MANUEL MÚJICA LÁINEZ.(ARGENTINA,1910-1984)

14tango200px-ManuelMujicaLainez200px-Manuelmujicalainez1350px-Casa_Mujica_Láinez148006w300376090_516218375100986_1998221373_n

MANUEL MÚJICA LÁINEZ

Escritor argentino. Después de haber pasado una temporada en Inglaterra y Francia, donde realizó sus estudios medios, regresó a Argentina, desempeñándose como crítico de arte en La Nación, secretario del museo de Arte Decorativo (1937-1946) y director de Relaciones Culturales (1955-1958). Se inició con libros de evocación histórica del pasado español y argentino: Glosas castellanas (1936) y Don Galaz de Buenos Aires (1938), línea que continuó en sus biografías del romántico Miguel Cané y los poetas de la literatura gauchesca, Estanislao del Campo eHilario Ascasubi. Aparte de su trabajo como traductor en obras de Marivaux, Molière, Racine y Shakespeare, su obra más conocida es la de narrador. En ella ha sabido ordenar relatos que tienen personajes en común y forman una historia continuada y variable: Aquí vivieron (1949) es la saga de los habitantes de una casa; Misteriosa Buenos Aires (1951) historia de la ciudad, a través de personajes históricos y fantásticos; en El viaje de los siete demonios (1974) evoca los siete pecados capitales en correspondientes viñetas históricas; El escarabajo (1982) está protagonizado por una joya que pasa de mano en mano a través de los siglos. Lo más característico de su producción es la serie de novelas que describen la elegante y, a la vez, grotesca decadencia de algunas grandes familias porteñas: Los ídolos (1953), La casa (1954), Invitados en El Paraíso (1955) y Los viajeros (1956). En ellas se han señalado influencias de Eça de Queirós, Virginia Woolf y Marcel Proust. En el plano de la novela histórica, a veces mezclada con fuentes legendarias, cuentan: Bomarzo (1962), El unicornio (1965), El laberinto (1974) y De milagros y melancolías (1969).

Bomarzo_panoramica450bomarzo1bomarzo3bosco-sacro-di-bomarzo

Bomarzo (fragmento)

“ He ahí lo que debía relatar en Bomarzo, pero no a través de los frescos efímeros deJacopo del Duca, cuya posibilidad quedaría abandonada para siempre en el entrecruzamiento de los andamios, en una desierta galería del castillo, sino utilizando las rocas perennes del bosque. El bosque sería el Sacro Bosque de Bomarzo, el bosque de las alegorías, de los monstruos. Cada piedra encerraría un símbolo y, juntas, escalonadas en las elevaciones donde las habían arrojado y afirmado milenarios cataclismos, formarían el inmenso monumento arcano de Pier Francesco Orsini. Nadie, ningún pontífice, ningún emperador, tendría un monumento semejante. Mi pobre existencia se redimiría así, y yo la redimiría a ella, mudado en un ejemplo de gloria. 

el-escarabajo-manuel-mujica-lainez_MLA-O-122497632_9717estante

El hombrecito del azulejo (fragmento), de Misteriosa Buenos Aires

“ El niño lo llama al despertarse, y arrastra a la gata gruñona para que lo salude. Martinito es el compañero de su soledad. Daniel se acurruca en el suelo junto a él y le habla durante horas, mientras la sombra teje en el suelo la minuciosa telaraña de la cancela, recortando sus orlas y paneles y sus finos elementos vegetales, con la medialuna del montante donde hay una pequeña lira. Martinito, agradecido a quien comparte su aislamiento, le escucha desde su silencio azul, mientras las pardas van y vienen, descalzas, por el zaguán y por el patio que en verano huele a jazmines del país y en invierno, sutilmente, al sahumerio encendido en el brasero de la sala. Pero ahora el niño está enfermo, muy enfermo. Ya lo declararon al salir los doctores de barba rubia. Y la Muerte espera en el brocal. El hombrecito se asoma desde su escondite y la espía. En el patio lunado, donde las macetas tienen la lividez de los espectros, y los hierros del aljibe se levantan como una extraña fuente imnóvil…
(…)
Martinito piensa que el niño, su amigo, va a morir, y le late el frágil corazón de cerámica. Ya nadie acudirá cantando a su escondite del zaguán; nadie le traerá los juguetes nuevos, para mostrárselos y que conversen con él. Quedará solo una vez más, mucho más solo ahora que sabe lo que es la ternura.
(…)
Es hermoso que la llamen a una así: “Madame la Mort.” Eso la aproxima en el parentesco a otras Muertes mucho más ilustres, que sólo conoce de fama, y que aparecen junto al baldaquino de los reyes agonizantes, reinas ellas mismas de corona y cetro, en el momento en que los embajadores y los príncipes calculan las amarguras y las alegrías de las sucesiones históricas. 

Manuel Mujica Lainezmanuel_mujica_lainez_gaManuel-Mujica-Lainez

La casa (fragmento)

“ Ahora recuerdo en qué otra desencantada expresión me hace pensar la suya, en qué otros ojos observé el mismo mirar, pero no tiene nada que ver, nada que ver, es algo distinto y hasta opuesto, aunque deberé referirlo también, deberé narrarlo porque no podría acarrearlo conmigo más allá de la muerte. Parecía pueril, insignificante, pero no lo fue. Si se analiza bien se advertirá que no lo fue. Era el tono de un tipo de crueldad irreflexiva, maquinal, una crueldad que no se propone ser cruel. 

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2070

manuel-mujica-lainez-amuseo2

Los ídolos (fragmento)

“ Era, en medio de tanta sordidez, una visión de trasmundo, de otro mundo, de un mundo quimérico, mucho más hipotético ahora que el que nos oprimía con su olor y sus formas, de ese mundo maravilloso que anunciaban en el comedor vecino, como desterrados profetas ásperos, las sillas de altaneros monogramas. La descabellada intervención de la Nena había contribuido a hacer de la imagen algo irreal, incomparable. Duma surgía en el esplendor de su hermosura de unas nubes espantosas, roqueñas, que le aprisionaban el busto. La Nena había completado su obra añadiéndole una aureola plateada, en su afán de metamorfosearla vaya uno a saber en qué, posiblemente en una virgen, ya que se la destinaba a una cabecera. Y ese nimbo burdo y esas nubes de piedra y de cartón contrastaban con la enamorada delicadeza con que Philibert Chénier había modelado el rostro puro, había dado color e intensidad a los ojos miopes, esmaltadamente azules, y había expresado la transparencia de la piel de Duma. 

EL VIAJE DE LOS SIETE DEMONIOS

El viaje de los siete demonios es una novela escrita en 1974 por Manuel Mujica Láinez.

casa-de-mujica-lainezel paraisofotoDos595

ARGUMENTO

La historia relata el viaje de los siete demonios principales del Averno que representan cada uno los siete pecados capitales. Estos son enviados por el Gran Diablo al mundo para tentar a los hombres con sus especialidades pecadoras y este es el origen de los relatos extraños y divertidos que componen la novela de largo aliento.

Los siete demonios son:

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mujica_L%C3%A1inez

 

detalle_184Portada_Bomarzo

BOMARZO NOVELA

Bomarzo, la obra cumbre de Manuel Mujica Láinez, recrea la vida de un noble italiano del siglo XVI: el duquePier Francesco Orsini, el “contrahecho, cínico e intrigante”. Su drama se desarrolla en el ambiente trágico y sensual del Palacio Orsini y el célebre bosque de los monstruos de Bomarzo, próximos a la ciudad de Viterbo. Los numerosos personajes históricos, evocados por las confesiones del duque, componen un minucioso fresco del Renacimiento italiano.

Con Bomarzo, Mujica Láinez inicia un nuevo ciclo de obras eruditas y de la novela de lo fantástico en el molde de la novela histórica.

Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aire...Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires, Argentina (Photo credit: Wikipedia)

 

Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aire...Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires, Argentina (Photo credit: Wikipedia)

RELATED ARTICLES

JOSÉ MARÍA MEDINA ESTEBAN (DEL SURREALISMO AL REALISMO) ESPAÑA,27/06/1961

dscn5351

JOSÉ MARÍA MEDINA ESTEBAN,POETA,EL REALISMO

c011c49291a326c066af35cdb4b69fba

El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos… Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.

José María Medina Esteban,nació el 27 de junio de 1961 en la localidad de Almazán,perteneciente a la provincia de Soria (Castilla y León).Recibe sus primeras letras en la escuela elemental de Santa María.Siendo aún niño se percata y mantiene una entente con su existencia,a la vez que destaca en diversas materias y actividades,que no termina de catalizar debidamente.José María Medina lleva  desde el año 2003,año en el que se le realizó un tratamiento para sus piernas,mediante ejercicios,y sus buenos pronósticos,le salvaron de la imposibilidad de andar.Actualmente se dedica a la poesía,literatura en general,fotografía,al estudio de textos científicos.Intentando ser una persona de ejemplo,de dedicación y creación a cualquier nivel que le facilitan las técnicas de la imagen y la comunicación (materias de máximo conocimiento).

English: View of Valdavia river on Villamelend...
English: View of Valdavia river on Villamelendro de Valdavia (Palencia, Castile and León). Español: Vista del río Valdavia a su paso por Villamelendro de Valdavia (Palencia, Castilla y León). (Photo credit: Wikipedia)

English: View of Valdavia river on Villamelendro de Valdavia (Palencia, Castile and León). Español: Vista del río Valdavia a su paso por Villamelendro de Valdavia (Palencia, Castilla y León). (Photo credit: Wikipedia)

English: Iglesia de Santa Cruz, en Medina de P...
English: Iglesia de Santa Cruz, en Medina de Pomar (Burgos, Castilla y León, España) (Photo credit: Wikipedia)

English: Iglesia de Santa Cruz, en Medina de Pomar (Burgos, Castilla y León, España) (Photo credit: Wikipedia)

TEXTOS:

HASTA DÓNDE LLEGARÁS DULZURA

Hasta dónde llegarás dulzura,acometida,probada,

de nombres y hombres desconocidos,al andar,

dándonos de golpe con el manantial,franqueado,amurallado,

de vida en disoluto,sin tregua…

Cuando ya te persiguen hasta la casa de los dioses,

las guerras,las prisiones y las mentiras,

en las voces literales,escritas,de la mejor disposición,

de trabajadores,políticos y eruditos portadores del mensaje,

de las lenguas que son necesarias en las comunicaciones,

en el espacio y en este universo que es de todos.

89a5ee93769fa3619fe88c61edb67e81

GISELE BÜNDCHEN♥✤ | KEEP THE GLAMOUR | BESTAYBEAUTIFUL

c6df9df061dddc86400275d0b73a51f7

PAISANAJE URBANO

Paisanaje urbano que yo cambiaría por lo natural,

por motivos de estrés,el ordenador cambia nuestros esquemas,

más real y ecológico no lo podríamos transformar en una maceta de rosas.

sin miramientos,envidiosos,visuales e incluso irreales.

Que el hombre de campo ya ha descubierto gracias a su vista de azor…

…va tragando el hollín vivo de la escritura eléctrica.

Y prefiere pues comprende su personalidad,

el marcharse a echar comida a las gallinas,

patos y conejos,que cada día hay que hacer,

para conseguir media docena de huevos,

y alguna vez menos para comer y no engordar.

English: Ábside descubierto de la Iglesia de S...English: Ábside descubierto de la Iglesia de Santa María la Mayor, Soria, Castilla y León, España (Photo credit: Wikipedia)

DESPUÉS DE UNOS MESES ESCRIBIR

Trato,..después de unos meses sin escribir literatura,

para la gente,que no se creen cómo hablo,hago y soy así

voluntad,paciencia,lucha y valentía con valores,

tan increíble mente y cuerpo dañado estaba,

de manera horrible y quedar bien,muy bien,

en la medida de los que tardan en creer y crear su vida,

y la vida mía ya la he vivido,

sin aspavientos,sin negativas a los Doctores de la ciencia,

con estudio con valentía y atrevimiento,

y naturalmente…¡Como un sabio!,

considerar todas las ideas,razonamientos,

intentarlo de una u otra forma en el tiempo y…

Consentimientos de todos,también con fuerza,

se convierte todo esto en ternura por respuesta.

