica médica online y de compartir mi experiencia con otros médicos y profesionales de la salud que se han aventurado en este campo de un modo u otro. Creo que la mayoría coincidirán conmigo en que la barrera para el cambio no está en los pacientes, sino en las grandes organizaciones sanitarias, tanto públicas como privadas. Porque la mayoría de los médicos están mentalmente preparados para el cambio, o al menos –con toda seguridad– los médicos jóvenes.

1291143835_0

Rafael Pinilla

Médico, Psicólogo y Economista.