English: Iglesia de Santa Cruz, en Medina de P...
English: Iglesia de Santa Cruz, en Medina de Pomar (Burgos, Castilla y León, España) (Photo credit: Wikipedia)

English: Iglesia de Santa Cruz, en Medina de Pomar (Burgos, Castilla y León, España) (Photo credit: Wikipedia)

AUNQUE NO DEBO DECIR…

Aunque no debo decir esto,el autor…sigo explicando,

que  los otros,los impíos,la gente aglutinada tiene miedo,

cuando se tiene…” (yo no salgo a la calle)”,me saca,

totalmente de mis casillas…

A veces sólo se habla de los típicos y tópico, eléctricos y mágicos.

Lo permitido,aunque algo dicen de los insultos los impíos,

nos insultamos de pensamiento en temas importantes,

viéndonos afectados todos…

“Ejemplo: los políticos en volandas,de aquí y allá,siempre,

arrastrando el pantalón y el cinturón.”.

Creyéndonos protagonistas de ¿quién es el Doctor Who?.

Para ver si me curan en el hospital quirúrgico y después de poder,

salir mucho mejor y pasar el verano en casa,militarmente y psiquiátrica.

8e340bdd879620428ed21dce9b6df3e2

273e079ee7aafc4a7e33efd00eb974ee

CÓMO UN TIEMPO MEDIDO EN LA MISERIA DE…

Cómo un tiempo medido en centímetros y reglas,

en la medida de los corazones,

así el reloj que estruja la mente,

al despeñarse una pena y quedarse en el lado del camino,

oliendo a campo y a muerte,todavía vivo y herido…

…La Peña está alta,hermosa por el sol de una tarde,del verano,

una tarde te quise más,a lo mejor quería tocarte,ya se sabe…

y hoy nada queda al respecto del amor y sexo mutuo.

Sólo el amor al hombre y sus pequeñas fisuras del combate,

ancestrales,cuando predomina el surco…

La vida,en esas caras preciosas,que solamente,

el tiempo inerte guarda de una forma Antropológica ,

la estirpe de los rasgos conducen,trabajan,ríen,lloran

por cualquier motivo…

Transformar a los niños en adultos y estos en abuelos,

en una vejez bella,hermosa,

y si eres bella,siempre lo serás,

bella eres,que reconoces que los sermones para tí,

es inaudito,pero dulce y agradable dicen sin embargo,

de eso si quieres la muerte,

tópica y indescifrable llega con otra cara que,

me da miedo,”cara que no conocemos”.

Pero luego llega la felicidad del conocimiento,

lo cotidiano y el fervor de la decencia.d6fa433a144aac306f9aa9d6056cf37f

BUENA Y MARAVILLA OPRIMEN

Buena y maravillosa, para lo que queda de la noche.

Lo mejor es la verdad sincera,y ese explicar aún con su dificultad

desata dicha actitud,con otra para hacer un todo cristiano,

para seguir el hombre y las maravillosas mujeres,

de todos los confines,de los polos y de los vientos …

De todos los confines y políticas y repoblaciones del mundo estelar

y el universo .

Maniatado en un momento presente,en busca de excursiones,

ilusión de chico con un paquete de tabaco.

Otra vida fuera en el cosmos,es una pesadilla,

cualquier escenario sobre esto,

repoblarán allá donde lleguen las naves,

otra madre tierra y a Dios le darán lo que nos pide…

y le decimos dando las gracias,

con todas las letras de un abecedario.

AL…

Al final la muerte llegará para todos,sin más estamos,

más o menos de acuerdo.

lo decimos  por que lo han dicho y comprobado…

…vaya,mi teoría es simple en las connotaciones,

de cómo se expresa dicho hecho…

lo que significa,como medio de transformación…

o sea,el mutar,transportar,un misterio,

que un niño podría disfrutar y descifrar,

diciendo: “Solamente llega cuando Dios quiere y

se sabe en dicho momento”.

6665235c7bb25f0673d16ffc5ad2f612

15f37092be54afef5cb976b376fc1234

RELATED ARTICLES

MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO (ESPAÑA,1856-1912)

images

mmp2

MENÉNDEZ Y PELAYO,MARCELINO

Filólogo y crítico literario español, considerado el erudito y sabio por excelencia del siglo XIX. Nació en Santander y en esta ciudad cursó sus primeros estudios, donde -según sus biógrafos- destacó como niño prodigio; asistió a la Universidad de Barcelona pasando después a la de Madrid y a ampliar estudios en Portugal, Francia e Italia. En 1878 (con 21 años de edad) obtuvo la cátedra de Literatura en la Universidad Central de Madrid y en 1881 ya era miembro de número de la Real Academia Española. Poco después lo sería de la de Historia y desde 1898 fue director de la Biblioteca Nacional de Madrid. Estos datos sirven para situar y comprender por qué se le considera el miembro más precoz de la erudición española y que críticos posteriores le señalen como “sabio” de las letras hispanas. Su formación humanística era sólida y estaba dotado de una gran memoria y capacidad de trabajo. Una de las obras más importantes de la historiografía española, Historia de los heterodoxos españoles, la publicó en 1881. En esta obra plantea la religiosidad que subyace en todo el pensamiento español, incluso en aquellos personajes que manifiestamente se declaran contrarios a la Iglesia. Sus trabajos abarcan tanto la historia, como la filosofía, la literatura y la crítica. Debe mucho a su maestro Milá y Fontanalls, así como Ramón Menéndez Pidal también es deudor suyo por la escuela que inició: concebir una literatura española ligada al territorio peninsular español atendiendo por igual y sin distinciones otras lenguas o culturas peninsulares del pasado o presente. Este planteamiento, ligado a su concepción de que lo nacional español es lo tradicional católico, ha hecho que la crítica posterior encuentre ciertas dificultades para valorarlo objetivamente, aunque siempre se destaca su sensibilidad histórica y libertad crítica de pensamiento. Su obra fue ingente; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas publicó sus Obras completas, en 1940, en 65 volúmenes, sin tener en cuenta sus epistolarios y notas. Entre sus obras más importantes hay que recordar la Historia de las ideas estéticas (5 volúmenes), Orígenes de la novela (4 volúmenes),Antología de poetas líricos españoles (10 volúmenes), Estudios sobre el teatro de Lope (6 volúmenes), Historia de la poesía hispanoamericana (2 volúmenes) o Historia de los heterodoxos españoles (8 volúmenes).

FUENTE : http://www.epdlp.com

 

menendez

20070830elpepirdv_3

TEXTOS :

De las vicisitudes de la filosofía platónica en España (fragmento)

“ De los dos gigantes de la filosofía griega y aun de toda filosofía, Aristóteles ha influido en la educación del género humano mucho más directamente que Platón. La manera libre, vaga y poética de la Academia, ha tenido siempre menos adeptos que la rígida disciplina y el severo dogmatismo del Liceo. La influencia de Platón en el mundo moderno es, por decirlo así, influencia expansiva y difusa; la influencia de Aristóteles es influencia concentrada, formal, despótica. La una, más que doctrinas cerradas, ha inspirado vagos anhelos y generosas idealidades; la otra ha cristalizado el pensamiento en fórmulas y categorías. El platonismo ha servido como estímulo de invención y despertador de propio pensar; el peripatetismo, como organización sistemática y método de enseñanza. Enlazados estrechamente en su origen, hasta el punto de ser a los ojos de quien no se deje deslumbrar por diferencias más accidentales que íntimas, una sola filosofía y no dos, han llegado a separarse totalmente en su evolución histórica, hasta el punto de aparecer como encarnizados enemigos y odiosos rivales. La bandera del maestro ha protegido a todos los disidentes de la escuela del discípulo, y raras circunstancias han hecho que en los períodos críticos la bandera de Platón haya aparecido siempre como bandera de libertad; la de Aristóteles, como bandera de orden, cuando no de servidumbre. Todos los insurrectos de la escolástica árabe, judía o cristiana, son en mayor o menor grado platónicos. Ha habido en todo esto singulares contrasentidos, derivados casi siempre de un falso, superficial y no directo conocimiento de los dos grandes filósofos griegos, cuyos nombres se invocan sin cesar como gritos de combate; pero para la historia de la filosofía, tanto importa el Aristóteles falsificado como el genuino; tanto el Platón fantaseado por los alejandrinos y los teósofos, como el mismísimo discípulo de Sócrates en sus propios originales. Entre ambos pensadores han pasado por una serie de encarnaciones y metamorfosis no menores que las de los dioses del politeísmo antiguo; la virtud genial del pensamiento humano es tan invencible, que aun imponiéndose un yugo y acatando una autoridad, halla siempre algún resquicio por donde reconquistar su libertad nativa, y a la sombra de un comentario o de una interpretación, a veces desvariada y mil leguas distante del texto que se interpreta, acierta a producir sistemas originalísimos. Si desde el principio de la Edad Moderna Aristóteles y Platón hubiesen sido perfectamente entendidos y críticamente explicados, como han llegado a serlo en nuestros días, el desarrollo histórico de la filosofía se hubiese verificado ciertamente por diverso camino y dentro de otros moldes, pero quizá el resultado especulativo hubiese diferido muy poco del que hoy alcanzamos. Pero sin perdernos en vagas conjeturas sobre lo que pudo ser, y ateniéndonos a lo que realmente fue, es cosa de toda evidencia que la filosofía anterior a Kant se desenvolvió orgánicamente bajo la forma de la enciclopedia aristotélica, así en la división de los tratados y de las cuestiones, como en el modo de plantear los problemas y de traerlos a resolución; siendo el mismo cartesianismo más bien un llamamiento a la independencia de la razón, que una verdadera filosofía, y siendo el empirismo sensualista una remozada interpretación de ciertos conceptos que estaban en germen más o menos latente, en la psicología experimental de Aristóteles, por más que desde Bacon en adelante fuese hábito en los innovadores superficiales renegar de su verdadero si bien no confesado maestro. Aristóteles, no sólo por la fuerza del pensamiento especulativo, sino por haber sistematizado todas las nociones científicas que en su tiempo existían (herencia que el género humano acrecentó poco durante largos siglos), por haber llegado a una concepción total del mundo y de la vida, por haber satisfecho con unidad y grandeza la aspiración incontestable de ley, método y disciplina, que en todo ser racional existe, merecía y no podía menos de obtener la cátedra de ciencia universal en que la Edad Media le puso. Pero por grandes que el prestigio y la autoridad de Aristóteles fuesen, nunca, ni en la Edad Media, ni mucho menos en el Renacimiento, dejaron de levantarse contra su dominación voces hostiles, unas solicitando la renovación total o parcial de los métodos; otras limitándose a hacer la crítica de lo existente y reservando la tarea de edificar para después de haber demolido; otras aspirando a cierta manera de eclecticismo o de concordia; algunas, en fin, procurando restaurar lo que alcanzaban de la filosofía griega anterior al Estagirita, y naturalmente con más predilección, las doctrinas, nunca del todo olvidadas, del idealismo platónico. Nadie ignora por qué camino habían llegado éstas al mundo moderno. Sin la escuela de Alejandría sería imposible explicarlo. Por medio de Philón y de los judíos helenizantes, penetraron en la ciencia talmúdica y en la Cábala; por medio de Orígenes y del seudo-Areopagita penetraron en la ciencia cristiana, y con Escoto Eríugena descendieron por el río de la Escolástica; finalmente, por medio de los libros de Proclo, del falso Empédocles y de otros teósofos del último tiempo, alcanzó la influencia a los nestorianos de Persia y de Siria, que iniciaron a los árabes en la filosofía. Así, en tres divergentes rayos, irradió el sol de la ciencia antigua desde un solo foco, que en rigor no era platónico ni aristotélico, sino sincrético, predominando Aristóteles en la lógica y en la física, y Platón en la metafísica y en la teología. 

03-00614

1 - copia

Sus ojos

“ Cien veces los miré, mas nunca supe
Cuál era su color; fijos los míos
En su lumbre, contentos se anegaban,
Y al parecer veïan;
Pero el alma sedienta penetraba,
A través de las formas veladoras,
En busca del recóndito sentido,
Como busca el teósofo,
Signada en piedras, plantas y metales,
La huella del Señor; letras quebradas
Que anuncian su poder; cifra del nombre
A lengua terrenal siempre vedado.
No sé si azules son, garzos o negros.
Quede a vulgares ojos
El reflejar la luz del mediodía,
De bullidores átomos enjambre,
O la niebla del norte,
De graves pensamientos compañera,
Y de recio sentir inspiradora
Porque en los ojos de la amada mía
No se reflejan las terrenas cosas,
Sino sus arquetipos,
De perfección radiantes y hermosura,
Y aquella luz más alta e increada
De las puras ideas.

10858834

Ideal de virtud, de ciencia y gloria,
Sueños alegres de mi mente joven,
Visiones del Cantábrico Oceano,
Roto jirón de niebla,
Que en las tardes de otoño me traías
Mil vagas sombras y flotantes coros,
Por divina manera congregando
Lo que en los libros vi bullir y alzarse,
Lo que difuso en la materia vive,
Y aquella esencia más sutil y pura
Que sobre la materia y sobre el libro
Mi espíritu insaciable adivinaba.

Ella en tus ojos arde,
Ignota al vulgo, pero a mí patente;
Por eso, al contemplarlos,
No vi el color ni percibí la línea,
Y me embriagué de célica hermosura,
Y sentí rumor de alas
Que, en torno a mi cabeza,
El demonio socrático movía.

En otros ojos leo
La historia del amor en cifra breve;
La blanda luz de la pasión que nace,
Y las serenas horas
En que dos almas, sin hablar, se entienden;
La interna llama que potente cruje,
Y arde en las venas y a la lengua asoma;
El hervidor afán, la inquieta mente,
La voz primera que el amor declara,
Alma con alma confundidas luego,
Y al fin la negra sombra
Que envuelve al alma viuda y desolada,
Al espirar de la ruidosa tarde.

Pero en los tuyos, el amor perenne,
Algo que en mí despierta
Mezcla de amor y religioso culto,
Cielo sin nubes, devoción tranquila,
Que a recordar me lleva,
No ya la vida exuberante y varia
Que brota de los pechos inexhaustos
De la madre común Naturaleza,
Perpetua en el mudar de sus amores,
Sino la sacra y mística Teoría
Que forman las ideas
Eternas, inmutables,
Girando en torno a la Verdad Suprema.

Y no sólo la flor de la hermosura
En ti difunde su sagrado aroma;
No sólo me apareces
Una en la esencia, en formas inexhausta;
No sólo se revisten
En ti de gallardísima figura,
De nueva claridad por ti bañadas,
Las hijas de mi indócil fantasía:
Ora la noble dama montañesa
Su palafrén rigiendo,
Para imponer al valle su tributo;
Ora la ninfa griega
Que anima el soto y en la fuente ríe,
O hace correr la savia
Por el tronco gentil a que se enreda,
Del prolífico amor presa y vencida;
Sino que el rayo de tus dulces ojos
Es impulso inicial de mi albedrío,
Germen de soberanas fantasías,
Alto señuelo a mi ambición de fama,
Horno do se caldea
El metal en fusión del pensamiento,
Piedra quilatadora
Donde el sentir y el entender se prueban;
Raudal de frescas aguas
Que dan entendimiento de hermosura.
Quien aplicó su labio a tal corriente,
¿Qué sabor no hallará triste y amargo?
¡Cieguen los ojos que tu rostro vieron,
Si han de mirar de otra mujer los ojos! ”

entrevista_falsa_g

A…

“ Ojalá cada sol que te amanezca
Aún más hermosa y más feliz te mire!
¡Nunca tu frente oprima
El demonio tenaz del pensamiento,
Ni blando rostro, halagadora risa,
Hielen en ti la flor del sentimiento!
No llorarás por ti, serás dichosa;
Mas no a la compasión tu ánimo cierres,
Porque en llorar con el dolor ajeno
Hay alto y melancólico placer. 

4c802f0a0b43e20275b026469519fefd

Marcelino Menéndez Pelayo

El filósofo autodidacto, de Abentofail (fragmento)

“ Abentofail no es un iluminado, aunque en ocasiones lo parece; no es un sufí ni un asceta, aunque en cierto modo recomienda el ascetismo; no es un predicador popular, sino un sabio teórico que escribe para corto número de iniciados; no es un musulmán ortodoxo, aunque tampoco pueda llamársele incrédulo, puesto que busca sinceramente la concordia entre la razón y la fe, y al fin de su libro presume de haberla alcanzado. Es, sin duda, un espíritu más religioso que Avempace y que Averroes, pero debe mucho a las enseñanzas del primero, así como a las del gran peripatético Avicena. De Averroes fue gran protector cerca del segundo rey almohade Yusuf, y le alentó mucho para que emprendiese sus análisis y comentarios de las obras del Estagirita. Y, sin embargo, Aristóteles influye en su pensamiento mucho menos que los alejandrinos. Si usa los términos de su psicología, es con diverso sentido. En Aristóteles el entendimiento agente era una facultad del alma; en Abentofail, como en todos los metafísicos árabes, es una inteligencia separada, una emanación de Dios. Todo el esfuerzo de su filosofía se cifra en aspirar a la unión o conjunción del alma con el entendimiento agente, pasando por los grados intermedios del entendimiento en acto o en efecto y del entendimiento adquirido. En esa conjunción residen la inmortalidad, la perfecta sabiduría y la beatitud; siendo el entendimiento agente y separado a modo de una luz que difunde sus rayos por todo lo inteligible, suscitando en cualquier objeto los colores de la intelección. 

ef3f6963532e54c946e3f64e9c863350

6b84a837a8ef05d85f3f1f76eb9295dd

De las vicisitudes de la filosofía platónica en España (fragmento)

“ De los dos gigantes de la filosofía griega y aun de toda filosofía, Aristóteles ha influido en la educación del género humano mucho más directamente que Platón. La manera libre, vaga y poética de la Academia, ha tenido siempre menos adeptos que la rígida disciplina y el severo dogmatismo del Liceo. La influencia de Platón en el mundo moderno es, por decirlo así, influencia expansiva y difusa; la influencia de Aristóteles es influencia concentrada, formal, despótica. La una, más que doctrinas cerradas, ha inspirado vagos anhelos y generosas idealidades; la otra ha cristalizado el pensamiento en fórmulas y categorías. El platonismo ha servido como estímulo de invención y despertador de propio pensar; el peripatetismo, como organización sistemática y método de enseñanza. Enlazados estrechamente en su origen, hasta el punto de ser a los ojos de quien no se deje deslumbrar por diferencias más accidentales que íntimas, una sola filosofía y no dos, han llegado a separarse totalmente en su evolución histórica, hasta el punto de aparecer como encarnizados enemigos y odiosos rivales. La bandera del maestro ha protegido a todos los disidentes de la escuela del discípulo, y raras circunstancias han hecho que en los períodos críticos la bandera de Platón haya aparecido siempre como bandera de libertad; la de Aristóteles, como bandera de orden, cuando no de servidumbre. Todos los insurrectos de la escolástica árabe, judía o cristiana, son en mayor o menor grado platónicos. Ha habido en todo esto singulares contrasentidos, derivados casi siempre de un falso, superficial y no directo conocimiento de los dos grandes filósofos griegos, cuyos nombres se invocan sin cesar como gritos de combate; pero para la historia de la filosofía, tanto importa el Aristóteles falsificado como el genuino; tanto el Platón fantaseado por los alejandrinos y los teósofos, como el mismísimo discípulo de Sócrates en sus propios originales. Entre ambos pensadores han pasado por una serie de encarnaciones y metamorfosis no menores que las de los dioses del politeísmo antiguo; la virtud genial del pensamiento humano es tan invencible, que aun imponiéndose un yugo y acatando una autoridad, halla siempre algún resquicio por donde reconquistar su libertad nativa, y a la sombra de un comentario o de una interpretación, a veces desvariada y mil leguas distante del texto que se interpreta, acierta a producir sistemas originalísimos. Si desde el principio de la Edad Moderna Aristóteles y Platón hubiesen sido perfectamente entendidos y críticamente explicados, como han llegado a serlo en nuestros días, el desarrollo histórico de la filosofía se hubiese verificado ciertamente por diverso camino y dentro de otros moldes, pero quizá el resultado especulativo hubiese diferido muy poco del que hoy alcanzamos. Pero sin perdernos en vagas conjeturas sobre lo que pudo ser, y ateniéndonos a lo que realmente fue, es cosa de toda evidencia que la filosofía anterior a Kant se desenvolvió orgánicamente bajo la forma de la enciclopedia aristotélica, así en la división de los tratados y de las cuestiones, como en el modo de plantear los problemas y de traerlos a resolución; siendo el mismo cartesianismo más bien un llamamiento a la independencia de la razón, que una verdadera filosofía, y siendo el empirismo sensualista una remozada interpretación de ciertos conceptos que estaban en germen más o menos latente, en la psicología experimental de Aristóteles, por más que desde Bacon en adelante fuese hábito en los innovadores superficiales renegar de su verdadero si bien no confesado maestro. Aristóteles, no sólo por la fuerza del pensamiento especulativo, sino por haber sistematizado todas las nociones científicas que en su tiempo existían (herencia que el género humano acrecentó poco durante largos siglos), por haber llegado a una concepción total del mundo y de la vida, por haber satisfecho con unidad y grandeza la aspiración incontestable de ley, método y disciplina, que en todo ser racional existe, merecía y no podía menos de obtener la cátedra de ciencia universal en que la Edad Media le puso. Pero por grandes que el prestigio y la autoridad de Aristóteles fuesen, nunca, ni en la Edad Media, ni mucho menos en el Renacimiento, dejaron de levantarse contra su dominación voces hostiles, unas solicitando la renovación total o parcial de los métodos; otras limitándose a hacer la crítica de lo existente y reservando la tarea de edificar para después de haber demolido; otras aspirando a cierta manera de eclecticismo o de concordia; algunas, en fin, procurando restaurar lo que alcanzaban de la filosofía griega anterior al Estagirita, y naturalmente con más predilección, las doctrinas, nunca del todo olvidadas, del idealismo platónico. Nadie ignora por qué camino habían llegado éstas al mundo moderno. Sin la escuela de Alejandría sería imposible explicarlo. Por medio de Philón y de los judíos helenizantes, penetraron en la ciencia talmúdica y en la Cábala; por medio de Orígenes y del seudo-Areopagita penetraron en la ciencia cristiana, y con Escoto Eríugena descendieron por el río de la Escolástica; finalmente, por medio de los libros de Proclo, del falso Empédocles y de otros teósofos del último tiempo, alcanzó la influencia a los nestorianos de Persia y de Siria, que iniciaron a los árabes en la filosofía. Así, en tres divergentes rayos, irradió el sol de la ciencia antigua desde un solo foco, que en rigor no era platónico ni aristotélico, sino sincrético, predominando Aristóteles en la lógica y en la física, y Platón en la metafísica y en la teología. 

g025a

cd67a4ad1317071463cd25db6afc3056

a3d21d3a1a7615cf387b72f0996031bd

RELATED ARTICLES

WOODY ALLEN – ALLAN STEWART KONIGSBERG – (EEUU,1935)

3beb6ada45e83d484d0e74e824f51053

5ab95e7201de77febf52e9815de6e3db

1ec885460dee663f73c57cd0baa774e6

5cd3e17f239ac06418ae0cda5439e576

2514c88cc92de5c98d0c967607793482a8d8ca58bcb760c4cfad6bf5b6f3fa27

WOODY ALLEN

Escritor, actor y director de cine estadounidense, cuyos personalísimos filmes son a menudo satíricas descripciones de neuróticos personajes urbanos, obsesionados por el amor y la muerte. Nació en el Bronx, New York, el 1 de diciembre de 1935, Allan Stewart Konigsberg, pésimo estudiante, comenzó a escribir chistes para columnistas de prensa a los quince años, usando el seudónimo de Woody Allen. Después escribiría para artistas de radio y televisión, y se unió al equipo del humorista televisivo Sid Caesardespués de terminar sus estudios secundarios. Desde 1961 a 1964 trabajó como humorista en nightclubs, donde fue descubierto y contratado por el productor de cine Charles K. Feldman para escribir y actuar en ¿Qué tal, Pussycat? (1965), de Clive Donner. Su primera película como director fue Lily la tigresa (1966), a la que seguirían Toma el dinero y corre (1969), Bananas (1971), Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (1972) y El dormilón (1973), siempre con Allen en su papel característico de antihéroe torpe y aturdido. Abordó asuntos más serios en sus siguientes realizaciones: La última noche de Boris Grushenko (1975) yAnnie Hall (1977), que ganó cuatro oscars (mejor película, director, guión y actriz principal), ambas protagonizadas por Diane Keaton, que hizo pareja con Allen en la mayoría de sus películas de esta época. Más adelante realizaría Interiores (1978), un sombrío drama psicológico, Manhattan (1979), que marca su vuelta a la comedia, Recuerdos (1980), un trabajo claramente autobiográfico, y La comedia sexual de una noche de verano (1982), la primera película con Mia Farrow, su futura compañera, de la que se separó en 1994. El resto de las películas de Woody Allen son: Zelig (1983),Broadway Danny Rose (1984), La rosa púrpura de El Cairo (1985), Hannah y sus hermanas (1986), Días de radio (1987), Septiembre (1987), Otra mujer (1988), Delitos y faltas (1989), Alice (1990), Sombras y niebla (1991), Maridos y mujeres (1992), Misterioso asesinato en Manhattan (1993), Balas sobre Broadway (1994) y Poderosa Afrodita (1995). También ha escrito y actuado en dos obras de teatro: Los USA en zona rusa (1966, llevada al cine en 1969) y Sueños de seductor (1969, película en 1972); también ha publicado dos colecciones de narraciones humorísticas, Getting Even (1971) y Sin plumas (1976). El relato de su trayectoria, personal y profesional, escrito porEric Lax apareció en 1991 con el título de Woody Allen, la biografía.

FUENTE: http://www.epdlp.com

7a50e8043b97d893ac644db4590f6558

7bb41ca71319ae4f418d6b19494f8563

TEXTOS:

Cómo acabar de una vez por todas con la cultura (fragmento)

“ “NAT: ¿Quién es usted?
LA MUERTE: La Muerte. ¿No tendría un vaso de agua?
NAT: ¿La Muerte? ¿Qué quiere decir… La Muerte?
LA MUERTE: ¿Qué diablos le pasa? ¿No ve mi traje negro y mi rostro blanco?
NAT: Sí.
LA MUERTE: ¿Y le parece que puedo ser Pinocho?
NAT: No.
LA MUERTE: Entonces soy La Muerte. Ahora bien, ¿podría darme un vaso de agua… o un agua tónica?
NAT: Si se trata de una broma…
LA MUERTE: ¿Qué clase de broma? ¿Tiene cincuenta y siete años? ¿Nat Ackerman? ¿Calle Pacific 118? A menos que me haya equivocado… ¿dónde habré dejado el papel?
(Se revisa los bolsillos hasta que saca una tarjeta con una dirección. La verifica.)
NAT: ¿Qué quiere de mí?
LA MUERTE: ¿Que qué quiero? ¿Qué le parece que quiero?
NAT: Debe de estar bromeando. Estoy en perfecto estado de salud.
LA MUERTE (sin dejarse impresionar): Uh-uh. (Mira en derredor.) Es un hermoso lugar. ¿Lo hizo usted mismo?
NAT: Tuvimos una decoradora, pero yo la ayudé.
LA MUERTE (mirando una foto en la pared): Me encantan esos chicos de ojos grandes.
NAT: No quiero irme todavía.
LA MUERTE: ¿Usted no quiere irse? Por favor, no empecemos. No empeore las cosas, la ascensión me ha mareado.
NAT: ¿Qué ascensión?
LA MUERTE: Subí por la tubería del desagüe. Quería hacer una entrada dramática. Vi las ventanas abiertas y pensé que usted estaría despierto leyendo. Imaginé que sería divertido subir y entrar así, por las buenas, ya sabe… (Chasquea los dedos.) Pero me enganché el tacón en una enredadera, se rompió la tubería y me quedé colgado por un pelo. Después se me rasgó la capa. Mire, mejor vámonos de una vez. Ha sido una noche terrible.
NAT: ¿Así que, además, me ha roto la tubería del desagüe?
LA MUERTE: Roto, roto, no, sólo un poco torcido. ¿No oyó nada? Me pegué un porrazo en el suelo.
NAT: Estaba leyendo.
LA MUERTE: Entonces debía estar muy concentrado. (Hojea el periódico que leía Nat.) «Colegialas sorprendidas en una orgía de marihuana.» ¿Me lo presta?
NAT: Aún no he terminado.
LA MUERTE: Bueno… no sé cómo decírselo, amigo, pero…
NAT: ¿Por qué no tocó el timbre abajo?
LA MUERTE: ¿Y qué, si no, estoy tratando de explicarle? Podría haberlo hecho, pero ¿qué impresión le habría causado? Así queda más dramático. Pasa algo. ¿Ha leído Fausto?
NAT: ¿Qué?
LA MUERTE: ¿Y qué habría ocurrido si hubiera estado acompañado? Estaría sentado, ahí, con gente importante. Llego yo, La Muerte. ¿Qué le parece mejor? ¿Que toque el timbre o aparezca de pronto? ¿En qué está pensando, hombre?
NAT: Escuche, señor, es muy tarde.
LA MUERTE: Tiene razón. Bueno, ¿vamos? 

9ae1528f283f36b7ca3c23d516ece716

9ea7d1eff6b85789eb0ee12fb37cac21

Sin plumas (fragmento)

“ Los personajes femeninos de Lovborg: Una Evaluación.
Ningún escritor, tal vez, ha creado personajes femeninos tan fascinantes y complejos como el gran dramaturgo escandinavo Jorgen Lovborg, conocido por sus contemporáneos como Jorgen Lovborg. Atormentado y amargado por sus lancinantes relaciones con el sexo opuesto, legó al mundo personajes tan diversos e inolvidables como la Jenny Angstrom de Los patos abundantes y la señora Spearing de Las encías de una madre. Nacido en Estocolmo en 1836, Lovborg (originalmente Lovborg, hasta que, en sus últimos años, quitó los dos puntos sobre la o para ponérselos encima de las cejas) empezó a escribir obras teatrales a la edad de catorce años. Su primera obra representada, puesta en escena cuando contaba sesenta y un años, fue Los que se retuercen, que provocó división de opiniones entre los críticos, si bien la crudeza del tema (caricias furtivas a un queso) hizo enrojecer a los públicos conservadores. La obra de Lovborg puede dividirse en tres períodos. En primer lugar la serie de dramas que se centran en la angustia, desesperanza, temor, pánico y soledad (las comedias); el segundo grupo cuyo tema es la transformación social (Lovborg contribuyó de modo importante a conseguir métodos más seguros de pesar los arenques); finalmente, se cuentan las seis grandes tragedias escritas justo antes de su muerte, en Estocolmo, en 1902, cuando se le desprendió la nariz debido a la tensión.
El primer personaje femenino sobresaliente de Lovborg fue la Hedvig Moldan de Prefiero el falsete. Irónica acusación del dramaturgo contra las prácticas literarias entre las clases superiores. Hedvig es consciente de que Greger Norstad ha empleado mortero de mala calidad en el tejado del gallinero, y cuando éste se desploma encima de Klavar Akdal, dejándole ciego y calvo en la misma noche, se ve atormentada por el remordimiento. La desgarradora escena prosigue así:
Hedvig. – Así que… se desplomó.
Dr. Rorlund (tras una larga pausa).- Sí. Se le cayó a Akdal en pleno rostro.
Hedvig (irónica).- ¿Qué estaba haciendo en el gallinero?
Dr. Rorlund.- Le gustaban las gallinas. Oh, no todas, se lo garantizo. Pero algunas. (Con aire significativo.) Tenía sus favoritas.
Hedvig.- ¿Y Norstad? ¿Dónde estaba cuando el… accidente?
Dr. Rorlund.- Se embadurnó el cuerpo con cebollinos y se tiró a la alberca.
Hedvig (para sí).- Jamás me casaré.
Dr. Rorlund.- ¿Cómo dice?
Hedvig.- Nada. Venga, doctor. Ya es hora de lavarle los calzoncillos… de lavarle los calzoncillos a todo el mundo…
Hedvig, una de las primeras mujeres auténticamente “modernas”, no puede sino burlarse cuando el Dr. Rorlund le sugiere correr arriba y abajo por el lugar hasta que Norstad consienta en que le ahormen el sombrero. 

18b2fb6542baf7e2b77b68a6fbab4800

80b9eb4cb0411cf6365b03dabfb7751d

81c21cc38a74501564c2221a4ea419d4

RELATED ARTICLES

VICENTE MEDINA (ESPAÑA,1866-1937)

VICENTE MEDINA (ESPAÑA,1866-1937)

 

200px-Jose_Garcia-Vaso_y_Vicente_Medina_(poeta_y_pintor,_con_bigote_blanco)

4213847611_35f6d5b12b

6329325703_b88e51afae

VICENTE MEDINA TOMÁS

Poeta español. De origen modesto, cursó la carrera del Magisterio. En una etapa de su vida fue maestro en Santa Fe (Argentina). Su lírica es sencilla, de sentido popular y regional; se le ha comparado con Gabriel y Galán, cantor de sus tierras de Salamanca y Extremadura. Algunas obras, Aires murcianos (1898), con prólogo de Azorín; La canción de la huerta (1901) y Poesías (1908) colección de composiciones seleccionadas. Estilizó el panocho, especie de dialecto de la huerta de Murcia. También escribió comedias de ambiente regional.

Vicente Medina Tomás. Archena (Murcia), 27 de octubre de 1866 – Rosario de Santa Fe (Argentina), 17 de agosto de 1937

FUENTE: http://www.regmurcia.com

De niño vendedor de libros a joven soldado

El día 27 de octubre de 1866, festividad de San Vicente, nació en Archena, concretamente en la Plaza del Príncipe, Vicente Medina Tomás, hijo de una familia muy humilde. Su padre, Juan de Dios, era jornalero y su madre, Joaquina, tenía que ayudar al sostenimiento del hogar cosiendo en una sastrería.

abusyeder

Su padre fue molinero, leñador, cartero y un sin fin de oficios más. Finamente fue contratada como camarero en alguna oficina del Balneario de Archena, y en vista de su gran afición a los libros, el administrador del balneario le aconsejó que pidiese algunos a Madrid y pusiese en el balneario un puestecillo de libros y periódicos. Fue precisamente por este motivo por el que Vicente Medina se aficionó a la lectura. En las temporadas en las que cerraban los Baños, acompañaba a su padre por los pueblos, vendiendo libros y periódicos.

BALNEARIO_H_LEVANTE

BANOSDEARCHENA

A los trece años de edad fue a Madrid a trabajar como servidor de un procurador de tribunales, lugar del que regresó a su pueblo natal para seguir vendiendo libros. A los dieciocho años ingresó en el ejército en San Fernando (Cádiz), donde alcanzó el grado de cabo de Infantería, siendo destinado después a la Capitanía General de Cartagena. Una vez allí, visitó las Islas Baleares y Barcelona a bordo de la fragata “Numancia”, coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal. Con el fin de viajar y descubrir mundo, se presentó voluntario para zarpar hacia Filipinas, donde estuvo poco más de un año. Fue precisamente en Manila donde se publicaron por primera vez unos versos suyos que firmaba con el seudónimo de “M. Nadie”.

balneario

Estancia en Cartagena y primeras obras literarias

De vuelta de las posesiones españolas en el Pacífico, se licencia en 1890 para regresar a Archena con el fin de abrir un pequeño comercio de tejidos, pero la mala marcha del mismo hizo que se cerrara. Decidido a emigrar hacia Orán, como muchos compatriotas suyos en aquella época, salió nuevamente con destino a Cartagena, con el fin de embarcar para Argelia. Pero una vez allí consigue encontrar trabajo en el Arsenal y en una oficina comercial. Será en esta ciudad portuaria donde publique los primeros poemas con su nombre, en la revista El Álbum. Estos versos fueron reconocidos por algunas de las figuras literarias del momento, como Clarín o Valera. También publica colaboraciones en El Diario de Cartagena, El Republicano, o Las Noticias.

En 1891 Vicente Medina contrajo matrimonio con Josefa Sánchez Vera.

En 1895 publica su primera obra con el título de Náufrago, que cosechó buenas críticas. Poco tiempo después escribe El Rento, un drama en el lenguaje huertano. En 1898 edita Aires Murcianos, que eleva su fama a nivel nacional.

IMG

Ante el éxito que cosecha, decide escribir y editar sus propias obras de teatro con la finalidad de que le reporten algunos beneficios, al tiempo que desempeñaba el oficio de cronista de Cartagena. A pesar del prestigio que alcanzó, la escasez económica lo empujó de nuevo a emigrar y, en 1908, partió rumbo a Argentina, concretamente hacia Buenos Aires.

City of Rosario, Santa Fe, ArgentinaCity of Rosario, Santa Fe, Argentina (Photo credit: Wikipedia)

Su primera experiencia en América

Al llegar a Buenos Aires decidió que era una ciudad demasiado grande para él y se trasladó a Rosario de Santa Fe, lugar donde a través de diversos empleos bien remunerados, consigue cierto bienestar económico. Estos ingresos le permitieron ser terrateniente, e imitar en su finca Hume la huerta murciana. No volvió a publicar nada hasta que dos desgraciados sucesos le llevan a ello: el inicio de la Primera Guerra Mundial y la muerte de su mujer. En 1915 publica La Canción de la Guerra, un canto al dolor producido por la guerra, y en 1921 el libro Compañera, una serie de poemas de gran tristeza por la pérdida de su esposa.

img36

Con motivo de la vuelta a la actividad literaria, Vicente Medina desarrolló una gran labor editorial, que se tradujo en la fundación de la revista Letras y en su presencia en conferencias y recitales.

Extremadura, Spanien. December 2007.Extremadura, Spanien. December 2007. (Photo credit: Loui Loui)

En 1924 causó baja en la empresa Remonda y Monserrat debido a problemas de salud. Pero en 1926 la empresa cambió de dueños y en una auditoría se descubrió un desfalco del que fue acusado. El poeta fue condenado a cuatro años de prisión atenuada en el Parque de Bomberos de Rosario.

Su regreso a casa y el viaje final a Argentina

Tras cumplir condena recibe una invitación para dar una conferencia en París. Aprovechó este viaje para volver a su tierra natal en 1931.

Es recibido con homenajes en Archena, Murcia y Cartagena. Los años siguientes los pasó en su localidad natal, donde compró una casa y se instaló. Allí participó activamente en la vida política republicana y apoyó al Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.

homenaje_vicente_medina

HOMENAJE EN ARCHENA

Poco antes de comenzar la Guerra Civil volvió a Argentina. Llegó enfermo y murió el 17 de agosto de 1937, alejado de la tierra que fue centro de su mejor poesía.

English: Saladillo neighborhood. Rosario, Sant...English: Saladillo neighborhood. Rosario, Santa Fe, Argentina. Español: Barrio Saladillo. Rosario, Santa Fe, Argentina. (Photo credit: Wikipedia)

Cielos diabólicos, Rosario, Santa Fe, ArgentinaCielos diabólicos, Rosario, Santa Fe, Argentina (Photo credit: Wikipedia)

 

FUENTE: http://www.epdlp.com

vicente_medina

VICENTE MEDINA

TEXTOS :

VICENTE MEDINA

Cansera, de Cantos Murcianos

“ ¿Pa qué quiés que vaya? Pa ver cuatro espigas
arroyás y pegás a la tierra;
pa ver los sarmientos rüines y mustios
y esnüas las cepas,
sin un grano d’uva,
ni tampoco siquiá sombra de ella…
Pa ver el barranco,
pa ver la laera,
sin una matuja… ¡Pa ver que se embisten,
de pelás, las peñas!…
Anda tú, si quieres,
que a mí no me quea
ni un soplo d’aliento,
ni una onza de fuerza,
ni ganas de verme,
ni de que me mienten, siquiá la cosecha…
Anda tú, si quieres, que yo pué que nunca
pise más la senda,
ni pué que la pase, si no es que entre cuatro,
ya muerto, me llevan…
Anda tú, si quieres…
No he d’ir, por mi gusto, si en crus me lo ruegas,
por esa sendica por ande se fueron,
pa no volver nunca, tantas cosas buenas…
esperanzas, quereres, suöres…
¡To se fue por ella!
Por esa sendica se marchó aquel hijo
que murió en la guerra…
Por esa sendica se fué la alegría…
¡Por esa sendica vinieron las penas!…
No te canses, que no me remuevo;
anda tú, si quieres, y éjame que duerma,
¡a ver si es pa siempre!… ¡Si no me espertara!…
¡Tengo una cansera!… 

Carmencica

“ ¡Releñe, cuánta prisa! ¿No la has visto?
¡Carmencica con novio!
¡Y no está encelaïca, que digamos,
platica que platica con el mozo
los dos mu rejunticos
sentäos en el poyo!
¡Válgame Dios! me da como tristeza
de que sea tan pronto.
¡Señor, si es una cría!
Si ayer mesmico, como dice el otro,
llevando elante su maná de pavos,
corría esaliñá por los rastrojos,
y era una cabra suelta, que la vías
abora del barranco en lo más hondo
y aluego en lo más alto de las lomas
y empués allá en el soto,
siempre pegando blincos y corriendo
dende un lugar a otro,
y siempre, ennegrecía y tan secuza,
que tö en su cara se volvían ojos…
Y, mirándola espacio,… no es la mesma…
¡si da, de verla, gozo!
¡Si su cara tié lumbre
y tién sombrica de parral sus ojos!
¡Si hasta paéce que el seno quiere ahogarla,
de llenico y reöndo!…
Con tó y con ello… ¡vaya, me da pena
de verla ya con novio!…
Y no es que no lo tenga… pué tenerlo;
pero más alantico… no tan pronto
que paéce va con ella esta coplica
que anoche, de rondeo, echaba un mozo:
Tempranera me has salío
como la flor del almendro
¡Cuánta flor tempranerica
se guiela o se lleva el viento! 

Los niños solos

“ Los níos solos
De dolor píando,
que no hay quien los sienta,
están en el güerto los riseñorcicos …
azoräos vuelan
alrëor de sus níos en onde
ni siquiá un pajarico les quëa…
¿Qué píar y píar más amargo!…
¡dan una tristeza!
………………………..
De las cosas que esjaran el pecho,
Te digo que es un pasar por la güerta:
¡ni siqiá un mocico!…
¡toícos pa la guerra!…
¡las casa solicas!…¡los padres llorando!….
¡se siente una pena!… 

RELATED ARTICLES

HEINRICH BÖLL.-UN CLÁSICO DE LA LITERATURA ALEMANA

435ac1af980c2be6cd0b8b386bf95b02

                                                                                                  HEINRICH BÖLL

c7b11559c5676a6635e507f22fa9170c

793d65bb743cbede2ea4ff499fda05e9

H.BÖL .-RETRATO

HEINRICH BÖLL

Heinrich Theodor Böll (21 de diciembre de 191716 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra,1 también llamada “literatura de escombros”.2 En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».3

1f2fc52f69485e9515c541c7d3ea3845

MUSEO

01c3216ec91b45480f41e97ac28c0308

FUENTE : http://es.wikipedia.org

Böll nació en Colonia (Renania del Norte-Westfalia), el 21 de diciembre de 1917, en una familia trabajadora.4 Entre 1924 y 1928 acude a la escuela elemental de Köln Raderthal, y de 1928 a 1937 realiza los estudios de secundaria en Colonia. Su primer contacto con la literatura lo tiene en 1937, trabajando en una tienda de libros y objetos antiguos que abandonará un año más tarde con el deseo de dedicarse a escribir. Durante la Alemania nazi marchó a un campo de trabajo del régimen, que era lo único que le podría permitir en el futuro entrar en la Universidad[cita requerida]. Cuando estaba a punto de matricularse para cursar estudios de Filología Alemana, en el verano de 1939, fue reclutado para elWehrmacht (ejército alemán).5

5e1742e0186d421bfa5a062ac9a38b83

Durante la Segunda Guerra Mundial luchó en Francia, Rumanía, Hungría y la Unión Soviética, casándose durante un permiso en 1942.6 Fue capturado como prisionero por el Ejército estadounidense en la primavera de 1945 y estuvo en campos de detenidos en Francia y Bélgica. Durante este tiempo muere su primer hijo.

5ce230223da7ba48d53a2f940d27d6ee

En diciembre de 1945 regresa con su esposa a Colonia. Comienza de nuevo a escribir mientras repara su casa destruida por los bombardeos de la guerra. En 1947 nace su segundo hijo Raimund, que con el tiempo sería escultor. En 1949 publica su primer libro, Der Zug war pünktlich. Se integra en elGrupo 47 y hace amistad con Hans Richter y Alfred Andersch.

220px-Bundesarchiv_B_145_Bild-F062164-0004,_Bonn,_Heinrich_Böll

Français : Monument aux morts, Corsavy (Pyréné...Français : Monument aux morts, Corsavy (Pyrénées-Orientales, Languedoc-Roussillon, France) Català: Monument als soldats morts durant la Primera i la Segona Guerra Mondial, Corsaví (Pirineus Orientals, Llenguadoc-Rosselló, França) Español: Monumento a los soldados muertos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Corsavy (Pirineos Orientales, Languedoc-Rosellón, Francia) (Photo credit: Wikipedia)
Catedral durante la Segunda Guerra Mundial (Co...
Catedral durante la Segunda Guerra Mundial (Colonia, 194X) (Photo credit: Recuerdos de Pandora)

Catedral durante la Segunda Guerra Mundial (Colonia, 194X) (Photo credit: Recuerdos de Pandora)

En 1971 es elegido presidente del PEN Club Internacional, en el 38 Congreso en Dublín.

Escritor ágil y de estilo fino, desde una posición católica fue crítico con la xenofobia y el extremismo de derecha en Alemania.7 Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1972.

Falleció en Langenbroich, cerca de la ciudad de Düren, el 16 de julio de 1985.

Français : Monument aux morts, Taulis (Pyrénée...Français : Monument aux morts, Taulis (Pyrénées-Orientales, Languedoc-Roussillon, France) Català: Monument als soldats morts durant la Primera i la Segona Guerra Mondial, Teulís (Pirineus Orientals, Llenguadoc-Rosselló, França) Español: Monumento a los soldados muertos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Taulis (Pirineos Orientales, Languedoc-Rosellón, Francia) (Photo credit: Wikipedia)

FUNDACIÓN HEINRICH BÖLL

La Fundación Heinrich Böll es una de las fundaciones políticas alemanas, vinculada estrechamente al Partido de Los Verdes de Alemania pero independiente de este. Fue creada en 1997 por una agrupación amplia de ciudadanos intelectuales, científicos, periodistas, artistas y activistas de movimientos sociales, ecologistas y feministas. Establece como tarea principal la educación política en el ámbito nacional e internacional que está orientada a promover la formación de la voluntad democrática, el compromiso sociopolítico y el entendimiento entre de los pueblos.

6a830eaf3f74dd3a4a4293721d583e26

Además promueve el arte y la cultura, la ciencia e investigación y el desarrollo internacional basado en la ecología, la democracia, la solidaridad y la no violencia.

8bd65d27d6b5851e15622095b5a6320e

8df5034ddf327ae0d0cd6cd9ced0abfd

H.BÖLL

FUENTE: http://www.epdlp.com

 

 

 

TEXTO:

Heinrich Böll :

La amada no enumerada (fragmento)

“ Cuando mi pequeña amada pasa por el puente -y pasa dos veces por día- mi corazón simplemente se detiene. El incansable latir de mi corazón sencillamente se detiene, hasta que ella dobla hacia la avenida y desaparece. Y todos los que pasan en ese tiempo, los silencio. Esos dos minutos me pertenecen a mí, a mí solo, y no dejo que me los quiten. Y aun cuando ella al atardecer regresa de su heladería -yo he sabido entretanto que trabaja en una heladería- cuando pasa por el otro lado de la acera frente a mi boca muda, que tiene que contar, contar, mi corazón se detiene de nuevo y comienzo de nuevo a contar, cuando ya no la veo a ella. Y todos los que tienen la suerte de desfilar en esos minutos ante mis ojos ciegos, no entran en la eternidad de las estadísticas: hombres de sombra, mujeres de sombra, seres de la nada, que no marcharán con los demás en el segundo futuro de las estadísticas…
Está claro que la amo. Pero ella no sabe nada de esto y no quiero tampoco que lo sepa. No debe sospechar de qué modo tan increíble ella anula todos los cálculos, y ella debe ser inocente y no sospechar nada, y con sus largos cabellos castaños y sus tiernos pies marchar a su heladería, y ha de recibir muchas propinas. La amo. Está clarísimo que la amo.
Recientemente me han supervisado. El camarada, que está sentado al otro lado y tiene que contar los autos, me advirtió ya muy pronto y yo hice maldito el caso. He contado como un loco; un cuentakilómetros no puede contar mejor. El superestadístico en persona se colocó allá enfrente, al otro lado, y ha comparado después el resultado de una hora con el resultado de mi hora. Yo sólo tenía uno menos que él. Mi pequeña amada había pasado y jamás en la vida hubiera hecho yo transportar a esa hermosa criatura al segundo futuro; esa mi pequeña amada no debe ser multiplicada y dividida y ser transformada en una nada porcentual. Mi corazón sangraba de tenerla que contar, sin poderla seguir mirando, y al amigo de allá, el que tiene que contar los autos, le estoy muy agradecido.
El superestadístico me ha dado palmaditas en el hombro y ha dicho que soy bueno, confiable y fiel. “Errar uno en una hora”, ha dicho, “no es mucho. Sin embargo, tenemos en cuenta un cierto desgaste porcentual. Solicitaré que sea usted trasladado a contar carros de caballos”. 

97b126eb299a1471e87b17090f846b3f

RELATED ARTICLES

MIGUEL DE UNAMUNO.-S.XX – MODERNISMO,(Y 98)

MIGUEL DE UNAMUNO (ESPAÑA,1864-1936)

 

English: Patio de Escuelas, University of Sala...
English: Patio de Escuelas, University of Salamanca, Salamanca, Spain Español: Patio de Escuelas, Universidad de Salamanca, Salamanca, España (Photo credit: Wikipedia)

English: Patio de Escuelas, University of Salamanca, Salamanca, Spain Español: Patio de Escuelas, Universidad de Salamanca, Salamanca, España (Photo credit: Wikipedia)

Salamanca!Salamanca! (Photo credit: Lady Madonna)

España, España, España
España, España, España (Photo credit: Contando Estrelas)

España, España, España (Photo credit: Contando Estrelas)

6a96471df003c754fe4ec1f023983189

7af5afe725f378564bd122bd93be85c1

8de9035fe1d0f7b46db71c1388923097

12f632032389b34136e2813b3822e8c0

MIGUEL DE UNAMUNO

Filósofo y escritor español, considerado por muchos como uno de los pensadores españoles más destacados de la época moderna. Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid donde se doctoró en filosofía y letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue nombrado rector. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques a la monarquía de Alfonso XIII; sin embargo, continuó enseñando griego. En 1924 su enfrentamiento con la dictadura de Miguel Primo de Rivera provocó su confinamiento en Fuerteventura (islas Canarias). Más tarde se trasladó a Francia, donde vivió en exilio voluntario hasta 1930, año en que cae el régimen de Primo de Rivera. Unamuno regresó entonces a su cargo de rector en Salamanca, que no abandonaría hasta su muerte. Aunque al principio fue comprensivo con la sublevación del ejército español que enseguida encabezó el general, Francisco Franco, pronto les censuró públicamente: en un acto celebrado en la Universidad de Salamanca, su comentario “venceréis, pero no convenceréis”, provocó la respuesta del general Millán Astray, uno de los sublevados: “¡Viva la muerte y muera la inteligencia!”. Sus últimos días los pasó recluido en su domicilio de Salamanca. Unamuno fue poeta, novelista, autor teatral y crítico literario. Su filosofía, que no era sistemática sino más bien una negación de cualquier sistema y una afirmación de “fe en la fe misma”, impregna toda su producción. Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el socialismo, escribiendo varios artículos para el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación de España, siendo en un primer momento favorable a su europeización, aunque posteriormente adoptaría una postura más nacionalista.

FUENTE: http://www.epdlp.com

68ab1ace013cc82ce69aee79404eb4e6

964fd48815acc6d99652c3b0dffe50be

Esta preocupación por España (que reflejó en su frase “¡Me duele España!”) se manifiesta en sus ensayos recogidos en sus libros En torno al casticismo (1895), Vida de Don Quijote y Sancho (1905), donde hace del libro cervantino la expresión máxima de la escuela española y permanente modelo de idealismo, y Por tierras de Portugal y España (1911). También son frecuentes los poemas dedicados a exaltar las tierras de Castilla, considerada la médula de España. Más tarde, la influencia de filósofos como Arthur Schopenhaner, Adolf von Harnack o Sören Aabye Kierkegaard, entre otros, y una crisis personal (cuando contaba 33 años) contribuyeron a que rechazara el racionalismo, al que contrapuso la necesidad de una creencia voluntarista de Dios y la consideración del carácter existencial de los hechos. Sus meditaciones (desde una óptica vitalista que anticipa el existencialismo) sobre el sentido de la vida humana, en el que juegan un papel fundamental la idea de la inmortalidad (que daría sentido a la existencia humana) y de un dios (que debe ser el sostén del hombre) son un enfrentamiento entre su razón, que le lleva al escepticismo y su corazón, que necesita desesperadamente de Dios. Aunque sus dos grandes obras sobre estos temas son Del sentimiento trágico de la vida (1913) yLa agonía del cristianismo (1925), toda su producción literaria está impregnada de esas preocupaciones. Cultivó todos los géneros literarios. Su narrativa comienza con Paz en la guerra (1897), donde desarrolla la “intrahistoria” galdosiana, y continúa con Niebla (1914) —que llamó nivola, en un intento de renovar las técnicas narrativas—. La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir (1933). Entre su obra poética destaca El Cristo de Velázquez (1920), mientras que su teatro ha tenido menos éxito, pues la densidad de ideas no va acompañada de la necesaria fluidez escénica; en este terreno destacan Raquel encadenada (1921), Medea (1933) o El hermano Juan (estrenada en 1954).

9688cb27c0ca99de500275ed6ca98b31

MIGUEL DE UNAMUNO.S.XX – MODERNISMO (Y 98)

FUENTE: http://artespoeticas.librodenotas.com

490909a9464d5209a591fd209d4f4dbc

CAÑA SALVAJE,1908

¿Arte? ¿Para qué arte?
Canta, alma mía,
canta a tu modo…
pero no cantes, grita,
grita tus ansias
sin hacer caso alguno de sus músicas,
y déjales que pasen,
¡son los artistas!
Redondas conclusiones
quieren los pobres;
tú busca, busca sin descanso, busca
donde no encuentres.
Huye de lo perfecto,
de lo acabado;
no, nada que se acabe,
nada ya lleno;
¡cuanto des sea germen
de algo más alto!
¿Ellos? ¿Quiénes son ellos?
Los pobres para oír cuentan tan sólo
con los oídos.
Hoy gritas una cosa,
otra mañana;
te trae su afán, su grito,
cada día que pasa.
Fuiste ayer uno
y hoy eres otro;
y ¿qué serás mañana,
mi pobre espíritu?
Yo no sé lo que quiero,

¡ni me importa saberlo!
¿Es que soy algo más que frágil caña
por la que sopla el viento?
El viento del Señor, del infinito,
sin arranque ni término.
Doblégate a su soplo
y déjale que en ti susurre o brame,
siempre a su modo.
¿Arte? ¿Qué es eso de arte?
¡No te hagas caramillo,
sigue de caña!
Caña simple, salvaje,
que cela con sus hojas
las aguas del arroyo
que no reposa.
No, no junto al camino,
a distraer el viaje
del peregrino,
no a alegrar las jornadas
del caminante,
sino aquí, en el retiro,
donde tan sólo llegan
de cuando en cuando
los que sin fin ni rumbo
vagan perdidos.
Y tú, caña salvaje,
darás a sus oídos
la voz del viento del Señor eterno,
del misterio los gritos.
Hoy de levante sopla,
mañana de poniente,
de norte o sur tal vez o en remolino.
Y «¿qué dice?», preguntan los artistas
que el caramillo tocan
conforme al arte…

c21423e0badf8aac40a3733865611b0c

«¡vaya una caña simple!»
«¡Juguete a todo viento
se contradice!»
Es tu Señor, mi alma,
es Dios quien por ti sopla,
es Dios, mi pobre caña,
quien a sí mismo en ti se contradice.
Sin plan alguno su poder ensaya
-el plan es cosa de hombres,
seres finitos-,
juega a la omnipotencia,
y tú, mi pobre caña, eres juguete
de su divina fuerza.
Caña salvaje,
al aire suelto tus hojas verdes,
y tus raíces
junto al arroyo de aguas
que al mar cayendo
jamás descansan.
Caña, mi caña,
ríndete al soplo del Señor, tu Espíritu
es el que en ti… no canta
sino que chilla,
zumba y susurra,
sin plan ni arte,
soplándote hoy de aquí y de allá mañana,
caña salvaje.
¡Caña, mi caña,
no te hagas caramillo,
sigue salvaje!
¡Nada de cortes,
sigue erguida y entera,
al albedrío de tu Dios rendida,
salvaje cuerda!
¡Cuerda sonora
de la lira viviente de la selva!
Lejos de los caminos
de artistas y viandantes,
por donde no trafican
buhoneros del arte,
donde los siervos del Señor se pierden
en la selva a que se entra
y no se sale,
la selva sin senderos,
como no sean
los que nos muestra el cielo,
los senderos de estrellas.
¡Caña, mi caña,
bajo el cielo estrellado
zumba de noche,
ya los pobres durmientes
el sueño rompe!
Caña salvaje,
¡qué tienes, dime, tú que hacer con eso
que llaman arte?
Caña, mi caña,
doblégate al Señor, que a su albedrío
Él en ti canta;
en ti, caña salvaje,
sin plan alguno su poder ensaya;
juega contigo;
sé su juguete tú, mi pobre caña.

Marzo, 1908.

De Rimas de dentro, 1923.

f2ff17847893dedd5a86fab263a14257

MIGUEL DE UNAMUNO .-CREDO POÉTICO,1907

Piensa el sentimiento, siente el pensamiento;

que tus cantos tengan nidos en la tierra,

y que cuando en vuelo a los cielos suban

tras las nubes no se pierdan.

Peso necesitan, en las alas peso

la columna de humo se disipa entera,

algo que no es música es la poesía,

la pesada sólo queda.

Lo pensado es, no lo dudes, lo sentido.

¿Sentimiento puro? Quien en ello crea,

de la fuente del sentir nunca ha llegado

a la vida y honda vena.

No te cuides en exceso del ropaje,

de escultor, no de sastre es tu tarea,

no te olvides de que nunca más hermosa

que desnuda está la idea.

No el que un alma encarna en carne, ten presente,

no el que forma da a la idea es el poeta

sino que es el que alma encuentra tras la carne,

tras la forma encuentra idea.

De las fórmulas la broza es lo que hace

que nos vele la verdad, torpe, la ciencia;

la desnudas con tus manos y tus ojos

gozarán de su belleza.

Busca líneas de desnudo, que aunque trates

de envolvernos en lo vago de la niebla,

aún la niebla tiene líneas y se esculpe;

ten, pues, ojo, no las pierdas.

Que tus cantos sean cantos esculpidos,

ancla en tierra mientras tanto que se elevan,

el lenguaje es ante todo pensamiento,

y es pensada su belleza.

Sujetemos en verdades del espíritu

las entrañas de las formas pasajeras,

que la Idea reine en todo soberana;

esculpamos, pues, la niebla.

df2a22a5ca26c7174de22e03109b4c81

De Poesías, 1907
En Antología Cátedra de Poesía de las Letras Hispánicas, selección de José Francisco Ruiz Casanova, Cátedra, Madrid, 1998.

English: Miguel de Unamuno during a conference...English: Miguel de Unamuno during a conference about Catalonia Occitan : Miguel de Unamuno durant una conferència sobre Catalunya (Photo credit: Wikipedia)

MiguelMiguel (Photo credit: Escola de Pilota)

RELATED ARTICLES

GUERRA Y PAZ,NOVELA (10ª PARTE / CAPÍTULO 10) DE LEÓN TOLSTOI

GUERRA Y PAZ,NOVELA (10ª PARTE / CAPÍTULO 10) DE LEÓN TOLSTOI

2

Décima Parte / X

León Tolstoi

8d2f30a2614a0303284ee2ef020ee938

13a8c6f623c43e3a154c5d80ae01d3b4

43a0be95e9b84095a39eaf9b268ace06

34faa37becf7f00f2d8129713c0b2650

85ff3daa2ac39722bdd651963be195a8

1877b970fbc531db8c4b6d9c9797a318

Después de unos días de mal tiempo, el 25 mejoró, por lo que, después del almuerzo, Pedro partió de Moscú.

FUENTE:  https://zonaliteratura.com

Por la noche, al cambiar de caballos en Perkhuchkovo, Pedro supo que aquella tarde se había librado una gran batalla. Decían que en Perkhuchkovo la tierra había temblado de los cañonazos. Pedro preguntó quién era el vencedor, pero nadie supo responderle; era la batalla de Schevardin, del 24. A primeras horas de la mañana, Pedro llegaba cerca de Mojaisk.

Todas las casas de Mojaisk estaban ocupadas por las tropas, y en el mesón donde Pedro encontró a su lacayo y a su cochero no había sitio: los oficiales lo ocupaban todo.

A partir de Mojaisk se encontraban tropas por todas partes: cosacos, soldados de infantería, de caballería, furgones, cajas, cañones… Pedro se apresuró y cuanto más se alejaba de Moscú, más se sumergía en este mar de tropas, más se sentía invadido por una extraña inquietud y por un sentimiento de alegría desconocido para él.

El 24, la batalla se había entablado en el reducto Schevardin; el 25, las tropas no dispararon un tiro; el 26 se había librado la batalla de Borodino.

9879976cde5dbdb86f4359cdc1881be31552ad5395cb167b08d47f13c4c77919bb97ecf576b95839de5ebe013cdcb998bdce8dfcb654780da6cff3b8fcfa5756c0d8c9369f24601ff5275eea6e80df4f (1)d8a56296509cde930ed653570a6aba5dda4516ff680dd7318b7959370317ff61

En la mañana del 25, Pedro partió de Mojaisk para Tatarinovo. A mano derecha del collado que va hacia la ciudad delante de la catedral, situada en la cima, Pedro, cuando la campana anunciaba el oficio, bajó del coche y echó a andar. Detrás de él descendía un regimiento de caballería con cantores delante; los postillones y los campesinos corrían de un lado a otro azotando a los caballos, gritando cerca de ellos. Las carretas, en cada una de las cuales iban echados y sentados tres o cuatro soldados heridos, saltaban por las piedras que tapizaban el suelo de la rápida cuesta. Los heridos, vendados, pálidos, con los labios cerrados, las cejas hirsutas, se cogían a los barandales mientras chocaban los unos contra los otros dentro de las carretas. Casi todos, con una curiosidad infantil e inocente, miraban el frac verde y la gorra blanca de Pedro. El cochero de Pedro gritaba con violencia para que los convoyes de heridos se apartaran. El regimiento de caballería que descendía de la montaña cantando cerró el paso al coche de Pedro. Éste se detuvo en el margen del camino. El sol no había penetrado hasta aquel camino profundo, en el que hacía frío y humedad. Por encima de la cabeza de Pedro brillaba una clara mañana de agosto y se sentía un alegre campanilleo. Una carreta de heridos se detuvo cerca de Pedro. El postillón, un campesino con lapti,corrió resoplando hacia el carro, puso una piedra bajo las ruedas de atrás y empezó a arreglar la guarnición del caballo.

Borodino lihachev
Borodino lihachev (Photo credit: Wikipedia)

Borodino lihachev (Photo credit: Wikipedia)

Un viejo soldado herido, con el brazo vendado, que andaba al lado de la carreta, cogióle la mano, volviéndose hacia Pedro.

‑ ¿Nos arrastraréis hasta Moscú? ‑ preguntó.

Pedro, de tan pensativo como estaba, no entendió la pregunta; tan pronto miraba al regimiento de caballería, que en aquel momento se cruzaba con el convoy de heridos, como a la carreta que tenía cerca, en la que iban dos heridos sentados y uno echado, y le pareció que allí, en presencia de aquellos heridos, se encontraba la solución que buscaba. Uno de los soldados sentado en la carreta estaba herido, probablemente en la mejilla; tenía la cabeza vendada con jirones de tela; una de sus mejillas estaba tan hinchada que parecía una cabeza de niño; la boca y la nariz se le habían torcido. El soldado miró a la iglesia y se persignó. El otro, un muchacho joven ‑ un recluta ‑, rubio y blanco, miró a Pedro con una bondadosa sonrisa, acartonada, que se destacaba en una cara fina completamente exangüe. Los cantores del regimiento de caballería pasaban a la altura de la carreta. Cantaban una canción de soldados. Como respondiéndoles, pero con otro género de alegría, los rayos tibios del sol acariciaban la cima opuesta de la montaña. Abajo, al pie, cerca de la carreta de los heridos y del caballito voluntarioso, parado junto al coche, había mucha humedad y tristeza.

El soldado de la mejilla hinchada miraba colérico a los cantores.

‑ ¡Oh! ¡Qué presumidos! ‑ dijo con desdén.

‑ Hoy no han tenido bastante con los soldados y también han cogido a los campesinos. ¡Hasta a los campesinos…! También los cazan…, hoy todos somos iguales. Quieren lanzar a todo el pueblo. ¡Quieren acabar de una vez! ‑ dijo con una sonrisa triste, dirigiéndose a Pedro, el soldado que iba dentro de la carreta.

A pesar de la oscuridad de las palabras del soldado, Pedro comprendió todo lo que quería decir e inclinó la cabeza en señal de aprobación.

La carretera quedó libre. Pedro descendió y se fue un poco más lejos. Miró a los dos soldados del camino, buscando una cara conocida, pero no encontraba más que rostros desconocidos de militares de diversos regimientos, que miraban con extrañeza su gorra blanca y su frac verde. Después de haber recorrido cuatro verstas encontró a un conocido al que interpeló con alegría. Era uno de los médicos en jefe del ejército e iba en un cabriolé; seguía un camino distinto al de Pedro; a su lado iba un médico joven. Al reconocer a Pedro, mandó parar al cosaco que iba en el asiento del cochero.

‑ ¡Conde! ¡Excelencia! ¿Cómo se encuentra usted aquí? ‑ preguntó el doctor.

‑ Nada, he querido ver…

‑ Sí, sí, ya le aseguro yo que hay muchas cosas por ver.

Pedro descendió y se puso a hablar con el doctor, explicándole su propósito de participar en la batalla.

‑ ¿Por qué quiere encontrarse Dios sabe dónde, en un lugar desconocido, durante la batalla? ‑ dijo cambiando una mirada con su joven compañero ‑. Además, el Serenísimo le conoce y le recibirá con mucho gusto. Créame, hágalo así, querido.

El doctor parecía cansado y nervioso.

‑ Así, pues, piensa… ¡Ah! También quisiera preguntarle dónde se encuentra exactamente la posición ‑ dijo Pedro.

‑ ¿La posición? Esto no es de mi especialidad. Pase por el pueblo de Tatarinovo, allá preparan algo, y suba al collado, desde allí se ve todo ‑ dijo el doctor.

‑ ¿De veras? Si usted…

Pero el doctor le interrumpió y se acercó al cabriolé.

‑De buena gana le acompañaría, pero le juro que estoy hasta aquí ‑ el doctor señalaba su cuello ‑. Voy corriendo al comandante del cuerpo. Lo hemos arreglado como hemos podido. ¿Sabe usted, Conde? La batalla está decidida para mañana, y por cien mil hombres hay que calcular por lo menos unos veinte mil heridos, y no tenemos literas, ni camas de campaña, ni médicos ni para seis mil. Tenemos diez carretas, pero no es esto sólo lo que se necesita, y ahí queda eso, arréglate como puedas…

Este pensamiento extrañó a Pedro: entre aquellos millares de hombres vivos y sanos, jóvenes y viejos, a los que causaba una alegre admiración su gorra, había seguramente unos veinte mil destinados a ser heridos o a morir ‑ quién sabe si aquellos mismos que veía ‑; este pensamiento le aplastó: «Quizá mueran mañana. ¿Por qué piensan en otras cosas que en la muerte?» Y de pronto, por una asociación misteriosa de ideas, se representó vivamente la salida de Mojaisk, la carreta con los heridos, la campana, los rayos inclinados del sol, las canciones de los de caballería. «Los jinetes van a la batalla, encuentran heridos y no piensan ni por un instante lo que les espera, y echan adelante mientras guiñan el ojo a los heridos. Y de todos estos hombres, veinte mil están destinados a la muerte, y a pesar de ello se preocupan de mi gorra. ¡Qué extraordinario!, pensaba Pedro dirigiéndose al pueblo de Tatarinovo.

Cerca de la casa señorial, a izquierda del camino, se encontraban coches, carros y una multitud de asistentes y centinelas. El cuartel del Serenísimo se hallaba allí. Pero cuando Pedro llegó casi no había nadie del Estado Mayor. Todos estaban en el oficio de acción de gracias. Pedro marchó más lejos, en dirección a Gorki. Después de subir una cuesta, al entrar en una calleja del pueblo, Pedro se dio cuenta por primera vez de los campesinos milicianos, con sus gorras y camisas blancas, que, hablando y gritando animados y sudorosos, trabajaban a la derecha del camino, en un inmenso reducto cubierto de hierba. Los unos cavaban con azadones, los otros se llevaban la tierra sobrante sobre unas tablas y los otros no hacían nada.

Dos oficiales daban órdenes. Al ver a aquellos campesinos que el nuevo estado militar animaba, Pedro se acordó otra vez de los heridos de Mojaisk y comprendió lo que quería decir el soldado cuando le dijo «que querían lanzar a todo el pueblo». La vista de aquellos campesinos barbudos, que trabajaban en el campo de batalla, pesados, con botas que no eran de su pie, con los cuerpos bañados de sudor, con las camisas abiertas, por las cuales se veían los huesos de las clavículas, impresionó más vivamente a Pedro que todo lo que había visto y sentido hasta entonces respecto a la solemnidad e importancia del instante presente.

c83995176fe969daeb7119f45b380f48

RELATED ARTICLES

BLAS DE OTERO (BILBAO,1916 – MADRID,1979)

blas-de-otero_foto2

BLAS DE OTERO

35031201


“…
De noche, te alisabas los cabellos,
yo me dormía, meditando en ellos…”

01db075b9e560ab492ea91a62a0f8fdc

“Psyique opening the golden box”

John William Waterhouse

Reseña biográfica

Poeta español nacido en Bilbao en 1916.
Recibió una formación religiosa con los jesuitas y después de terminar su bachillerato se licenció en Derecho
en Valladolid, carrera que nunca ejerció. Se trasladó luego a Madrid donde se dedicó por entero a la creación literaria.
Obtuvo varios premios importantes entre los que se cuentan: Boscán de Poesía en 1950, Premio de la Crítica en 1959
y el Fastenrath de la Real Academia en 1961.
«A modo de antología» y «Todos mis sonetos», son sus obras más representativas.
Fallecido en Madrid en 1979.

3c1449a17a7dc7ab350b5c2680a0a3a9

FUENTE:  http://amediavoz.com

Españahogándose

Cuando pienso
en el mar         es decir
la vida que uno ha envuelto desenvuelto
como
olas
sonoras
y sucedió que abril abrió sus árboles
y yo callejeaba iba venía
bajo la torre de san Miguel
o más lejos
bajaba
las descarnadas calles de Toledo
pero es el mar
quien me lleva y des lleva en sus manos
el mar desmemoriado
dónde estoy son las márgenes
del Esla los esbeltos álamos
amarillos que menea el aire
no sé oigo las olas
de Orio                Guetaria
Elanchove              las anchas
olas rabiosas
es decir la vida que uno hace
y deshace
cielos
hundidos días como diamante
una
guitarra en el Perchel de noche
la playa rayada de fusiles
frente a Torrijos y sus compañeros

images (3)

Ímpetu

Mas no todo ha de ser ruina y vacío.
No todo desescombro ni deshielo.
Encima de este hombro llevo el cielo,
y encima de este otro, un ancho río

de entusiasmo. Y, en medio, el cuerpo mío,
árbol de luz gritando desde el suelo.
Y, entre raíz mortal, fronda de anhelo,
mi corazón en pie, rayo sombrío.

Sólo el ansia me vence. Pero avanzo
sin dudar, sobre abismos infinitos,
con la mano tendida: si no alcanzo

con la mano, ¡ya alcanzaré con gritos!
y sigo, siempre, en pie, y así, me lanzo
al mar, desde una fronda de apetitos.

De “Ángel fieramente humano” 1950

af04eaed35140d29d0f2f1e1066b81a6

Juicio final

Yo, pecador, artista del pecado,
comido por el ansia hasta los tuétanos,
yo, tropel de esperanza y de fracasos,
estatua del dolor, firma del viento.

Yo, pecador, en fin, desesperado
de sombras y de sueños: me confieso
que soy un hombre en situación de hablaros
de la vida. Pequé. No me arrepiento.

Nací para narrar con estos labios
que barrerá la muerte un día de éstos,
espléndidas caídas en picado
del bello avión aquel de carne y hueso.

Alas arriba disparó los brazos,
alardeando de tan alto invento;
plumas de níquel. Escribid despacio.
Helas aquí, hincadas en el suelo.

Este es mi sitio. Mi terreno. Campo
de aterrizaje de mis ansias. Cielo
al revés. Es mi sitio y no lo cambio
por ninguno. Caí. No me arrepiento.

Ímpetus nuevos nacerán, más altos.
Llegaré por mis pies -¿para qué os quiero?-
a la patria del hombre: al cielo raso
de sombras ésas y de sueños ésos.

18152

La tierra

De tierra y mar, de fuego y sombra pura,
esta rosa redonda, reclinada
en el espacio, rosa volteada
por las manos de Dios, ¡cómo procura

sostenemos en pie y en hermosura
de cielo abierto, oh inmortalizada
luz de la muerte hiriendo nuestra nada!
La Tierra: girasol; poma madura.

Pero viene un mal viento, un golpe frío
de las manos de Dios, y nos derriba.
Y el hombre, que era un árbol, ya es un río.

Un río echado, sin rumor, vacío,
mientras la tierra sigue a la deriva,
¡oh Capitán, oh Capitán, Dios mío!

2417479

27_11_2009_0943666001259324058_hengki-koentjoro

Lo fatal

Entre enfermedades y catástrofes
entre torres turbias y sangre entre los labios
así te veo así te encuentro
mi pequeña paloma desguarnecida
entre embarcaciones con los párpados entornados
entre nieve y relámpago
con tus brazos de muñeca y tus muslos de maleza
entre diputaciones y farmacias
irradiando besos de la frente
con tu pequeña voz envuelta en un pañuelo
con tu vientre de hostia transparente
entre esquinas y anuncios depresivos
entre obispos
con tus rodillas de amapola pálida
así te encuentro y te reconozco
entre todas las catástrofes y escuelas
asiéndome el borde del alma con tus dedos de humo
acompañando mis desastres incorruptibles
paloma desguarnecida
juventud cabalgando entre las ramas
entre embarcaciones y muelles desolados
última juventud del mundo
telegrama planchado por la aurora
por los siglos de los siglos
así te veo así te encuentro
y pierdo cada noche caída entre alambradas
irradiando aviones en el radar de tu corazón
campana azul del cielo
desolación del atardecer
así cedes el paso a las muchedumbres
única como una estrella entre cristales
entre enfermedades y catástrofes
así te encuentro en mitad de la muerte
vestida de violeta y pájaro entrevisto
con tu distraído pie
descendiendo las gradas de mis versos.

fe11692c678c2acdac5701974a0f9c22

Luego

Cuando te vi, oh cuerpo en flor desnudo.
creí ya verle a Dios en carne viva.
No sé qué luz, de dentro, de quién, iba
naciendo, iba envolviendo tu desnudo

amoroso, oh aire, oh mar desnudo.
Una brisa vibrante, fugitiva,
ibas fluyendo, un agua compasiva,
tierna, tomada entre un frondor desnudo.

Te veía, sentía y te bebía,
solo, sediento, con palpar de ciego,
hambriento, sí, ¿de quién?, de Dios sería.

Hambre mortal de Dios, hambriento hasta
la saciedad, bebiendo sed, y, luego,
sintiendo, ¡por qué, oh Dios!, que eso no basta.

284eefb7085280b2e9844e2dd2a1bec1

Mademoiselle Isabel, rubia y francesa…

Mademoiselle Isabel, rubia y francesa,
con un mirlo debajo de la piel,
no sé si aquél o ésta, oh mademoiselle
Isabel, canta en él o si él en esa.

Princesa de mi infancia; tú, princesa
promesa, con dos senos de clavel;
yo, le livre, le crayon, le…le…, oh Isabel,
Isabel!e…., tu jardín tiembla en la mesa.

De noche, te alisabas los cabellos,
yo me dormía, meditando en ellos
y en tu cuerpo de rosa: mariposa

rosa y blanca, velada con un velo.
Volada para siempre de mi rosa
-mademoiselle Isabel- y de mi cielo.

ebd7b28b58519fd1ac07d83acabd5e08

RELATED ARTICLES

JULIO CARO BAROJA (MADRID,1914-1995)

064cc3626447d5ea20c56ccd3066bc5af269c325ab66ce2ac7ff16befd01172e

JULIO CARO BAROJA

Julio Caro Baroja (Madrid13 de noviembre de 1914 – Vera de Bidasoa (Navarra), 18 de agosto de1995) fue un antropólogohistoriadorlingüistafolklorista y ensayista español, sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja.

TRAYECTORIA

9708d825684d084a8eb9e45a63555e4f

 

Hijo del editor Rafael Caro Raggio y de Carmen Baroja, sobrino del novelista Pío Baroja y del pintorRicardo Baroja, y hermano del documentalista, etnógrafo y escritor Pío Caro Baroja, fue discípulo deTelesforo AranzadiJosé Miguel de BarandiaránHermann Trimborn y Hugo Obermaier, quienes lo encaminaron a la historia y a la etnografía.

Se doctoró en Historia antigua por la Universidad de Madrid, donde ejerció brevemente como profesor. Posteriormente dirigió el Museo del Pueblo Español de Madrid, pero trabajó básicamente en solitario. Por distintas razones, tanto personales como circunstanciales, se mantuvo al margen de la universidad, excepto durante dos cortos períodos de docencia, uno en Coímbra y otro, mucho más tarde, en el País Vasco. Realizó numerosos viajes por España y el extranjero, con estancias prolongadas en Estados Unidos e Inglaterra (entre 1951 y 1953), dedicándose, como dijo alguna vez, «a sus labores».

Fruto de su formación y de los maestros que tuvo, sus primeros trabajos tratan sobre temas etnográficos, escritos cuando tan sólo tenía 15 años, así como su tesis doctoral en 1941, que fue la base de una trilogía muy posterior acerca de los ciclos de las fiestas de invierno (El carnaval, 1965), de primavera (La estación de amor, 1979) y de verano (El estío festivo, 1984).

bfec64902e432f04bb93e56ef471acc8

 

7ad3016fc2e3e33ab9f2b3299513dcaf

En sus primeros libros se expone una síntesis de la etnología en España y en particular de la del País Vasco: Los pueblos del norte de la península Ibérica (1943), Los pueblos de España (1946), Los vascos (1949).

Sus estudios relacionados con aspectos tecnológicos vienen de la época en que dirigió el Museo del Pueblo Español. Entre ellos caben destacar los dedicados a los arados españoles (1949) y a los molinos de viento (1952), publicados en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, de la que fue director durante quince años.

Viajar al Sahara en 1952 hizo que su interés se orientara hacia el hecho de las minorías étnicas. Publicó los Estudios saharianos (1955), quizás el libro más valioso acerca de este territorio africano bajo dominio español en aquella época. Los moriscos del reino de Granada (1957) y otros posteriores marcan el sincretismo entre etnografía e historia, por ser fruto de su intensa labor de investigación en los archivos de la InquisiciónLas brujas y su mundo (1961), su obra más conocida, Vidas mágicas e Inquisición (2 vols., 1967) y, sobre todo, Los judíos en la España moderna y contemporánea (3 vols., 1961–1962). Otros estudios sobre grupos o minorías oprimidas nos dan una visión de los gitanosmendigos o bandidos del área mediterránea.

Ritos y mitos equívocos (fragmento)

68f2b66beffd621055ff36ba67c26cc1

“ La dendrolatría en el norte de España, en las provincias vascongadas, Santander y Asturias, tuvo siempre caracteres muy definidos a consecuencia de la vegetación forestal que hay en aquella zona, caracteres que se asemejan de manera evidente a los que tuvo el culto a los árboles de los viejos países europeos del centro y del septentrión.
Estas formas en síntesis son tres: veneración por los árboles y bosques en general; veneración por determinados árboles y bosques en particular; veneración por los espíritus que habitan los árboles y los bosques. Tales espíritus son muchos y de diversa índole. Aquí no nos fijaremos más que en los más característicos. Aparte de esta veneración religiosa, pero sin duda derivada de ella, queda todo un cuerpo de principios de Derecho, más o menos consuetudinarios, más o menos estrictos, que hacen que los árboles, y antes que ninguno el roble, tengan un significado profundo en la vida colectiva, política y legal.

3e9f7959b500fff1387234de2da5ca80


Los númenes más conocidos de los bosques de la antigüedad clásica son los sátiros y las ninfas (dríadas y hamadríadas) en Grecia, los silvanos y faunos en Roma. No es cuestión de hacer un resumen de lo que se creía acerca de ellos. La mitología estética y superficial de los poetas y escritores de otra clase (retóricos, etc.), griegos y latinos, quitó, en parte, a estos seres el aire rústico y natural con que se los imaginaron los hombres del campo. Por eso en el folklore de Europa, en los países en que no hubo en la antigüedad un desarrollo literario considerable, los autores modernos han podido recoger creencias tocantes a espíritus o demonios de los bosques, de aspecto a veces más primitivo que el de las clásicas, pero claramente relacionadas con ellas. Sobre el paralelismo de unas y otras se fundan las teorías de Mannhardt, seguidas por Frazer.

9c85412e421931140ebf97c6e0ebed94

7fa717b61dd4dab284f47e2e67ddd528


En este aspecto de la religiosidad y de la mitología europeas particularmente, en el que autores de principio de siglo verían con mayor claridad el tránsito del animismo (en el sentido en que lo definió E.B. Tylor, por no hablar del “animatismo” anterior) al politeísmo. Hay una serie de datos filológicos y folklóricos por los que se puede ver como el árbol al que se cree en un principio en sí divino, va convirtiéndose en mansión de la divinidad después, o tiene un doble divino, o una divinidad tutelar. La distinción entre las dríadas y las hamadríadas (de aire más arcaico) es de las más significativas en este aspecto. Divinidades que en un tiempo se consideraban como tutelares de los árboles, parece que antes “fueron los mismos árboles” o “habitaron en ellos”.

9d9c6abefc89837f7fb904e1e4d578eb

 

3a5e3b15eaa890a7519be49ccc8584ad

FUENTE:  http://www.epdlp.com

RELATED ARTICLES